Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Adultos mayores de Coihueco deben cobran pensión en San Carlos

TRASLADO. Unas 4 mil personas se han visto afectadas ante el cierre de sucursal y la instalación del cordón sanitario.
E-mail Compartir

Las medidas de aislamiento social, además de cuidar a los adultos mayores, también los afecta, porque la decisión de cerrar la oficina de Banco Estado en la comuna de Coihueco, trajo consecuencias a unas 4 mil personas que superan los 65 años de edad, y que muchos tienen que trasladarse hasta San Carlos para cobrar su pensión.

Carlos Chandía, alcalde de Coihueco, consideró que si bien la medida es necesaria "se han hecho tantas excepciones, que imagino que esta que es tan relevante para los adultos mayores que se pagan de sus pensiones, que es con lo que hoy viven, se alimentan, creo que el banco puedo haber hecho una excepción, porque le autorizaron abrir la sucursal de Chillán con todos los resguardos que son necesarios hacer".

Para brindar una solución efectiva y rápida a la población afectada la Municipalidad de Coihueco habilitó la activación de dos unidades de transporte "pero nosotros anteponemos como salvedad que un bus con capacidad para 25 personas, viajan sólo 14, 1 personas por cada dos puestos, además la máquina se sanitiza antes y después de cada uso, cada uno viaja con su mascarilla, se le distribuye alcohol gel al momento de subir y bajar e igualmente se hace control de temperatura", explicó.

Estas providencias se han tomado con la finalidad de brindar "a los adultos mayores y la gente pensionada que son los que tienen mayores dificultades para poder desplazarse, alimentarse y que viven solamente de su pensión".

Ante la medida informada por el Presidente Sebastián Piñera que establece que los mayores de 80 años deben estar dentro de sus hogares, Chandía consideró que "aquí estamos luchando por la supervivencia, no podemos permitir que la gente se muera en sus casas, quiero pensar que a veces se toman decisiones sin pensar en los adultos mayores que viven en las comunas rurales como las nuestras".

Detalló el alcalde que las unidades estarán disponibles en el frontis de la municipalidad de Coihueco y realizará dos recorridos durante las mañanas hasta San Carlos, "las primeras unidades saldrán a las 8:30 horas, regresará, se sanitizarán y volverá a estar a disposición, para un segundo traslado a las 11:30 horas".

Cordón sanitario presenta vías alternativas para los ñublensinos

RUTA. para trasladarse sin pasar por la intercomuna.
E-mail Compartir

Con el fin de dar a conocer a la comunidad los caminos alternativos para evitar el ingreso a la intercomuna de Chillán-Chillán Viejo, desde la Seremi de Obras Públicas de Ñuble dieron a conocer algunas de las rutas por las cuales los automovilistas podrán circular sin inconvenientes.

Debido al cordón sanitario interpuesto por el Gobierno en dos comunas de la región de Ñuble, a fin de evitar la expansión del Coronavirus que a la fecha concentra 105 casos en la zona, desde la Seremi de Obras Públicas indicaron los caminos establecidos y comprometieron esfuerzos para su mantención.

"Evitar los once puntos interpuestos en el cordón sanitario, para muchos vecinos de otras comunas, es un tremendo desafío. Por lo mismo quisimos apoyarlos a través de este mapa que muestra las rutas alternativas (marcadas con verde) que podrán tomar a la hora de desplazarse por la región o querer incluso salir de ella. Cabe destacar que se trata de caminos que la Administración Directa de Vialidad trabaja por mantener en buen estado, por lo tanto son vías completamente utilizables y que muchos de nuestros vecinos de zonas rurales recorren a diario. Además, no hay que olvidar que este cordón deja libre la ruta 5, conectando así Maule con Biobío a través de Ñuble sin inconvenientes, privilegiando también la matención de la cadena de abastecimiento no sólo en la región, sino que en el país", detalló el seremi de Obras Públicas Cristóbal Jardua.

De San Carlos a Coihueco se recomienda tomar la Ruta N-31, doblar en sentido sur hacia Ruta N-447 (Tres Esquinas de Cato) hasta llegar a Coihueco.

Desde San Nicolás a Coihueco una opción es avanzar por Ruta N-50 hacia Ruta 5, doblar en sentido norte hasta San Carlos, luego doblar hacia la derecha tomando la Ruta N-31 y en sector Tres Esquinas de Cato doblar a mano derecha por Ruta N-447, avanzar en sentido sur hasta Coihueco.

De Ránquil a Pinto es conveniente tomar la Ruta O-66-N, luego Ruta 152, al llegar a Ruta 5 avanzar en sentido sur hasta Bulnes, tomar Ruta N-643, al llegar a cruce con N-59-Q doblar hacia la izquierda (sentido norte) hasta N-655 avanzar hacia la cordillera hasta llegar al cruce con N-615, doblar hacia el norte y transitar hasta llegar a Ruta N-55 y finalmente doblar a mano derecha hasta llegar a Pinto.

Desde Pemuco a San Carlos: Avanzar en sentido hacia la costa por Ruta N-85 hasta llegar a Ruta 5, continuar por ella y avanzar en sentido norte hasta San Carlos.

El 30 de junio sería la fecha tope para pago del permiso de circulación en Chillán

CHILLÁN. Concejos por videoconferencias esperan agilizar decisiones municipales, recursos económicos comunales deben ser reconducidos.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

El impacto más grave que causa la pandemia por el coranavirus es evidentemente en el ámbito de la salud y en segundo lugar la economían de la cual Chillán no se escapa.

Lo anterior considerando que las arcas municipales consideran de manera importante el pago por permiso de circulación, para lo cual la Cámara de Diputados elevó una proyecto de Ley que contempla la postergación de la cancelación de este tributo hasta el 30 de junio.

Ante la propuesta que está en manos del senado, y que facultaría a los alcaldes, previa autorización de los concejos municipales, para determinar la fecha final del pago de este impuesto, el concejal Joseph Careaga manifestó que "nosotros vamos acoger en un 100%, lo que planteen nuestros parlamentarios, de acuerdo a lo que hemos conversado con el alcalde y con el equipo profesional municipal. Esto lo tenemos que votar en una sesión de Concejo y lo más probable es que lo hagamos de manera online, una vez que nos citen".

Para Careaga "nuestro Municipio tiene las condiciones económicas para arrancar, y con ello esperamos darle un respiro a los ciudadanos que ante esta crisis han tenido que cerrar negocios, trabajar menos, porque en definitiva esta enfermedad trae una tremenda merma económica, a parte de la social y la espiritual".

La opción de la aprobación de la nueva fecha para el pago de permiso de circulación, a través de una teleconferencia es apoyada por el concejal Víctor Sepúlveda, ya que durante la sesión del Concejo del lunes se aprobó un reglamento, para que los ediles ejerzan parte de sus funciones desde sus domicilios y apuntó que una vez que el senado apruebe el proyecto "nosotros debemos autoconvocarnos a un Concejo Extraordinario para aprobar de inmediato la extensión de la prórroga, pero esto tiene que quedar reflejado en un Concejo Municipal".

A Sepúlveda le ocupa la necesidad de toma de decisiones por parte de las autoridades municipales para evaluar la posible postergación del pago por el servicio de recolección de desechos domiciliarios en algunos sectores y de patentes comerciales y profesionales ante la paralización de las actividades económicas y con ella los ingresos económicos de los habitantes de la comuna.

Los ingresos por concepto de pago de permisos de circulación, representan apenas un digito y fracción del presupuesto anual Municipal, por lo que la concejal Brígida Hormazabal, apuntó que "estamos tratando de hacer modificaciones presupuestarias que nos permitan mantener los dineros suficientes como para implementar todo lo que sea necesario para atender esta pandemia, que vaya en resultados positivos para la gente".

"Nosotros felizmente, tenemos un presupuesto saludable, que fue aprobado y vamos a eliminar muchas de las fiestas que habían sido programadas para el año, así que esos dineros se van a distribuir para estas primeras necesidades que tenemos, que es la salud".

El teletrabajo es suscrito por el también concejal Patricio Huepe, para atender toda la dinámica cotidiana que cumple el cuerpo de ediles de Chillán, quien junto a sus pares propone el estudio de una serias de medidas económicas solidarias. "hay que resolver qué van a pasar con los pagos de las patentes, el servicio de recolección de desechos domiciliarios, sino puede postergarse al menos estudiar dejarlo sin pago porque la población más vulnerable va a estar recibiendo menos recursos, salvo los subsidios que vengan del Estado".

En tanto que las responsabilidades para el concejal Camilo Benavente, se transponla a decisiones más inmediatas "como la reasignación de recursos para contratar por honorarios a más personal médico - asistencial que permita fortalecer la red de salud Municipal, además, aunque suene a una medida antipopular hay que crear la cuota mortuorio, porque tenemos en la comuna una población muy vulnerable y no debemos esperar a resolver cuando el problema lo tengamos encima".

Todos los concejales coincidieron que la Municipalidad cuenta con recursos en las arcas municipales para solventar, algunos gastos que en materia sanitaria demande la comuna ante la situación de pandemia.