Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Viralizan video para que mujeres llamen al 1455 en caso de violencia en cuarentena

E-mail Compartir

El ministerio de la Mujer y la Equidad de Género lanzó un video a través de las redes sociales donde invita a las mujeres a llamar al fono de orientación 1455 con el fin de recibir orientación y ayuda ante situaciones de violencia. El servicio también puede recibir llamados de testigos. El objetivo es prevenir el riesgo.

La experiencia internacional, como lo sucedido en China, señala que, en situaciones de estrés y presión, que causa la cuarentena, las mujeres tienen más probabilidades de ser víctimas de agresiones o vulneraciones por parte de sus parejas.

Dado lo anterior y debido a la cuarentena total decretada por el gobierno en 7 comunas del país, el video busca crear conciencia de la importancia de pedir ayuda y el papel que cumple el entorno para proteger a una mujer que puede sufrir una agresión.

La Seremi Bárbara Hennig, hizo un llamado a "que en este nuevo escenario frente al Covid 19 en Ñuble, nos involucremos con nuestros vecinos y familiares. Nuestra prioridad es que toda la población en la región se quede en casa para prevenir el contagio, pero de igual modo queremos prevenir los hechos de violencia doméstica. Si bien el número de mujeres que viven de manera silenciosa con un posible agresor es indeterminado, lamentablemente es una realidad de la que nos hacemos cargo. Por eso llamamos a que las mujeres mantengan activas sus redes de contacto y que todos nos involucremos en hechos de este tipo haciendo uso del 1455 que en este contexto es de tremenda utilidad. Este 2020 en Ñuble llevamos 0 femicidios y aspiramos a que esa cifra se mantenga intacta. No queremos hechos de violencia en cuarentena", subrayó.


Entrega de medicamentos a domicilio beneficiará a 150 mil personas en Ñuble

Cerca de 150 mil personas serán beneficiadas en la Región mediante el programa de entrega de medicamentos a domicilio, desarrollado por el Servicio de Salud Ñuble en todos los establecimientos de la red asistencial local.

Se trata de una iniciativa que surgió a propósito de la contingencia del Covid 19 y que se pondrá en marcha en todos los Centros de Salud Familiar y Hospitales de la Región, con el objetivo de acercar los fármacos a mayores de 65 años con dependencia severa o enfermedad crónica.

La directora (s) del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, explicó que "a través de esta estrategia se busca facilitar el acceso pero también, disminuir las aglomeraciones de personas en los recintos de salud, especialmente evitar que acudan usuarios que tienen un mayor riesgo de agravarse en caso de contraer el Covid 19. Para ello, los equipos de la institución se coordinaron con todas las unidades de farmacia de la red y en conjunto, se priorizó a quienes serán parte de esta medida".

Abarca señaló que si bien, aún hay algunos recintos asistenciales que no parten con el plan, ya está implementado en más del 90% de los establecimientos.

Todos los días un equipo de los distintos Cesfam y Hospitales de Ñuble se dirige a los domicilios. Esto gracias a una planificación realizada en las Unidades de Farmacia de los recintos. La visita, se realiza previo contacto con los usuarios o sus cuidadores y siguiendo todas las recomendaciones de la autoridad sanitaria para evitar el riesgo de contagio, utilizando elementos de protección, manteniendo al menos un metro de distancia entre el técnico en enfermería y la personas y realizando la entrega en la puerta de los hogares.

Experto llama a tomar recaudos "más estrictos" en Ñuble por crisis sanitaria

CORONAVIRUS. Se trata de Gonzalo Vial, quien es el director ejecutivo de Huella Local, fundación presente en Compromiso País.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El más de centenar de personas contagiadas de coronavirus en Ñuble sitúa a la región, en materia proporcional por cantidad de habitantes, en una de las zonas más azotadas por la emergencia sanitaria mundial de público conocimiento. Es por ello que las autoridades regionales han expresado que se dispondrán medidas con la finalidad de dotar y reforzar de infraestructura y equipamiento de salud. Actualmente, y tras el anuncio del Ejército de poner en marcha el Puesto de Atención Médico Especializado del Ejército de Chile, que incluirá 30 camas de baja complejidad, la red asistencial de la región suma poco menos de 600 camas. Ahora bien, la situación de infraestructura de salud, sumado a la alta tasa de contagios en Ñuble, ha despertado la atención de expertos nacionales .Tal es el caso de Gonzalo Vial, director ejecutivo de Fundación Huella Local, la que nace con la finalidad apoyar la gestión municipal a través de la articulación del sector público, el sector privado y la comunidad. Su trabajo se realiza a través de alianzas que permiten que recursos públicos puedan amplificar su impacto con proyectos de infraestructura y equipamiento. Vial, respecto de la situación en Ñuble, dijo que "llama la atención que no se hayan tomado recaudos más estrictos, sobre todo en Chillán, como lo que se está haciendo ahora en el cono oriente de la capital, donde finalmente se ha prohibido el paso y hay cuarentena total. Llama la atención que en Chillán no se llame a la cuarentena total dentro de la ciudad; a nuestro juicio ha faltado un poco de liderazgo en términos de ser más estrictos en las medidas que se toman (…) Creemos que urgente que en aquellas zonas donde se ha detectado un mayor número de casos, se permita a las familias resguardarse, y eso se logra decretando una cuarentena total en la zona". "Siendo Chillán un foco importante, uno es resguardar a la región, y está bien acordonar la ciudad, pero por otro lado no se debe permitir la salida interna de personas para evitar contagios. Es una situación altamente compleja, el llamado nuestro esa cómo se resguarda el tema del agua siendo la principal medida la higiene, hay que recordar que el déficit de agua potable en la región es altísimo", agregó. Huella Local forma parte de la Mesa 1 de Compromiso País (servicios sanitarios; mesa del agua), y es por ello que su director ejecutivo, respecto de la escasez hídrica en la región en paralelo a la recomendación sanitaria de lavarse las manos de manera constante, dijo que "hoy hay repartición de camiones aljibes que entregan 100 litros por semana a cada familia, y lo que recomienda la OMS son 100 litros por persona diarios. Esta situación en zonas rurales, que son las más afectadas, se torna muy compleja (…) La atención del déficit es largo, entiendo que el Gobierno Regional está haciendo un esfuerzo importante por priorizar la dotación de infraestructura de agua potable, pero para superar el problema es muy complejo, ya que los proyectos deben sortear una serie de pasos para ser calificados". Es preciso mencionar que, según cifras emanadas desde el Censo aplicado en 2017, la Región de Ñuble registra la tasa de ruralidad más alta del país, alcanzando un 30,6% en dicho ítem. Gonzalo Vial, en dicho sentido, manifestó que los esfuerzos deben ir enfocados a aquellas zonas rurales, dado sus niveles de pobreza. "Es evidente que el punto más alto llegará de aquí a finales de abril, nos falta un mes para llegar al tope y lo que nos preocupa son los centros de atención primaria, y como fundación nos preocupa mucho el mundo rural, que hay que resguardarlo para efectos de que no se propague esta pandemia, ya que son altamente vulnerables en términos de infraestructura, de dotación de atención primaria y en déficit de agua potable", explicó. Finalmente, el director ejecutivo de la fundación mencionada llamó a las autoridades a recurrir a la utilización de infraestructura pública y ponerla al servicio sanitario, eso sí, resguardando la transparencia y un austero uso de recursos. "Hay liceos que tienen buenos gimnasios, infraestructura militar donde uno podría pensar que se puede utilizar de forma. Por eso es importante la austeridad, la dotación se debe comprar, de hecho ya se han hecho inversiones (…) Ojalá sea lo más transparente y austero posible para no caer en cuestionamientos como en el caso de Espacio Riesco".