Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Minsal reporta sexta víctima fatal y 299 nuevos casos de coronavirus:Se eleva a 1.909 cifra de contagiados en el país.
E-mail Compartir

Manuel C Zegarra. Esto ya se está empezando a descontrolar, la cantidad de contagiados se esta acelerando a medida que pasan los días.

Guillermo. Casi 2000 infectados , Argentina y Peru solo la cuarta parte , que pasa con las autoridades que no toman el ejemplo de Perú.

Miguel Ángel López Figueroa. El aislamiento social y los festejos oportunos son la forma más efectiva de combatir el virus.

Jorge Montes. Podemos salir adelante, la única cifra que vale, lamentablemente, es la de fallecidos y como país vamos muy por debajo en comparación al resto del mundo.

Matías Toyer. La caurentena total se viene si o si, cuanto antes se declare mas vidas se salvarán.

Correo

E-mail Compartir

Proceso constituyente

El clamor delirante de los políticos, no obstante la situación afligida en que vivimos por el virus maligno que nos amenaza, reclama a grito pelado la continuidad del programa que habían tramado de una nueva Constitución incierta.

Esto deja entrever la codicia que los acecha, sin pensar siquiera un segundo que la patria nuestra vive hoy el mayor desastre del siglo.

Renato Norero V.


Infodemia

Estamos enfrentando una de las crisis sanitarias más complejas de los últimos cincuenta años y en esta era de hipercomunicación digital donde todo se informa al instante, se requiere de un comportamiento sensato en cómo se informa en las redes sociales (RRSS), para evitar generar pánico y temor por información errónea o derechamente noticias falsas.

Son millones los posteos que hablan y aseguran tal o cual cosa sobre la pandemia que nos afecta, posteos en muchos casos alarmantes. Por ello es urgente que la autoridad determine un ciberpatrullaje para eliminar toda información falsa que no ayuda al manejo en esta crisis. Esta idea de ciberpatrullaje ya está en marcha. De hecho, la está aplicando el gobierno de Bolivia, justamente para contener la avalancha de posteos falsos. Hoy más que nunca necesitamos coherencia, información veraz y de utilidad. Lamentablemente, en RRSS estamos viendo mucha fantasía alarmante. Le pido a la autoridad implementar medidas que permitan filtrar lo falso de lo real, esto también es una forma evitar el contagio y la psicosis colectiva que en nada ayuda a superar la crisis, tal como lo ha señalado la OMS que cataloga este fenómeno como infodemia, la epidemia de la desinformación.

Kenneth Pugh O. Senador por Valparaíso


Efecto látigo

Además de las graves condiciones sanitarias y movilidad que está sufriendo el mundo y en particular nuestro país, se suma el desafío de poder administrar de buena manera y mitigar el efecto látigo en la cadena de suministro de las organizaciones.

Una disminución en la demanda fomenta un efecto látigo: los minoristas, al ver menos demanda de los consumidores, ordenan menos a los mayoristas; estos ordenan menos a los fabricantes; y los fabricantes piden menos de sus proveedores. Si este efecto látigo, se combina con las interrupciones del suministro y una desaceleración en el gasto del consumidor, las consecuencias son muy negativas para la economía.

Una manera de que las organizaciones en nuestro país puedan mitigar este efecto es incentivando más colaboración e intercambio de información en cada etapa de la cadena y conocer el inventario.

Muchas compañías no reconocen que existen inventarios de amortiguamiento. Esta configuración del stock de seguridad debe revisarse y ajustarse periódicamente; mientras que la fijación de precios estable ayuda a predecir la demanda. Estas medidas podrían ayudar a disminuir, en parte, los negativos efectos que se están produciendo en nuestra economía.

Claudio Müller Académico Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información, Universidad de Chile


Responsabilidad previsional

El fuerte impacto del covid-19 en las empresas y, por ende, en el mercado financiero, nuevamente pone a prueba a los multifondos, donde los más riesgosos ya están con fuertes números rojos.

Como dato, casi un 75% de las personas que está a 5 años o menos de jubilar está en el fondo D o E. Por otro lado, un 52% de los afiliados nunca ha elegido un multifondo, por lo que su fondo está acorde a su edad y riesgo recomendado. Finalmente, menos de un 30% del total de activos administrados están en los fondos A y B, los más riesgosos.

Hoy el conocimiento previsional es superior a crisis anteriores, por eso el llamado a nuestras autoridades es a tener una responsabilidad previsional y no alarmar a los afiliados buscando pequeñas ventajas políticas en un tema mayoritariamente técnico.

Eduardo Jerez Sanhueza


Fondo de emergencia

La Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) anunció días atrás que las seis ramas de su gremio donarán $ 50 mil millones, mediante la creación de un fondo de emergencia, para la adquisición de insumos médicos a objeto de combatir de mejor manera la pandemia que nos está afectando como país.

Estos son los gestos que nos deben enorgullecer como país, sacan lo mejor de las personas y generan confianza en que el día de mañana, cuando volvamos a la normalidad, seamos un mejor país, principalmente en justicia social hacia nuestros semejantes, niños, jóvenes y adultos mayores.

Leopoldo Medina Larrecheda

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 2 años | 29 de marzo de 2018

Intendencia sufre traspié en su gabinete

La Intendencia de Ñuble sufre primer traspié: tres secretarios regionales ministeriales no asumen. Secretarios en carteras de Energía y Desarrollo Social no cumplen los requisitos, mientras que en Hacienda rechazó el cargo. En Ñuble persiste la polémica por puestos de Alta Dirección Pública. Senador de oposición Felipe Harboe llamó a renunciara delegado de Serviu.

Hace 1 año | 29 de marzo de 2019

SMA deja en incertidumbre cierre del plantel

Superintendencia de Medio Ambiente dice no tener las atribuciones para clausurar pese a existir orden judicial. Tanto el SAG como las Seremías de Salud y Medio Ambiente están a la espera de la resolución que adopte el organismo. Concejal de Coihueco calificó la polémica situación como "una bofetada en la cara a los vecinos que cumplen la ley".