Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Súper jueves" terminó con saldo positivo ante eventuales tacos

TRÁNSITO. Seguridad Pública y Carabineros destaron operativos preliminaras. Sector oriente presentó el atochamiento habitual.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Con una alta congestión vehicular se dio inicio al año escolar 2020 en Ñuble, siendo Chillán el epicentro de las coordinaciones para evitar los atochamientos.

Fue así como autos particulares, furgones escolares y locomoción colectiva contribuyeron a la construcción de filas de vehículos que se prolongaron por la avenida Alonso de Ercilla hasta la calle la Tirana del oriente de la ciudad.

Una de las familias que madrugó fue la de Macarena Figueroa, procedente de Antofagasta, quien pasada las 7:00 horas llegó al Colegio Ciudad Educativa, en compañía de su hija quien iniciaba el prekínder, quien además recibió el apoyo de su papá y abuelos.

En familia manifestó que "llegamos temprano, porque para nosotros se nos hace complicado llegar, porque vivimos en los campos de Doña Beatriz y teníamos un poco de miedo por los tacos que se hacen y nos dijeron que camino a Las Mariposas era complicado, por eso decidimos salir y llegar temprano".

En cambio que para Fabiola Ortega, madre de dos estudiantes la realidad fue diferente, porque ya es apoderada con experiencia y compartió que "este día estuvo perfecto, vivo aquí al lado, duramos 5 minutos en llegar, no tuve que madrugar, ni nada".

Sergio Elgueta fue un padre que llegó al Colegio Ciudad Educativa. "Salimos a las 7:30 de la Villa Doña Rosa porque sabíamos que si no tomaba las vías por fuera nos íbamos a encontrar con el taco, porque ya tenemos dos años con los niños aquí y conocemos los ritmos".

Para Elgueta, el trayecto fue rápido a pesar que es un recorrido que lo hace en 5 minutos en horas normales, hoy sólo se tardó 10 minutos, porque tomó vías alternas .

En cambio que Víctor Gontupil, chofer de furgón escolar evaluó que el primer día de clases de cada año es casi igual porque "los primeros días, casi siempre los papitos vienen a traer a los niños. Yo creo que esto se va a normalizar el lunes, cuando empecemos a trabajar con la totalidad de los niños a los que les ofrezco el transporte diario", para quien tiene años de experiencia en el rubro, sabe que este día es atípico, por lo que inició su jornada antes de las 7:00 horas".

Las apreciaciones de los conductores del sector oriente de la ciudad, coinciden que los principales atochamientos se generan en el sector urbano, para Samuel Díaz "a partir de las 7:20 se empieza a tomar el taco para acá, pero el más grande se hace en Doña Francisca, salen juntos, los vecinos de este sector", al hacer referencia a las filas que se forman en la avenida Alonso de Ercilla.

Una mujer transportista escolar como Gloria Zúñiga, desde sus vivencias acumuladas entre el volante y el traslado de estudiante a establecimientos educativos, compartió que "al principio el proceso es un poco lento, porque lo traen los papás y nosotros nos encargamos del regreso".

Al evaluar el proceso del aumento del parque automotor Zúñiga consideró que " al momento que yo llegué al colegio, ya la vía estaba un poco congestionada, aunque hoy es un día atípico, y es difícil precisar los tiempos de desplazamiento", pero igual salió a cumplir con su trabajo a la misma hora que de costumbre.

Desde el otro lado de la ciudad hacia el sector nororiente de Chillán, Juan Padrino, apoderada de tres estudiantes del Colegio Concepción, indicó "nosotros todos los días tenemos que salir 20 minutos antes de la hora de entrada, porque la tranca se hace desde la salida de Nahueltoro para acá a eso de las 7:45, pero saliendo a las 7:30 legamos súper bien al colegios".

Otra representante que hace uso de los servicios de furgón escolar, pero que también traslada a su hija, cada vez que puede, es Clara Fox, "cuando hay presencia de Carabineros siempre el tránsito fluye más rápido, estos días hay más tráfico, pero luego baja mucho, porque hacemos más uso de los furgones".

Dispositivo desplegado

Este llamado "súper jueves de marzo", fue previsto en el calendario de atenciones que cumplen los organismos de seguridad de la región, para lo cual los distinto entes se coordinaron y lograron ofrecer apoyo vial a 127 establecimientos educativos y detectaron 14 puntos críticos viales en Chillán.

Entre los objetivos alcanzados por el plan institucional "Regreso a Clases, el coronel Mario Sepúlveda, jefe zona de Carabineros en Ñuble, informó que "se logró cubrir 127 colegios con servicios de tránsito, especialmente aquí en Chillán, fueron 35 colegios los que se cubrieron con personal de Carabinero, de los cuales hay 14 puntos críticos que tuvimos que reforzar con el fin de agilizar la máximo el ingreso de los alumnos a los colegios y el tránsito de los vehículos".

La autoridad recordó que en la región se ha dado un aumento del parque automotor de un 20 % con respecto a los años anteriores, " por lo tanto tuvimos que redoblar nuestros esfuerzos con el finalidad de mantener un buen servicio de tránsito. Se logró el objetivo con los servicios que se realizaron".

Sepúlveda, explicó sobre la determinación de los puntos álgidos en la ciudad capital, que "conocido es que se están haciendo algunas reparaciones en calzadas, hay trabajos en las vías, por ejemplo entre la Panamericana y Paul Harris", ante lo que el dispositivo de vialidad previsto en las reuniones de trabajo de coordinación para este día, funcionó".

El operativo de apoyo vial que ofrecieron con el inicio del año escolar funcionarios de carabineros, se va a mantener durante todo el año y a la hora de salida de los estudiantes la comunidad va a contar con la presencia de unidades realizando patrullaje en las zonas escolares.

Además indicó que este año se incorporó la atención a nuevos colegios "porque hasta el año pasado se reforzaban algunos colegios, principalmente en el centro céntrico y principalmente hacia las calles Vicente Méndez con Paul Harris, pero este año aumentamos casi al doble de colegios cubiertos".

Una muestra de ello es que antes de cumplirse las 7:00 las unidades móviles de carabineros ya estaban desplazándose por la ciudad y dejando en cada uno de los puntos viales, entre uno, dos o tres funcionarios, dependiendo del número de arterías viales que confluyeran en la zona vigilada".

El coordinador de Seguridad Pública, Alan Ibáñez explicó que durante la jornada del jueves 5 de marzo, integrantes de la dirección que lidera junto a funcionarios de carabineros estuvieron desplegados en más de 14 puntos que se consideraron conflictivos en la capital regional.

Señaló con respecto a la situación de la prolongación de la avenida Paul Harris que "allí la Municipalidad está haciendo unos trabajos que duran aproximadamente unos 45 días, que una vez ya terminados el tránsito será más expedito".

Para Ibáñez, como para Sepúlveda las metas propuestas durante la mesa de trabajo realizada con anterioridad dieron resultados. "Lo cual respondía al ingreso mayoritario de estudiantes en la región de Ñuble cuando sin duda pudimos ver un tránsito más lento en las calles de Chillán, pero no tuvimos grandes problemas de congestión, no tuvimos atochamientos, pero si tenemos puntos en las calles que mejorar".

Inicio Año escolar

Cabe destacar que la jornada que involucró a 127 establecimientos educativos en la región, fue instalado por el seremi de Educación Daniel San Martín desde la comuna de San Carlos, desde donde manifestó que "hoy pudimos determinar que fue el gran jueves, lo que anteriormente se le decía el gran lunes, donde la gran mayoría de los establecimientos de la región están iniciando su período escolar 2020, hay algunos establecimientos que comenzaron el lunes y que otros por razones de trabajo al interior de los centros han tendido que posponer el inicio para el 19 de marzo".

Pero rescató que " la gran mayoría, es decir más de 90 mil alumnos ingresaron de manera regular a clases".

Detalló que se escogió un jardín de infancia en San Carlos, "donde queremos poner especial enfásis en estrechar la brecha en educación, pero hacerlo desde la edad inicial".

Con respecto a los desafíos que enfrenta esta cartera para este año comentó que " esperamos desarrollar un año escolar normal, tranquilo y que podamos de alguna manera incentivar la asistencia a clases, ya que sabemos, que mientras más asistencia a clases se tenga mejor se van a producir los aprendizajes de nuestros alumnos que les va a permitir desarrollar todos los conocimientos o habilidades para poder crecer a los largo de la vida y cumplir las metas que ellos tienen a manera personal".

Fechas de ingresos y horarios escolares

Este año escolar fue iniciado de manera escalonada, el pasado 2 de marzo abrió las puertas la Escuela El Valle de Quillón e Insuco de Chillán, el jueves iniciaron las clases 128 establecimientos educativos en toda la región, lo que incluye las 21 comunas, mientras el próximo 19 de marzo harán lo propio siete centros educacionales que aún se encuentran en proceso de remodelación, entre ellos el Liceo Narciso Tondreau, que será reinauguarado con el mismos nombre, pero con los sellos del llamado Colegio Municipal de Chillán. En tanto que el Colegio Seminario Padre Hurtado mantendrá el horario de ingreso a las 7:45, el Colegio Alemán a las 8:00 y el concepción a las 8:15 con el fin de mantener desahogos vehiculares.

"Los primeros días, casi siempre los papapitos vienen a traer a los niños. Yo creo que esto se va a normalizar el lunes".

Víctor Gontupil, Chofer de furgón escolar

"Teníamos un poco de miedo por los tacos que se hacen y nos habían dicho que camino a las Mariposas era complicado".

Macarena Figueroa, Apoderada

"A partir de las 7:20 se empieza a formar el taco para acá, pero el más grande se hace en la Doña Francisca, salen juntos ".

Samuel Díaz, Chofer de furgón escolar

"Este día estuvo perfecto, vivo aquí al lado demoramos 5 minutos en llegar, no tuve que madrugar, ni nada".

Fabiola Ortega, Apoderada

127 centro educativos Contaron con el apoyo de funcionarios de carabineros quienes se apostaron en las principales arterias de vialidad de las comunas para facilitar el transito tanto móvil como peatonal.

90 mil estudiantes De los niveles educativos prekínder, kínder, básica y media comenzaron su año escolar 2020 en las 21 comunas de la región de Ñuble. centrales en Chillán fueron atendidos por Carabineros por uno, dos y hasta tres funcionarios por ser considerados por la Dirección de Seguridad Pública como "conflictivos".