Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

CorÑuble propone opciones ante posible crisis económica

CORONAVIRUS. Un puerto seco de descarga y mesa técnica son parte de las fórmulas.
E-mail Compartir

El coronavirus es el tema que genera preocupación y marca la pauta a nivel mundial y como tal la región de Ñuble no escapa a esta realidad, siendo de paso una de las zonas más afectadas a nivel nacional.

Familias en cuarentena, una importante merma en el consumo, el transporte aminorado en su afluencia, el mercado trabajando a media máquina y una ciudad cerrada son factores que es muy probable terminen por afectar profundamente la economía local y ante lo cual la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble, CorÑuble, muestra su preocupación. "En contexto de la grave emergencia sanitaria que vive el país y que se intensifica con el paso de los días, nuestras autoridades han implementado oportunas medidas que, si bien favorecen la protección de las familias ñublensinas, provocan y provocarán ciertos efectos negativos en la economía local, que no debemos dejar de considerar", expresaron a través de un comunicado, fórmula habitual para expresar la visión de cada gremio durante los últimos días para de esta manera evitar el contacto con otras personas.

"La producción y el empleo se verán duramente afectados por el eco de las restricciones que sufren principalmente Chillán y Chillán Viejo, pero que rebotan en las comunas vecinas y de la misma forma en su dinámica productiva. La situación de crisis que estamos atravesando se verá eventualmente potenciada por el incremento de casos de contagio en la zona, ya que, según los especialistas, aún no vivimos el momento de mayor gravedad de la epidemia, lo que significaría, al mismo tiempo, un fortalecimiento de las acciones restrictivas en perjuicio de nuestro motor productivo", agregaron.

Además, desde CorÑuble cuestionaron la fórmula de la aplicación de algunas medidas que se adoptaron a nivel gubernamental. "El cordón sanitario local establecido por el Gobierno, que impide la entrada y salida de personas, también prohibe el acceso de diversos bienes y servicios como materiales, insumos y otros elementos imprescindibles que aseguraban el abastecimiento y la producción en Ñuble".

Con respeto a formas de evitar que la crisis económica golpee fuertemente a Ñuble, desde la Corporación estiman que la flexibilidad es clave, "o al menos la implementación de medidas alternativas y complementarias, sería la clave para dejar de poner en riesgo la continuidad en el tiempo de sectores productivos tremendamente relevantes para nuestra región, y que se relacionan directamente a la generación de empleo como en la agricultura, la construcción y el comercio".

De esta manera, desde CorÑuble proponen que para evitar que el coronavirus tenga efectos negativos en el mercado y en el empleo, proponen la concreción de un puerto seco de descarga, acopio y desinfección de mercaderías en uno de los principales accesos a Chillán (ruta 5) , donde se verifiquen las medidas sanitarias respectivas; con la aplicación de procedimientos como la fumigación y sanitización de todo camión con carga, antes del ingreso y/o salida del cordón sanitario. Además, estiman que sería útil la creación de una mesa técnica, con los actores relevantes del proceso, que aborde la problemática de forma permanentemente e integral.