Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

6 mil controles sanitarios se han realizado en la entrada norte

SALUD. "Esta barrera sanitaria que hemos implementado obligará la detención de las personas", dijo la seremi.
E-mail Compartir

En el contexto del Plan de Acción Covid-19, se implementó una Aduana Sanitaria en la entrada norte de la Región de Ñuble, específicamente en el km 355 de la Ruta 5, Enlace Ñiquén. En total, ya se han realizado cerca de 6 mil controles en ese punto carretero. Así lo informó el intendente de Ñuble Martín Arrau, quien explicó que el principal objetivo es garantizar protección y evitar que personas contagiadas lleguen a Ñuble y continúe la propagación de la enfermedad.

"En estas barreras, que están protegidas por personal de las Fuerza Armadas, la Autoridad Sanitaria solicita a las personas mostrar el Pasaporte Sanitario que le habrá llegado a su correo luego de completar la declaración jurada desde el sitio web www.c19.cl", precisó la máxima autoridad regional, añadiendo que es importante que las personas se informen que una Aduana Sanitaria es un recinto de parada obligatoria por la que las personas deberán pasar si quieren ingresar desde la Región del Maule a Ñuble.

"De este modo, esta barrera sanitaria que hemos implementado obligará la detención de las personas antes del ingreso a Ñuble, estableciendo la obligación de presentar su pasaporte sanitario, someterse a un control de temperatura y a las consultas de sintomatología que serán realizadas por nuestros funcionarios", agregó la Dra. Marta Bravo, seremi de Salud. Asimismo, se controla que las personas no tengan intenciones de llegar a alguna segunda residencia en el sur del país. "El día martes, cerca de 46 personas tuvieron que devolverse al no justificar la razón o motivo de su viaje, entre ellos, algunos que iban a su segunda residencia", agregó Bravo.

Alcaldes piden conocer antecedentes de contagiados para ayudarlos

CORONAVIRUS. Con el objetivo de evitar mayores niveles de propagación.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

El número de contagios por Covid-19 que se registra en cada comuna de Ñuble es informado diariamente por la Seremi de Salud, Marta Bravo. No obstante, alcaldes de algunas comunas coinciden en que la información debería ser más expedita para poder brindar mayor apoyo social a los vecinos.

Uno de los que solicita mayor información en cuanto a las personas que resultan positivas al coronavirus es el alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie, quien comentó "hace justo 4 días nos comunicaron que iban a llegar los correos directos al Disamu, por lo que me iba a estar informando a través de nuestra Dirección de la Administración de la Salud Municipal, sobre los casos en la comuna. Lo que importa es que tengamos información de los antecedentes, pero después llamaron hacen 2 días que estaban estudiando el tema jurídico, si se daba o no la información con nombres y todo, pero parece que alguien observó que esto no sería legal, porque hay una reserva que se presume que debe existir cuando se trata de la salud de las personas, por lo que decidieron que sólo la estadística era la que se les iba a enviar a las municipalidades".

A pesar de ello, para Gebrie, es una responsabilidad abordar la situación social de los afectados, tantos de manera directa como indirecta "por lo tanto se debe establecer la relación que se pueda tener, para dar atención a los vecinos. Por eso pido información, ojalá con los lugares y antecedentes de necesidad, para coordinar en un sistema social inclusivo que es lo que nos corresponde".

Desde Yungay, su alcalde Rafael Cifuentes, expresó que tiene acceso a la data de las personas contagiadas por la pandemia de la Covid-19 y resaltó "nosotros tenemos una cifra y la autoridad sanitaria tiene otra, pero no puedo contar cómo lo manejamos, porque la autoridad sanitaria es la única que puede dar esos datos. Yo no estoy autorizado, no podemos dar más información que la que ellos aportan".

Pero resaltó, que si bien se enteran a través de la información diaria que publica la seremia de salud "también sabemos de casos que no están incorporados allí, cuando habían 4, nuestra estadística era 11", práctica que se ha mantenido, de acuerdo a lo expresado por Cifuentes.

Acotó que el centro de información de casos en la comuna se concentra en el Cesfam de Campanario, "a estos usuarios si le hacemos un seguimiento, para que la gente tome precauciones, le llevamos las canastas para que no salgan, les llevamos mascarillas, pero también la seremi los llama a ellos, igualmente estamos atendiendo a los grupos etarios más vulnerables. Esto lo estamos haciendo diariamente".

En tanto que en Bulnes, los principales comunicadores de los casos de contagios son los vecinos o familiares de las personas que resultan portadoras del virus Covid- 19, según refirió su propio alcalde, Jorge Hidalgo, "hasta la fecha más que nada nos hemos enterado por los comentarios y la información que nos da la gente, ni siquiera mucha veces por los afectados, sino por los vecinos, los parientes, esa ha sido la forma de cómo nos hemos enterado de los contagiados que tenemos en la comuna".

Al iniciar su intervención Hidalgo, confirmó lo informado por su homólogo Gebrie, "hemos entendido que a partir de ahora iban a enviar las nóminas de los afectados, porque nos parece, que este tema de la reserva de los nombres no conduce a nada, porque la verdad es que no tenemos ningún cuidado con el entorno, los que se contagian por distintas vías, la verdad es que no conducen a muchos resultados que puedan beneficiar a la comunidad a los municipios".

Para el alcalde de Bulnes, una de las vías que podría conducir a políticas exitosas, es la socialización de la información, por lo que "debería haber un control social, comunitario, municipal de la gente enferma y eso es lo que ha estado fallando hasta la fecha. Hemos generado una red de apoyo si la gente está en cuarentena, si tenemos que respaldarlos con una caja de alimentos y otros apoyos más que se han ido generando con el paso de los días".

Vladimir Peña, alcalde (s) de Quillón, comentó que él se mantiene apegado al principio Constitucional del resguardo de la información de los pacientes y "nos enteramos a través de la comunicación oficial que entrega la Seremi de Salud en Ñuble, que nos informa todos los casos de Quillón".

Aclaró que "por los derechos que tiene el paciente, nosotros no sabemos quiénes tienes confirmación de coronavirus y quienes están en cuarentena, por lo que estimamos necesario que tengan el teléfono de la Dideco para que se comuniquen bien sean las personas que tengan el covid positivo, que estén en cuarentena, los adultos mayores que son factores de riesgo, lo que tienen alguna en enfermedad crónica o persona exportada, porque entendemos que estas personas no puedes salir a comprar y los alimentos es lo básico para poder subsistir".

En tanto, desde comunicaciones de la alcaldía de Chillán, afirmaron que la comuna respeta los datos sobre los casos de contagios que aporta diariamente la autoridad sanitaria, además de recordar que los números la Dideco y su personal están presto para atender el llamado de cualquier vecino que requieran orientación sobre políticas municipales disponibles en estos momentos.