Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

19.500 familias de Ñuble serán beneficiadas en la tercera nómina del Aporte Familiar Permanente

GOBIERNO. El grupo se suma a las 29.153 grupos familiares que ya recibieron el ex Bono Marzo desde el 15 de febrero pasado.
E-mail Compartir

Esta semana se anunció el inicio del pago a la tercera nómina de beneficiarios del Aporte Familiar Permanente, que favorecerá a unas 70 mil personas en toda la Región de Ñuble.

Según detalló la seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada Canto, "este aporte, que solíamos conocer como el Bono Marzo, beneficia en este tercer grupo, principalmente, a trabajadores y trabajadoras que reciben pagos por cargas familiares. Se trata de alrededor de 19.500 familias que se suman a las otras 29.153 familias que ya recibieron el aporte".

A la fecha, el Estado ha desembolsado más de 1.899 millones de pesos para el Aporte Familiar Permanente que otorga $47.765 por cada carga familiar. A esta cifra se agregan $1.422 millones a partir de hoy, totalizando más de $3.323 millones en Ñuble.

"Este aporte no se orienta sólo a las familias más vulnerables, sino también a trabajadores y trabajadoras de la clase media que reciben Asignación Familiar o Maternal y que tanto se esfuerzan por sacar a sus familias adelante", precisó la Seremi Yeniffer Ferrada.

Sobre los métodos de pago, el director del IPS, Edmundo Novoa Puga, dio a conocer que a través del sitio web www.aportefamiliar.cl, llamando al 101 del Call Center de ChileAtiende o en los centros IPS y ChileAtiende es posible consultar fecha y lugar de pago.

A lo anterior añadió que "el Gobierno hizo un esfuerzo por adelantar el pago del Aporte Familiar, de manera que un grupo importante de personas recibió el beneficio desde el 15 de febrero. Por otra parte, se espera aumentar el número de beneficiarios en el mediano plazo, ya que hay personas que siguen actualizando su información de cargas familiares de manera retroactiva".

De esta manera desde el gobierno instan a informarse a través de los canales habilitados para saber si las personas son o no beneficiarias de bono.

Estrategias que buscan integrar al adulto mayor al mundo digital

EN ÑUBLE. Buscan formas de incluirse y aprender a utilizar herramientas digitales para agilizar y mejorar tareas de la cotidianidad.
E-mail Compartir

Evelyn Silva Cisterna

La utilización de los dispositivos digitales es cada vez más esencial en la vida de las personas, ya que es una herramienta que nos permite estar conectados, constantemente, por ende agilizar la comunicación, pero también hacer, con mucha más rapidez trámites que antes comprometían casi una jornada del día.

A las generaciones de hoy, se les da de manera sencilla usarlas en su día a día, pero existe un segmento, los adultos mayores, a quiénes todavía les cuesta integrarse. Aunque, sabemos que es muy común ver a un abuelo usar un smartphone o un notebook, la mayoría no sabe aspectos básicos sobre estas herramientas.

"Estamos muy preocupados por ese tema. Lo encontramos súper necesario porque estamos en una tremenda desventaja en relación a las otras personas. Por ejemplo, para realizar actividades en la vida diaria. Nosotros nos estamos quedando atrás", comenta el presidente de la Asociación Nacional de Adultos Mayores, Hugo Guíñez.

Considerando que la región tiene uno de los índices más altos de adultos mayores, con 120 mil personas que forman parte de este sector, quienes ocupan el 22% de la población total. Es de suma importancia que se puedan capacitar en esta área para que se sientan incluidos en el mundo digital, por eso la Asociación Nacional de Adultos Mayores está desarrollando junto a Corfo y la Universidad Católica de la Santísima Concepción una página web para que ellos aprendan a utilizar estas tecnologías.

"Con lo importante que es estar al día, es importante que los adultos mayores aprendan sobre este ámbito, es como aprender a leer, es un nuevo idioma. Sobre todo, para mitigar la soledad o la falta de participación, que son muy recurrentes en esta población", sostiene Guíñez.

El proyecto se llama "Plataforma tecnológica en liderazgo y salud" y se encuentra en la segunda etapa de desarrollo. Este sistema que, en primera instancia solo estará disponible para la región de Ñuble, pretende, enseñar a los adultos mayores diferentes herramientas de ésta índole, por medio de cursos y talleres online.

"A principios de 2021 estará lista para ser utilizada por todas las personas mayores que se interesen. Es un proyecto, que si nos va bien, queremos replicarlo en todo el país y ofrecérselo a los municipios, empresas, cajas de compensación entre otros. Con el fin de que con la carencia que tiene la gente mayor ante las tecnologías sea menor", dice el presidente de la Asociación Nacional de Adultos Mayores.

Más propuestas

La Municipalidad de Chillán, también está desarrollando formas para incluir a los adultos mayores al internet. Quiénes en la Casa del Adulto Mayor se puedan inscribir para participar de cursos sobre la utilización de un computador o celular. Una iniciativa que aún tiene cupos disponibles y que forma parte de las estrategias que la Seremi de Desarrollo Social de la región está desarrollando junto a la Coordinadora Regional de Senama.

"Dentro de las estrategias se encuentra un proyecto de alfabetización digital para adultos mayores, que tiene como propósito vincular al adulto mayor no sólo socialmente, lo que es muy importante para nosotros, sino también con los distintos servicios y prestaciones sociales que ofrece el Estado y a los cuales ellos pueden acceder de una manera mucho más expedita. Junto con ello, estamos instando a las organizaciones de adultos mayores de la región a que postulen a iniciativas relacionadas con la formación digital a través del Fondo Nacional del Adulto Mayor en su línea autogestionados", detalla la seremi de Desarrollo Social de la región de Ñuble, Doris Osses.

El 2019, fueron 169 organizaciones de la región las que pudieron optar a financiamiento de proyectos de diversa índole, y este año una de las líneas de acción de este fondo, es precisamente, la alfabetización digital, para aquellas organizaciones que deseen gestionar capacitaciones relacionadas con el manejo de software y hardware computacional.

"Al igual que el año pasado, aquellas agrupaciones que presentaron sus proyectos, siguieron los criterios de evaluación que exige el sistema serán beneficiadas, por ejemplo, con la compra de computadores y con la contratación de monitores, quiénes les hicieron clases para aprender a usar las tecnologías", indica la coordinadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor de la región de Ñuble, Dennise Aburto.

Asimismo, agregó que, "la información de los cursos será subida al portal de postulación. Y se esperan que estén disponibles en mayo, fecha en que también se sabrá las comunas que van a ser beneficiadas".

"Dentro de las estrategias se encuentra un proyecto de alfabetización digital para adultos mayores, que tiene como propósito vincular al adulto mayor no sólo socialmente".

Doris Osses, Seremi Desarrollo Social