Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Multas de hasta $50 millones arriesgan quienes no cumplan con medidas

CORONAVIRUS. El Toque de queda, la cuarentena y el cordón sanitario, son algunas de las medidas que se han tomado en nuestra región, principalmente en Chillán y Chillán Viejo.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

En el país existen 922 casos confirmados de Covid-19 y en Ñuble la cifra alcanza los 105 positivos a dicha enfermedad. Es por esto que se han ido endureciendo las medidas para evitar más contagios.

Aduanas sanitarias, toque de queda para todo el territorio nacional, cordón sanitario en Chillán y Chillán Viejo, cierre de fronteras, entre otras medidas que se han tomado.

A pesar de las constantes recomendaciones y advertencias que se han hecho por parte de las autoridades, aun no se ha logrado que estas medidas se respeten en un 100%.

Por lo anterior, y con el propósito de que las personas cumplan con las medidas impuestas por las autoridades de salud, es que se aplicarán multas que podrían llegar hasta los $50 millones en algunos casos.

En el caso de no cumplir con la cuarentena obligatoria, la persona arriesga multas que van de 0,1 a 1000 UTM, eso significa $50 millones. Además, también se arriesgan a sanciones penales.

"Es fundamental respetar el aislamiento social a quienes puedan ser pacientes o quienes ya lo son, de Covid-19, ya que la enfermedad es altamente contagiosa y de no cumplir esta cuarentena está poniendo en riesgo la vida de otras personas", señaló el gobernador de Diguillín, Enrique Rivas.

En el caso de infringir el toque de queda, las penas también son altas. Si alguien sale entre las 22:00 horas y las 05:00 horas, la persona puede ser detenida por efectivos de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, las personas quedarán detenidas hasta que se levanta la medida. Posteriormente, son apercibidas y citadas al tribunal, por lo que no pasan a control de detención. En caso que el persecutor decida procesar, se enviará a los tribunales de garantía en base a la Ley de Seguridad del Estado y encausados al sistema procesal penal. Las sanciones que arriesgan son presidio menor en su grado medio a máximo.

Finalmente en el caso de traspasar el cordón sanitario sin autorización, la persona se pone a disposición de los tribunales de justicia para formalización por el ministerio público y pasa a control de detención, siendo formalizado por infringir medidas sanitarias, arriesgando multas de hasta 20 UTM, a través del código penal.

Además se remitirá una copia del parte a la Seremi de Salud quién empezará un sumario administrativo, con sanciones que pueden alcanzar las 1.000 UTM.

El gobernador de Diguillín señaló que "este cordón sanitario que se decretó para la comuna de Chillán y Chillán Viejo tiene como objetivo evitar, primero que todo, el ingreso y salida de personas hacia las diferentes comunas de la región de Ñuble y del país".

"Lo importante es que la ciudadanía entienda que estas medidas se toman para evitar el avance del coronavirus. El llamado que se hace y se reitera es que la gente se quede en su casa y solo salga a realizar lo estrictamente necesario en los servicios que están habilitados. Entendemos que es una situación de país excepcional y por esto se requieren medidas estrictas. Por favor, esperamos que todos contribuyan", precisó la autoridad.

Finalmente, el coordinador de Seguridad Pública, Alan Ibáñez, aseguró: "Pedimos a las personas que lo respeten (las medidas), estamos en un estado de emergencia y catástrofe, y en especial en Chillán y Chillán Viejo, donde no se puede entrar ni salir, salvo los vehículos básicos que nos mantendrán los abastecimientos, y el funcionamiento de nuestra ciudad. Todas aquellas personas que sean soprendidas circulando y haber pasado este cerco sanitario de forma irregular, sin un permiso alguno, van a ser detenidos, y puestos a disposición de la fiscalía".

Ocho personas derivadas por violar toque de queda en Ñuble

COMISARÍA. Tuvieron que permanecer hasta las 05:00 am en diferentes cuarteles de la región.
E-mail Compartir

Durante la segunda jornada de toque de queda, entre las 22:00 y 05:00 horas, en todo el territorio nacional, Carabineros de Ñuble informó que ocho personas fueron conducidas y trasladadas hasta diferentes comisarías de la región por circular sin su salvoconducto en el horario con restricción de desplazamiento.

El subprefecto de los Servicios de la Prefectura Ñuble, comandante Leonardo Fernández Manríquez, detalló que "sobre esta segunda jornada con toque de queda en la región, ocho personas fueron conducidas y trasladadas hasta las distintas comisarías de la región por circular sin su salvoconducto correspondiente".

El detalle de estas derivaciones a los cuarteles policiales se desglosa con que "cuatro de estas personas fueron conducidas hasta la primera comisaria San Carlos, dos de ellas tenían órdenes mantenían de detención vigentes, por lo que fueron derivadas a los respectivos tribunales. Una de ellas a la Primera Comisaria de Chillán, otra a Bulnes y dos conducidos a la Sexta Comisaria de Chillán"

"Asimismo, el comandante Fernández, informó que "estas personas tuvieron que permanecer hasta las 05:00 horas de este martes en el cuartel, cuando termina el toque de queda".

Sobre el orden público durante el toque de queda, el Jefe de Defensa Nacional, general Cristian Vial, dijo que "esto se ha materializado con normalidad, sin mayores problemas, no tenemos incidentes mayores que afecten el orden público y los servicios de utilidad pública se encuentran funcionando y la gente ha permanecido en sus hogares en una inmensa mayoría".

Cualquier persona con clave única puede obtener el permiso a través de la página web comisariavirtual.cl, el cual va a establecer un código QR, con el que Carabineros o la Policía de Investigaciones podrán revisar. Quienes no cuenten con esta clave deben hacerlo de manera presencial.

Quienes soliciten el salvoconducto pueden realizado solo en dos ocasiones y solo por razones de Urgencia de salud o que se requiera acceder a medicamentos en las farmacias de turno, como, además, para hacer trámites relacionados con el fallecimiento de alguna persona que ocurra en ese horario.