Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Incertidumbre por fecha de retorno a clases en Ñuble

EDUCACIÓN. Autoridades aún no definen situación, mientras apoderados piden que actividades continúen suspendidas.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

De acuerdo a lo señalado por el Presidente Sebastián Piñera, el pasado 15 de marzo se suspendían las clases por dos semanas en colegios y liceos municipales, privados subvencionados y jardines infantiles, debido al aumento en los casos de coronavirus. A seis días del cumplimiento de dicho plazo, aún no hay claridad en relación a si los más de 100 mil alumnos de Ñuble retomarán sus actividades académicas.

Lo anterior ha generado la preocupación entre los padres y apoderados, quienes esperan que pronto las autoridades se pronuncien al respecto, considerando que ya en la región de Ñuble hasta la jornada de ayer se habían confirmado 105 casos de coronavirus.

"Si se suspendieron las clases cuando había cuatro casos en Ñuble, ahora ya superamos los 100, por lo que creo que lo más lógico es que las autoridades de la Seremi de Salud y Educación se pronuncien en relación a esto, y hagan un llamado a que los alumnos continúen en sus casas" , enfatizó Marcelo Melo, presidente del Centro de Padres del Colegio Concepción de Chillán, quien espera que el viernes haya claridad sobre los pasos a seguir.

"Ha sido todo dinámico, ha ido emergiendo por lo que no podemos cuestionar los tiempos en los que se han ido tomando. Esperamos que de aquí al viernes hay un pronunciamiento, pero tenemos que estar conscientes que esto recién pasó el lunes de la semana pasada", agregó Melo.

A juicio de Verónica Llanos, presidenta de los padres y apoderados de las escuelas y liceos municipales de Chillán, lo fundamental en el actual escenario que enfrenta Ñuble es que se pueda garantizar la salud y la vida de los estudiantes.

"Hacemos un llamado a la calma a los padres y apoderados, pues lo que se debe priorizar es la salud y la vida de los niños, por lo que estos deben permanecer en sus hogares", enfatizó Llanos.

Una opinión similar es la que tienen desde el Colegio de Profesores de Ñuble, desde donde son contrarios al retorno a las aulas en la actualidad, ya que eso podría incrementar los contagios en las comunidades educativas.

"Nuestra postura es que las clases no se pueden reanudar hasta que pase esta emergencia sanitaria que estamos viviendo, lo que no va a suceder de acá al lunes, lo más probable es que sigan tomándose medidas más extremas. Estamos junto en la semana que van a aparecer los síntomas de mucha gente que podría estar contagiada, por lo que sería descabellado exponer a gente a más contagios", enfatizó Manuel Chávez, vocero de los docentes ñublensinos.

Día a día

Desde la Seremi de Educación de Ñuble, indicaron que "en estado de emergencia sanitaria es el Presidente, junto al Ministerio de Salud, quienes toman la determinación de tomar medidas como la suspensión de clases". En esa línea, el seremi de Educación Daniel San Martín, precisó que las medidas están siendo tomadas día a día de acuerdo a cómo avanzan los casos de contagio, "por lo que debemos esperar nuevas determinaciones en los próximos días para asegurar si los niños vuelven o no el lunes a clases", sentenció el seremi San Martín.

Más facilidades para rescatar contenidos

No obstante, valorar el trabajo a través de las plataformas para lograr que los estudiantes no vean afectado su proceso de aprendizaje, Verónica Llanos realizó un llamado a utilizar el sentido común y el criterio al momento de enviar guías y material pedagógico. "No todos los alumnos tienen para imprimir, por lo que sería importante buscar la alternativa para poder trascribirlo en su cuaderno. Por ejemplo una lámina diaria por asignatura" , puntualizó la representante de los padres de recintos públicos de Chillán.