Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Covid-19: cuatro nuevas muertes y últimos ventiladores mecánicos llegarán en mayo

PANDEMIA. El comité asesor del Gobierno para el coronavirus acordó incorporar la categoría de "caso probable" a las medidas de resguardo sanitario, es decir, quienes hayan estado en contacto con un caso confirmado y presenten síntomas.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó ayer que a las 21:00 horas del lunes había 2.738 personas contagiadas por coronavirus en el país. De ellas, 108 permanecían conectadas a ventiladores mecánicos. Respecto a la compra de más equipos -que en España e Italia colapsaron hace semanas-, el subsecretario de Redes Asistenciales aseguró que en mayo llegarán al país. Además, hubo cuatro nuevas víctimas fatales por covid-19, alcanzando un total de 12 en Chile. También se reunió el consejo asesor del Gobierno para el tratamiento de la pandemia, que incorporó la vigilancia de "casos probables".

El total de 2.738 contagiados se traduce en 289 nuevos casos respecto a la jornada anterior. De ellos, 138 se encontraban internados en unidades de cuidados intensivos (UCI), y 108 permanecían conectados a ventiladores mecánicos.

En Chile actualmente hay 850 de estos equipos de respiración, es decir, solo los pacientes internados por coronavirus están ocupando el 13% de los ventiladores mecánicos, a los que se suman internos por otras enfermedades que también requieren este tipo de instrumental médico, que en Italia y España escaseó a las pocas semanas de decretada la pandemia.

El Gobierno hace unas semanas anunció la compra de 997 nuevos respiradores mecánicos, duplicando la capacidad disponible. Sin embargo, ayer el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, dijo que "nosotros realizamos las compras confirmadas el día 13 de marzo y, vuelvo a repetir, esas compras se van a entregar las últimas, es decir, nosotros estamos recibiendo semanalmente y quincenalmente de los proveedores confirmados de nuevos ventiladores, nuevos monitores, nuevas camas, para terminar en el mes de mayo en recibir estos insumos y equipamientos".

Los elementos de protección personal (mascarillas, visores y guantes, entre otros artículos) constituye otra preocupación para los profesionales de la salud, ya que son los más propensos a ser contagiados mientras atienden a los pacientes con covid-19. El Colegio Médico (Colmed) publicó el lunes los resultados de una encuesta a 2.227 trabajadores del sector público y privado en todo Chile, de los que el 85,72 % declaró que su establecimiento carece de al menos un elemento de seguridad.

Zúñiga ante esto respondió que "lo primero es dar tranquilidad a los funcionarios: hemos venido trabajando desde hace varias semanas, desde los primeros días de enero, en donde mandatamos a Cenabast (Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud) para que compre más de 30 millones de elementos de protección personal".

Actualmente, afirmó la autoridad, "ya hemos despachado 10 millones de ellos y hago un llamado y un recordatorio para que tanto las instituciones públicas como las clínicas privadas hagan un uso de acuerdo al protocolo de elementos de protección personal".

Cuatro fallecidos

El Gobierno reportó que otras cuatro personas fallecieron a causa del coronavirus entre este lunes y martes, sumando un total de 12 a nivel nacional.

Zúñiga explicó que "se trata de adultos con otras enfermedades de base", agregando que dos de ellos tenían más de 80 años y los otros dos superaban los 60 años.

Una de las víctimas vivía en la Región Metropolitana, que ya suma cuatro fallecidos por covid-19 desde el comienzo de la pandemia en Chile, el pasado 3 de marzo; otros dos fallecidos eran de La Araucanía, que también suma cuatro decesos por esta causa; y la cuarta muerte reportada ayer fue la primera en Valparaíso.

"casos probables"

Los expertos que forman el consejo asesor del Gobierno para el covid-19 se reunieron ayer nuevamente, instancia en la que una de las principales conclusiones fue la incorporación de los "casos probables" de coronavirus en la vigilancia sanitaria.

Los representantes del Ministerio de Salud y las universidades de Chile, Católica, de Los Andes y del Desarrollo definieron como "casos probables" a "las personas que presentan un cuadro clínico compatible (con el covid-19), y que son contactos conocidos de casos confirmados por laboratorios", así como también quienes hayan estado "presente en un conglomerado donde al menos uno de los casos fue confirmado por laboratorio".

"Es importante resaltar que los casos probables deben ser manejados como casos confirmados, indicar su aislamiento estricto, investigar los contactos directos e indicarles la cuarentena", señaló el documento publicado en su cuenta de Twitter por el asesor del Gobierno y médico de la División de enfermedades infecciosas de la Clínica Alemana, Rafael Araos.

El comité, asimismo, pidió destacar la importancia de los exámenes para la detección del covid-19, medida que facilitará la detección "y el consecuente aislamiento precoz de los casos, elemento central del control de la epidemia".

Debido a esto, recomendaron "mantener la prueba detección del ácido nucleico RT-PCR (cuya entrega de resultados actualmente está demorando entre 48 horas y cinco días, por el colapso de los laboratorios) como la técnica de preferencia" ante el coronavirus. Asimismo, los expertos pidieron al Ejecutivo "asegurar al máximo posible su disponibilidad, previendo las situaciones de carestía de insumos a nivel mundial".

Es necesario, advirtió el consejo asesor, "organizar un sistema centralizado de distribución de insumos y reactivos a los laboratorios, para mantener la capacidad de detección" de nuevos contagiados.

Acerca del test rápido y sus ya conocidos falsos positivos -como la fallecida en Maipú anunciada por la alcaldesa Cathy Barriga, que luego en la prueba del ISP arrojó negativo para coronavirus -, los expertos aconsejaron "realizar una prueba piloto para la utilización de las pruebas rápidas basadas en la detección de anticuerpos (que el cuerpo produce como síntomas del virus) en la atención primaria, (... lo) que permitiría reducir la demanda del examen confirmatorio y manejar a los casos en forma más oportuna".

289 nuevos contagios se registraron entre las 21:00 horas del domingo y misma hora del lunes.

60 a 80 años tenían las cuatro víctimas registradas ayer por la pandemia, en Valparaíso, Santiago y La Araucanía.

85,72% de encuestados por el Colegio Médico dijo que su recinto carece de al menos un elemento de seguridad.

Mantienen la cuarentena

E-mail Compartir

El Ejecutivo ayer anunció que mantendrá la cuarentena total hasta el 9 de abril en las seis comunas de la capital donde se concentra la mayor tasa de infectados por covid-19: Santiago, Vitacura, Lo Barnechea, Las Condes, Providencia y Ñuñoa, que están bajo esta medida desde el 26 de marzo. Ante ello, el intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, dijo a radio Pauta que "lamentablemente no todos han tomado conciencia de la gravedad (de la situación)", ya que "hay comunas donde pareciera que la gente estuviera de vacaciones más que guardando la cuarentena", debido a las denuncias por fiestas. Independencia fue la única comuna de la capital donde se bajará la medida mañana, ante lo cual su alcalde, Gonzalo Durán, afirmó que "es una medida clasista" y "la autoridad sanitaria está improvisando". En paralelo, Punta Arenas entrará en aislamiento por siete días, hoy a las 22:00 horas.

Seis marinos contagiados

La Armada señaló ayer que seis uniformados arrojaron positivo en el examen para coronavirus, mientras navegaban frente a las costas de Sidney, Australia, razón por la que deberán cumplir cuarentena en hoteles de aquella ciudad hasta el 9 de abril, señaló la institución. Los marinos afectados se encontraban en cursos de capacitación en aquel país, como parte del proceso de transferencia de dos fragatas australianas a Chile. El resto de la tripulación, señaló la Armada, "presenta buenas condiciones de salud, están recibiendo la atención y el tratamiento indicado para estos casos, y siguiendo los protocolos de aislamiento establecidos por la autoridad sanitaria de dicho país". Los seis contagiados chilenos fueron confirmados por la autoridad sanitaria australiana, que ayer investigaba si los afectados tuvieron contacto con otras personas, para rastrear el origen y propagación del foco.