Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Recambio de Calefactores suma familias beneficiadas

MEDIO AMBIENTE. Un total de 2.555 calefactores instalados a la fecha que ayudarán a descontaminar Chillán y Chillán Viejo.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Según el Informe Mundial de Calidad del Aire 2019 de IQAir AirVisual, Chile ocupa el segundo lugar entre los países de la región con la mayor exposición a la contaminación anual promedio, siendo Coyhaique, Osorno y Padre de las Casas, las tres ciudades chilenas con peor calidad del aire de Latinoamérica. Chillán no se considera en el ranking, lo que es un buen incentivo para seguir trabajando en la descontaminación atmosférica.

En este contexto, y siguiendo el programa del PPDA (Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica) para Chillán y Chillán viejo, la SEREMI de Medio Ambiente, gracias al Programa Recambio de Calefactores, impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente y financiado por el Gobierno Regional de Ñuble, sigue sumando familias que se han beneficiado del programa, que busca disminuir la contaminación atmosférica de la Intercomuna. Las instalaciones de equipos comenzaron en Octubre del 2019, y a la fecha van 2.555 equipos recambiados. Esto sin duda, repercutirá positivamente en las emisiones de material particulado respirable (MP10 y MP2, 5) que se esperan disminuyan este año en época invernal.

Cada año entre el 1 de Abril y el 30 septiembre comienza la GEC (Gestión de Episodios Críticos), donde a diario las estaciones de monitoreo, ubicadas en INIA Quilamapu (monitoriando desde el año 2008) y Purén (monitoreando desde el año 2012), miden las partículas contaminantes (MP10 y MP2, 5), que por causa de la mala combustión a leña y la poca ventilación, hacen que la Intercomuna de Chillán y Chillán viejo muestren altos índices de contaminación atmosférica.

Ruta del Cuarzo: 4,06 kilómetros de progreso para San Carlos y San Nicolás

E-mail Compartir

Excelentes noticias para los vecinos de Torrecillas en la Provincia de Punilla tras la inauguración efectuada por el Seremi de Obras Públicas Cristóbal Jardua, Intendente Martín Arrau, autoridades y vecinos, de 4,06 nuevos kilómetros de asfalto que beneficiarán a quienes habitualmente transitan por la Ruta N-70-M.

Anita Arias, presidenta de la Junta de Vecinos La Esperanza de Trilaco, agradeció a las autoridades el apoyo para cumplir uno de los anhelos más grandes de la comunidad.

"Aquí nosotros comíamos polvo en verano y barro en invierno, así de insostenible era la situación que vivíamos, por lo tanto quiero agradecer a las autoridades que nos apoyaron en esta pavimentación y gracias a la insistencia de los vecinos hoy tenemos nuestro sector con pavimento, un sueño hecho realidad", destacó.

La iniciativa, que contempló una inversión de más de $285 millones, fue financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y su entrega llegó a mejorar la calidad de vida de quienes a diario transitan por el sector, así lo destacó el seremi de Obras Públicas Cristóbal Jardua.