Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Docentes de la Escuela Artística guían el estudio en casa para sobrellevar la angustia de vivir en torno al tema del coronavirus

PANDEMIA. Alumnos ensayan sus instrumentos musicales desde sus hogares, así como las disciplinas plásticas y escénicas. Se mantienen en contacto
E-mail Compartir

Desde esta semana la Escuela de Cultura Artística adoptó una cuarentena preventiva para evitar la propagación del Coronavirus. Con el incremento de casos en Ñuble, aún es aventurado especular una fecha para el retorno a clases, sin embargo, el equipo de docentes se ha mantenido en contacto con sus alumnos, quienes continúan desarrollando sus talentos en sus casas.

Es el caso del taller de Teatro, que imparte el actor Pedro Villagra. Si bien aún estaba en semanas de audiciones para consolidar su elenco 2020, con sus alumnos se ha empeñado por avanzar en la creación de una obra colectiva, para madurar y ensayar en los meses venideros. Eligió la temática del agua como su directriz.

"Estamos tratando de hacer videoconferencias para compartir textos y algunas ideas de dramaturgia. Ha sido una gran herramienta en estos días de aislamiento. Ahora la tarea es buscar material bibliográfico o literario sobre el agua: cuentos, leyendas, rimas, poemas, creaciones propias", explica.

Además, para el pianista Eugenio Urrutia, impartir clases a distancia supone una dificultad mayor, pues guía a niños en sus comienzos con el piano. De todas formas, recomienda refugiarse en el instrumento durante estas semanas de incertidumbre.

"Es el tiempo ideal para trabajar tranquilos y con mucho detalle. Estos espacios de pausa son esenciales para recolectar y poner en práctica toda la información que entrega un profesor", sostiene.

A su vez, la profesora Carmen Gloria Mella ha preparado algunos videos que ha enviado a sus alumnos de violín para sacarlos del ambiente de angustia. Los invita a que toquen la música que les gusta y así evita agobiarlos con tareas.

"El instrumento es un gran apoyo emocional, nos levanta el ánimo, nos hace elevarnos, olvidarnos un poco de lo malo y cambiar nuestra vibración a la alegría y esperanza. Además, es una entretención sana y creativa", afirma la profesora de arte.

La conducta se repite en las más de veinte disciplinas musicales, plásticas y escénicas que se dictan en este emblemático recinto. Cabe resaltar que la Escuela de Cultura Artística funciona regularmente con un trabajo fuerte desde los hogares. Y es que, si bien los más de 700 matriculados asisten a cada una de las disciplinas que cursan, los ensayos en casa son fundamentales para su crecimiento metódico.

El Covid-19 inspira a los artistas: Canciones y otras creaciones que han nacido en medio de la emergencia sanitaria

A NIVEL MUNDIAL. La creatividad apunta mayoritariamente a describir la problemática social provocada por la enfermedad y dar ánimo a quienes se ven afectados por ella.
E-mail Compartir

Desde hace algunos días, diferentes artistas han colgado en sus redes sociales canciones donde las problemáticas sociales, que viven transversalmente muchos países del mundo, causadas por el Covid-19 son el eje central de sus composiciones. Los temas son variados y van desde fomentar nuevas formas de saludo, hasta dar mensajes de esperanza en los convulsos tiempos del coronavirus.

Así, por ejemplo, la banda de rock Bon Jovi - que confirmó que el teclista del grupo, David Bryan, dio positivo al virus- quiere componer una canción junto a sus fans. Del sencillo, titulado "Do what you can", ya escribieron la primera estrofa y el estribillo, y serán publicados los acordes para que sean los fanáticos quienes agreguen estrofas que los representen. "Un último cheque está llegado, cuando no puedes hacer lo que haces, haces lo que puedes, esta no es mi oración, es solo un pensamiento que quiero enviar", versa. Asimismo, un videoclip con imágenes de hospitales y vivencias de las personas en el contexto de la crisis sanitaria mundial, es acompañado por la canción "Volveremos a brindar". Si bien, en un comienzo se le atribuyó la pieza a La Oreja de Van Gogh, durante los últimos días se supo que la composición es de la cantante y actriz española Lucila Gil. "Volveremos a juntarnos, volveremos a brindar, un café queda pendiente en nuestro bar, romperemos ese metro de distancia entre tú y yo, ya no habrá una pantalla entre los dos", se escucha en el tema.

Bono, el vocalista de la banda de rock irlandesa U2, publicó un video donde se escucha una canción "a los italianos, a los irlandeses, a los doctores, enfermeras y otros profesionales" que actualmente están trabajando para enfrentar el Covid-19. Por su parte, el intérprete y cantante uruguayo, Jorge Drexler, estrenó el titulo "Codo con codo", que se convirtió en uno de los primeros temas musicales del coronavirus, ya que llama a evitar el contacto social asociado al saludo. "Ya volverán los abrazos, los besos dados con calma, si te encuentras un amigo, salúdalo con el alma. Sonríe, tírale un beso, desde lejos sé cercano. No se toca el corazón solamente con la mano", se escucha en la pieza musical de Drexler.

El músico argentino Pedro Aznar colgó en sus redes sociales el pasado viernes, un poema titulado "La pregunta permanece". A lo largo de la composición literaria, la voz tras "A primera vista" describe el solitario escenario de las calles del mundo producto del aislamiento social. Asimismo, analiza cómo ha cambiado la distancia social entre personas y critica a los gobiernos por no haber "cambiado el nefasto paradigma" que ha quedado expuesto con la crisis sanitaria. "No importa quién empezó la pulseada, si el virus fue plantado o no, la pregunta permanece: ¿cuando todo esto pase vamos a seguir permitiendo que todo esto continúe como antes?", dijo.