Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

ONG Down Región de Ñuble a través del deporte busca la integración social

FUNDACIÓN. Organización creada por Leonel Jara cuenta actualmente con cerca de 30 deportistas de 5 a 40 años. Si bien el fútbol es lo más visible a futuro se quiere enseñar disciplinas artísticas.
E-mail Compartir

Su primer acercamiento al mundo de las personas con Síndrome de Down, Leonel Jara lo tuvo en la Escuela de Talquipén. "Fue una experiencia maravillosa, ahí descubrí que ellos tienen una luz, que son muy inteligentes y nobles", recordó Leonel Jara.

Tras ello , Jara, preparador físico deportivo de profesión, que hasta el momento había estado al fútbol amateur, dirigiendo varios equipos y selecciones, buscó la posibilidad de poder enseñarle la disciplina que tanto lo apasiona a través de su escuela cuando intentó implementar una categoría en su escuela Sport Soccer, sin embargo solo llegaron seis niños. "Pensé que podían ir más niños, fue una desilusión grande", enfatizó.

Sin embargo, si hay algo que caracteriza a Leonel Jara, es su tenacidad, por lo que nuevamente volvió a la carga, creando hace poco más de un año la Fundación Down Región de Ñuble.

"Actualmente tenemos alrededor de 30 deportistas de 5 a 40 años, quienes entrenan con nosotros absolutamente gratis. Me he capacitado bastante para trabajar con niños con Síndrome de Down, además contamos con varios profesionales. Sin embargo ha sido una experiencia muy gratificante" explicó Jara, quien además es diplomado en motricidad infantil y neurociencia.

Integración

Acostumbrado a estar peleando los primeros lugares en las escuadras que ha dirigido, Jara asume uno de los desafíos más importantes de su vida con la finalidad de poder aportar su granito de arena para que sus "chicos" como llama cariñosamente, logren la tan ansiada integración, no solo a través del fútbol sino con la práctica de otras disciplinas deportivas.

"Hemos jugado partidos amistosos en Talcahuano, pero más allá de lo competitivo, lo que buscamos es que los chicos puedan tener interacción con sus pares y poder ser incluidos, que pueda abrir las puertas que se le cierran. Por ello aparte del fútbol, hemos hecho natación, trabajos en gimnasio, ejercicios funcionales , tenemos una invitación para hacer bicicross con el club de la disciplina", detalló el presidente de la Fundación Down Región de Ñuble, quien criticó además la falta de información que existe sobre este importante segmento de la población.

"Como país y ciudad estamos en pañales en términos de inclusión. Hemos podido apoyar a chicos en términos laborales, ocasión en la que respondieron muy bien. Sin embargo había gente que se mofaba de ellos, los miraba como bicho raro, y ahí uno tenía que explicar que tener Síndrome de Down no es una enfermedad, sino una condición. La gente está muy desinformada y hay ignorancia sobre el tema", lamentó Jara.

Precisamente con la finalidad de seguir visibilizándolos y entregando más opciones para que se puedan desarrollar, el próximo desafío de Fundación Down Región de Ñuble. Aprovechando que se encuentran formalmente constituidos, la idea es poder postular a proyectos y apuntar hacia el lado artístico.

"Más adelante queremos hacer clases de música, danza, ya tenemos los profesionales, ahora tenemos que optar a los proyectos para poder subvencionarlos, puesto que llevamos un año trabajando solo por vocación, sin recibir retribución monetaria", detalló esperanzado Jara, quien trabaja actualmente junto a un kinesiólogo, tres profesores de educación física, dos estudiantes de dicha carrera y además cuenta con el apoyo de Jael Aravena, destacada deportista que además es nutricionista.

Mundo nuevo

Aunque su norte no pasa porque los chicos ganen los encuentros que disputen, el objetivo de Leonel Jara y su equipo tiene que ver con que a través del fútbol, puedan ir teniendo nuevas experiencias. En ese contexto, la próxima meta es poder participar en un torneo que organiza el DT de la selección nacional Down.

En primera instancia fue suspendido por la situación generada por el coronavirus, por lo que se va a realizar después que pase lo del coronavirus. Para nosotros es muy importante que los chicos puedan participar en la mayor cantidad de certámenes posibles ya que les sirve tanto a ellos como las familias para socializar y conocer realidades sobre la que no están acostumbrados", puntualizó Jara, quien destacó que no hay mayores diferencias entre el entrenamiento que realizan los niños Down en comparación con el resto de la población. Dentro del entrenamiento no es distinta en relación a los niños convencionales, pues las personas con Down son muy inteligentes, sin embargo se requiere reforzar ciertos trabajos", indicó.

Pese a que actualmente las actividades están suspendidas por el coronavirus, de igual manera los entusiastas deportistas a cargo de Leonel Jara se mantienen activos. Aprovechando las bondades de la tecnología, el DT ha grabado videos con rutinas para sus pupilos. "Aunque está todo parado, de igual manera nos mantenemos en comunicación. Además he realizado entrenamiento de fútbol en vivo, envío videos para que puedan realizar las rutinas junto a su familia", comentó Jara, quien valoró el aporte en indumentarias que le realizaron la empresa de transporte Turis Rey y la sanitaria Essbio.

Cualquier información, consultar en el Facebook Down Ñuble Región, Instagram Soccer Down Chillán ó al fonoWhatsApp +56982872607.

1 año nace la Fundación Down Región de Ñuble, cuyo director es Leonel Jara, preparador físico deporrtivo.

30 deportistas de entre 5 y 40 años cobija actualmente la organización de carácter gratuito. Además del deporte sumará disciplinas artísticas.