Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Página web lleva la feria libre de Quillón a la puerta de su casa

ECONOMÍA. Feriaquillon.cl es la plataforma de reparto a domicilio que reemplazará al mercado de los sábado. Busca mantener la producción local.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Buscando prevenir la proliferación de contagios del coronavirus, la Municipalidad de Quillón a través de su Oficina de Desarrollo Económico Local (Odel), lanzó una página web para realizar compras remotas de productos agroalimentarios de la zona.

Se trata de Feriaquillon.cl, el sitio que reúne a los agricultores de la zona, pertenecientes a los distintos programas Prodesal, quienes tal como los días sábado, ponen a disposición del público sus productos, cien por ciento orgánicos y frescos.

"El objetivo de la página es conectar al productor de Quillón con los consumidores de Quillón, fomentándose así la producción y el consumo internos. Aquí no entran revendedores de fruta ni tampoco estamos permitiendo que ocurran fenómenos como la especulación con los precios. Estamos promediando para que los precios sean justos y a eso se suma que la entrega sea a las casas, para evitar que la gente se desplace de sus casas a los centros comerciales", indicó Osvaldo Alcayaga, jefe de la Odel.

DE LA HUERTA A LA PUERTA

Cerca de 30 productores quilloninos ya son parte de la oferta agrícola en línea y se espera que durante la marcha blanca se integren aún más. De hecho, en sus primeros días de funcionamiento ya se ha registrado un promedio de 40 ventas diarias, dejando conformes a los feriantes, quienes ven que el novedoso sistema los mantiene activos.

"Es bueno para nosotros, porque la gente ya no puede salir a la feria y así podemos mantenernos vendiendo, en este caso, yendo a dejar las cosas nosotros a las casas. La gente queda contenta igual, porque llevan cosas frescas y que producimos nosotros. Además, todo lo que producimos no se puede guardar y no sabemos cuánto dura esto", comentó Sandra Quezada, agricultora del sector Santa Ana de Caimaco.

Al igual que Sandra, son más de una treintena los productores que ofertan a través de la plataforma virtual, preparándose íntegramente para el reparto de sus productos. Una central recibe los pedidos y los deriva de manera aleatoria a los feriantes. Cuando un agricultor no tiene ciertos productos, éstos se solicitan a otro y así se crea una relación sinérgica que beneficia a oferentes y comensales. "Es macanudo este sistema, porque uno lo pide y llega a la casa. Es algo excelente. Nosotros estábamos acostumbrados a ir a la feria los días sábado y ahora no se puede. Pero este sistema nos permite seguir comprando lo que necesitamos y los precios son razonables, porque hay hartas cosas que uno se economiza con el reparto", expresó Juan Castillo, vecino de Quillón.

Feriaquillon.cl está dirigido sólo a los habitantes de Quillón, que por estos días se encuentran sin su tradicional feria libre sabatina, a raíz del Covid-19.

Y aunque el servicio ha superado las expectativas, vendedores y compradores esperan pronto volver a la cercanía que les daba la cita callejera.

Seremi de Economía asegura abastecimiento en la región

CUARENTENA. Autoridad expresó que los supermercados están con un 80 al 90% de su capacidad aprovisionada.
E-mail Compartir

Con una situación de casi completa normalidad en materia de abastecimiento, Chillán enfrenta el inicio del proceso de cuarentena total, decretada como una forma de frenar la expansión del Covid-19 en esta zona.

La información fue proporcionada por el seremi de Economía, Roger Cisterna, quien indicó que a la fecha el abastecimiento alcanza a un total de 83,8%, con supermercados que están con un 80 al 90% de su capacidad aprovisionada.

"Estamos en contacto diario con la Cámara de Comercio y con los distintos gremios, las panaderías, las fábricas de cecinas, los supermercados, los almacenes, etc. a objeto de que mantengan su funcionamiento. Asimismo, hemos activado todos los protocolos para asegurar el abastecimiento de la ciudad, por lo que el llamado a la población es a mantener la tranquilidad", señaló el seremi.

"Debemos evitar las reacciones desmedidas. Ayer, cuando se conoció el decreto de cuarentena total, la gente se agolpó en los supermercados, vulnerando todas las medidas de distanciamiento social que se han estado recomendando. Es innecesario e imprudente arriesgarse de este modo, ya que los distintos establecimientos permanecerán abastecidos y la gente podrá solicitar en cualquier momento los respectivos salvoconductos para adquirir productos de primera necesidad", dijo Cisterna.

La autoridad se refirió así al trámite que se realiza en el sitio comisaríavirtual.cl, y que permite desplazarse hacía un lugar determinado para adquirir suministros básicos y realizar otras gestiones, todo descrito en un instructivo profusamente difundido entre la población.

Respecto a la situación del transporte público, el seremi de Economía indicó estar en contacto con su similar de Transporte, afirmando que las diferentes líneas está operando con cerca de un 30% de su capacidad y que mantendrán sus servicios, por lo que no habría mayores problemas de traslado a través de la ciudad.

"Hago también un llamado a los empresarios de pymes a que se mantengan funcionando, tomando todos los resguardos posibles para asegurar que sus funcionarios y clientes no resulten contagiados por el coronavirus. Hemos tenido una especial preocupación por todas las pymes y en particular las que se han visto afectadas por la barrera sanitaria y por ello el Gobierno está tomando medidas, tales como la entrega de un bono que favorece al 60% más vulnerable", dijo el seremi.

"Siempre en relación a las pymes, nos encontramos ya trabajando en un plan de reactivación para ellas, que les permitirá retomar sus actividades normales, inmediatamente una vez finalizada esta emergencia sanitaria", finalizó Cisterna.