Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cerca del 50% de los trabajadores de Ñuble se sumaron al teletrabajo

CORONAVIRUS, La cuarentena es una de las opciones más efectivas para evitar el contagio , por eso el sector público y privado se han apegado a la recomendación.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Si bien durante el primer período de Gobierno del presidente Sebastián Piñera el Congreso recibió el proyecto de Ley de Teletrabajo, esta no próspero, ahora la pandemia del Coronavirus: Convit -19 ha obligado a desempolvar esta propuesta, y mientras que avanzan los aspectos legales, los niveles gerenciales y directivos de los ámbitos públicos y privados empiezan a ensayar la modalidad del trabajo a distancia o remoto, aunque no todas las áreas y responsabilidades pueden ser ejecutados a través de un teclado.

Pero este desafío ha sido asumido desde la educación municipal, un ejemplo es dado por la educadora Marisol Contreras, directora de la Escuela El Tejar quien junto al equipo que le acompaña decidió hacer uso de las diferentes plataformas sociales para transmitir el conocimiento a sus alumnos.

"A penas comenzó esto, decidimos trabajar con nuestros alumnos de forma on line, hasta ahora hemos ocupado Facebook, WhatsApp, hemos creados carpeta para cada asignatura y claro todo esto lo hemos ido incorporando progresivamente en cada uno de los cursos que lo permitan".

Contreras aclaró que el acierto o no de esta modalidad "la podremos saber en la medida que nuestros estudiantes adquieran los conocimientos, pero aún es muy temprano, para lograr obtener este tipo de conclusión".

Para la educadora una fortaleza de la propuesta de estudio a través de un dispositivo digital "es que nuestros niños se siente emocionados al ver o hablar con sus maestros y maestros, se sienten atendidos y esperamos que la educación avance".

Pero una de las grandes debilidades que evalúa "es que nuestros estudiantes nos dicen que quieren venir a la escuela, jugar con sus amigos, estar con ellos y eso es algo que debido a la circunstancia no podemos ofrecer".

La realidad de los médicos es distinta y la opción de trabajar desde casa o de otro lugar que no sea un box o un quirófano es lejana para Ángel Hernández Suárez, cirujano general en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán "este es un trabajo muy diferente a otro, sin menospreciar a ninguno, pero este en particular, desde el punto de vista práctico necesitamos tener al frente a un paciente para examinarlo, para ver sus síntomas y su clínica, aún a través de una computadora es imposible hacer esto".

Ante el escenario internacional, del cual la región de Ñuble no escapa consideró que "nosotros somos el personal más expuesto, desde el punto de vista de lo que está pasando, de esta urgencia sanitaria".

Manifestó que el gobierno debería "reconocer al gran esfuerzo humano que estamos haciendo tanto enfermeras, paramédicos, técnicos, camareras, todo el mundo para estar dentro del hospital y así poder atender en forma presente el gran problema de salud que estamos viviendo a nivel mundial".

Ahora desde quien por años ha crecido y vivido detrás de una vidriera como es Jorge Zarzar, dueño de la tradicional y referente Casa Zarzar, el comerciante comentó ante la iniciativa de los teletrabajos que "hay que adaptarse a los tiempos modernos".

Con respecto al servicio de atención al cliente que ofrece en la capital de Ñuble, compartió que se han apegado a las "precauciones básicas como son el lavado de manos constante con jabón, aquí en la tienda tenemos gel y aerosol, además que intentamos mantenernos a un metro de distancia con los clientes, en algunos casos cuando son muy efusivos o efusivas uno le lanza la seña con la mano, nada de saludarse con las manos ni de besos cuando viene una dama".

Resaltó que en caso del recinto comercial que gerencia, no registra un alto tránsito de público, "porque influye mucho el hecho que no haya clases, y con ello el flujo de clientes, lo que significa que las ventas también están muy bajas, después de la venta del período escolar".

En detalle precisó que han seguido las recomendaciones de los entes de salud y seguridad del Estado "por lo que nuestro personal se traslada en taxi-colectivo, además contamos con mascarillas y las tenemos ya aquí en el caso que sea necesario, igual las tenemos para el trabajador que quiera utilizarla".

Los escenarios laborales varían, dentro de la cotidiana de Ricardo Recabal vendedor de bebidas, para él no existe ni la más remota opción de trabajar desde otro lugar que no sea el camión y las calles "lamentablemente no se puede entregar vía internet, se hace a través del transporte y con gente, no hay otra manera de hacerlos".

Comentó que a pesar de trabajar hasta con más de 30 personas en una sólo jornada "no tenemos mayores cosas para prevenir el virus, recién la empresa nos entregó un jabón líquido para la desinfección de las manos, porque tenemos mucho contacto con la gente y con plata, esto es lo cotidiano".

Para Recabal junto a tres hombres más que le acompañan les es casi imposible cumplir con aislamientos preventivos " así es esta pega, día trabajado día pagado, aunque todos nos lo pagan a fin de mes con todas nuestras bonificaciones".

Para Jeannette Bustamante el trabajo con fecha y hora de entrega, sin ir a una oficina y cumplir horario, es parte de su día a día, ya que labora de manera independiente como diseñadora "a mí no me afecta para nada trabajar desde mi casa, claro debo ser más disciplinada, incluso más que si fuese a cumplir un horario, porque si no te organizas, te concentras se van los días sin hacer nada y luego no cumples, esto es compromiso con uno y con los demás, si quedas mal con un cliente una vez, el riesgo de perderlo es alto".

Bustamante comparte que a veces "terminas gastando más en agua, luz y gas, estando en casa que hacerlo en una oficina".

Voz de gobierno

Desde la seremi del Trabajo en Ñuble, Jennifer Ferrada, titular de esta cartera afirmó que ante la sugerencia del Estado de implementar el teletrabajo "hemos detectado y comprobado que algunas empresas de nuestra región de Ñuble están trabajando con el 50% de su dotación administrativa, mientras el otro 50% ha adherido a la modalidad de trabajo a distancia, medida tomada por las propias empresas de mutuo acuerdo con sus colaboradores".

Recordó "como ya es de conocimiento público que está en trámite el proyecto de Ley de Teletrabajo que permitirá a trabajadores y empleadores pactar una modalidad de trabajo a distancia sin modificar derechos y deberes".

Además Ferrada enfatizó la obligación que tienen los empleadores con los trabajadores de las áreas operativa y logística, que no pueden trabajar a distancia, de "proveerles los implementos de higiene necesarios para evitar la propagación del virus, así como de velar por su bienestar, permitiéndoles acudir a examinarse cuando sea necesario".

La seremi extendió una vez más "el llamado a que las empresas permitan a los trabajadores desempeñar labores desde sus hogares en caso de ser posible, pues buscamos disminuir el tránsito de las personas por la ciudad. Si bien el teletrabajo aún no ha sido aprobado como ley, apelamos a la voluntad de las empresas".

2010 Proyecto de Ley de Teletrabajo. Durante la primera gestión del presidente Piñera esta propuesta ingresó al Congreso, pero la iniciativa sólo llegó a debatirse en primer trámite constitucional.

50% a distancia Desde la Seremia de Trabajo confirmaron casos de empresas del sector privado que han logrado implementar que el 50% de sus trabajadores administrativos lo hagan a distancia.

81% dispuestos El Ministerio del Trabajo realizó un estudio de opinión pública que reveló que el 81% de los encuestados en 180 comunas del país, están dispuestos a trabajar a distancia.