Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Ayer se estrenó serie de artistas contemporáneos "Generación Ñuble"

CULTURA. Un total de 11 capítulos se transmitirán cada semana por las redes sociales de la Seremi de las Culturas de la región. El trabajo audiovisual se suma a la oferta del Ministerio de las Culturas bajo la campaña Elige Cultura en Casa.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Tienen menos de 40 años y son parte de una generación que tiene como referente a los grandes de la cultura ñublensina, pero que también quiere formar su propio camino dentro de las culturas, las artes y el patrimonio. Visibilizarlos y fomentar la producción artística contemporánea local a través de la realización de una serie de microdocumentales es el objetivo de "Generación Ñuble" programa de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble que se emite desde ayer a través de las redes sociales del servicio público.

"Tenemos grandes artistas que han puesto a Ñuble en el centro de la creación cultural nacional e internacional: la familia Parra Sandoval, Marta Colvin, Claudio Arrau y Marta Brunet, solo por nombrar a algunos. Pero desde allí también debemos construir futuro y potenciar, valorar y promover a los nuevos talentos de la región que serán el patrimonio artístico del mañana", enfatizó la seremi de las Culturas, María Soledad Castro.

Elige Cultura en Casa

La serie contará con 11 programas de 10 minutos de duración donde artistas cultores y gestores contarán de su trabajo, de su historia personal y de sus fuentes de inspiración. Será transmitida por las redes sociales Facebook e Instagram @culturas.nuble y Twitter @culturas_nuble y se sumará a la campaña #EligeCulturaEnCasa que promueve contenido cultural durante la emergencia sanitaria por COVID-19.

"El arte ha sido nuestro refugio en estos días y es justo agradecer y promover el trabajo permanente de quienes crean y gestionan contenidos culturales cada día. Hoy más que nunca debemos visibilizar el trabajo de un sector que está sufriendo económica y anímicamente al igual que el resto del país", enfatizó la seremi de las Culturas.

Generación Ñuble

Los artistas invitados a participar en esta primera temporada de "Generación Ñuble" son Soraya Sepúlveda, artista circense de Pinto, Tomás Alzamora, cineasta de San Carlos, Rocío Ramírez, bailarina de Chillán, Sofy, músico de Chillán y los Malditos Subercaseaux, banda musical de Chillán.

Dentro de los cultores, quienes contarán sus historias son están Nayadet Nuñez, alfarera de Quinchamalí, Adrien Canitrot, tallador en piedra de Ñiquén, Marcela Parra, colchandera de Ninhue y Luciana Ortega, folclorista de San Carlos.

Además se consideraron gestores culturales y personas que difunden las artes como Elías Meza, comunicador de San Carlos, Ricardo Valderrama, gestor cultural de Coelemu.

"En la selección para esta primera temporada procuramos tener equidad en cuanto a territorio, área de desarrollo y género. Esperamos que el público reciba bien este contenido y podamos generar una segunda temporada", finalizó la seremi de las Culturas de Ñuble.

Teleseries antiguas regresan a la TV en cuarentena

TELEVISIÓN. Canales como TVN y Mega, anunciaron que reestrenarán ficciones con las que lograron importantes índices de audiencia.
E-mail Compartir

Con el regreso de teleseries como "Papi Ricky" (Canal 13), "Aquí mando yo" (TVN) y "Perdona nuestros pecados" (Mega) durante la cuarentena, sumando al pronto retorno de "Amanda" (Mega) y "Pituca sin lucas" (Mega), los usuarios en redes sociales han planteado que los canales deberían ir un poco más atrás y rescatar ficciones de gran éxito que supieron mantener el rating por sobre o cerca de los 30 puntos promedio.

Producciones como "¿Dónde está Elisa?" (TVN) del año 2009, que marcó más de 50 puntos de rating en su episodio final, figura entre las opciones para completar la franja nocturna, así como "El señor de la querencia" (TVN, 2008), una de las más exitosas de los últimos 20 años. En tiempos en que se vivía la apodada "Guerra de las teleseries", los televidentes se dividían entre dos grandes opciones que entregaban, generalmente, TVN y Canal 13. Algunas de las que destacaron en esta competencia, fueron "Amores de Mercado" (2001), "El circo de las Montini" (2002), "Fuera de control" (1999), "La Fiera" (1999) y "Machos" (2003). Varias de estas teleseries se han convertido en producciones nacionales consideradas "de culto", y siguen siendo recordadas sobre todo por las generaciones de los '80 y '90. ¿Cuál ha sido la mejor para ti y que consideras debería volver? Te invitamos a participar de nuestra encuesta y a dejarnos tu opinión en la caja de comentarios de más abajo.