Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Cesfam Michelle Bachelet abrió sus puertas

CHILLÁN VIEJO. Luego que funcionaria diera positivo por coronavirus.
E-mail Compartir

Tras la serie de problemas en el funcionamiento habitual de algunos centros de salud de la región producto del coronavirus, en Chillán Viejo, el Cesfam Michelle Bachelet, abrió ayer sus puertas, luego que una funcionaria del recinto diera positivo en el examen de Covid-19.

Desde la municipalidad de la comuna chillanvejana se informó que para ello se sanitizó el lugar y se contrató personal para hacer frente a esta emergencia sanitaria que nos afecta en todo el país.

"Nuestro Municipio y el Departamento de Salud Municipal, están realizando todas las acciones necesarias para poder entregar el servicio de la mejor manera posible a toda la comunidad chillanvejana. Es por ello que están atendiendo las unidades de Farmacia, Alimentación (leche), Vacunatorio (campaña anti influenza) y atención de urgencias, preferentemente por problemas respiratorios", expresaron.

"Agregamos además que nuestros recintos de salud, se encuentran funcionando con normalidad dentro del panorama de urgencia que vive nuestro país, donde se contemplan también la red de postas rurales de Chillán Viejo, atendidas por paramédicos que hacen la entrega de leche y medicamentos y las urgencias derivadas al consultorio Federico Puga", agregaron.

"Es necesario hacer hincapié en que estamos tomando todas las medidas de cuidado para evitar que tanto la comunidad, como nuestros funcionarios y funcionarias se vean afectados por este virus, es por ello que el llamado es quedarse en casa y salir solo en los casos que sea estrictamente necesario. Agradecemos a los vecinos y vecinas que acogieron nuestro decreto de cuarentena comunal porque ello nos ha permitido que Chillán Viejo no registre una explosión en el aumento de los contagios", sentenciaron desde el municipio.

En Coelemu entregan ayuda a quienes han perdido su fuente laboral por el virus

E-mail Compartir

El alcalde Alejandro Pedreros comunicó que a raíz de la contingencia que se vive a nivel mundial, la Municipalidad hará entrega de una ayuda para las personas de la comuna que hayan perdido su trabajo o ingresos a raíz del coronavirus.

La medida fue tomada en conjunto por la primera autoridad comunal, los concejales y administración para disponer de un fondo de recursos destinados a las personas, que producto del virus Covid 19, se han enfrentado a complicaciones monetarias teniendo que cerrar el comercio definitivamente o cerrar más temprano para así evitar el contagio masivo.

Para ello, el alcalde de Coelemu junto a el Concejo Municipal, dispondrá de la entrega por dos meses de 600 canastas de alimentación y un vale de gas mensual para cada familia que se encuentre estrictamente en esta condición de vulnerabilidad.

Asimismo, la autoridad comunal finalizó que esta medida tomada "es el compromiso de cuidar a nuestra comuna de Coelemu y sus habitantes".

Hospital de Chillán entrega medicamentos a domicilio para prevenir coronavirus

SALUD. Los beneficiados son los pacientes con condiciones de salud de mayor riesgo de complicaciones en caso de contagio, como mayores de 70 años, trasplantados o en tratamientos paliativos.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Hasta los hogares de los usuarios en condiciones de salud más vulnerable y justamente con el objetivo de minimizar el riesgo de contagio por el coronavirus, está llegando la Unidad de Farmacia del Hospital Clínico Herminda Martín, con los medicamentos prescritos por algún especialista. La iniciativa es parte del plan de contingencia, con el propósito de disminuir la circulación de personas en el Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE), pero procurando disminuir el impacto en la atención y asegurar la continuidad de los tratamientos farmacológicos.

En este esquema de entrega de fármacos, se ha priorizado a las personas de más riesgo, como las personas de 70 años y más, las personas postradas; los usuarios del Policlínico de Alivio del dolor y Cuidados Paliativos del Centro de Especialidades; trasplantados (hígado/riñón); de diálisis privadas y otras especialidades que residan en Chillán, dentro del cordón sanitario.

Loreto Ormeño, Químico Farmacéutico del CAE, detalló que por la contingencia "estamos trabajando con esta modalidad, también con los centros de diálisis de Chillán, porque hubo varios usuarios que no vinieron a retirar su receta a la farmacia, por ello, las despachamos hacia los centros donde se realizan su terapia de diálisis, para que cuando asistan a ella, puedan retirarlos desde allí y evitar venir a la farmacia".

Así mismo, la profesional comentó que se ha fortalecido la red de despacho a los hospitales comunitarios, así como también al Hospital de San Carlos.

"Hemos adoptado medidas de acercamiento de fármacos también para los usuarios que por razones de salud o tiempo, no puedan esperar sus medicamentos, coordinando con nuestra red el envío de su terapia a Hospital Comunitario o Cesfam que le corresponde según su domicilio", enfatizó Ormeño.

Dentro de estas medidas, también destaca que los usuarios de fuera de Chillán que se controlan en el Policlínico de Anticoagulantes de nuestro Establecimiento, podrán acceder a tomarse la muestra a su Centro de Salud Familiar para posteriormente, recibir sus medicamentos en su Hospital Comunitario.

En la semana que lleva la implementación de esta iniciativa, se han despachado más de 230 recetas, con el objetivo de evitar que los usuarios mayores de 70 años se trasladen hasta el Hospital y puedan permanecer en sus hogares tal como lo indican las autoridades de salud.

Realizanllamado a no visitar las playas en el contexto de la crisis sanitaria en Ñuble

BIENES NACIONALES. Autoridades insisten en que "la cuarentena preventiva no es para irse a la playa de vacaciones".
E-mail Compartir

En el marco de la orden presidencial que prohíbe el tránsito de personas hacia segundas viviendas y, establece el retorno obligatorio en dichos casos para ayer martes 24 a las 22:00 horas, el Ministerio de Bienes Nacionales realizó un llamado a la responsabilidad y no ir a las playas.

"Sabemos que la zona costera atrae muchos turistas durante todo el año y por lo mismo queremos reiterar el llamado a todos nuestros vecinos a que se queden en sus hogares y no vayan a la playa. Estamos en un momento muy complicado como país y estamos tratando de evitar que este virus se propague. Cuidarnos es tarea de todos y necesitamos que cada uno de los ñublensinos haga su aporte personal para superar esta pandemia", señaló la Seremi de Bienes Nacionales Ñuble, Carolina Navarrete.

El Ministro Julio Isamit, enfatizó en la necesidad de ser responsables durante esta emergencia sanitaria, reiterando que , si bien desde Bienes Nacionales se impulsó con fuerza durante la temporada de verano la campaña #LaPlayaEsDeTodos, actualmente es necesario actuar en el marco de los derechos y deberes del ciudadano, conociendo y respetando las medidas anunciadas por la autoridad sanitaria de no salir de la casa innecesariamente.

"Este es un llamado a la seriedad y a la responsabilidad de todos. Si bien las playas son bienes nacionales que nos pertenecen a todos, y nuestro deber es garantizar el libre acceso a ellas, estamos frente a un estado de excepción por la emergencia sanitaria, que nos exige ser responsables y hacer un llamado claro a la ciudadanía a no ir a las playas", dijo Julio Isamit.

El secretario de Estado agregó que, "La cuarentena preventiva no es para irse a la playa de vacaciones, es para cuidarse dentro de las casas y ser responsables. Hemos visto las consecuencias de los países que no han respetado las medidas impuestas por la autoridad y no queremos eso para Chile. Así que el llamado es claro: Por favor, no vayan a las playas", señaló.