Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Comisión de libertad condicional de Chillán acoge solicitud de 33 internos

E-mail Compartir

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Chillán acogió 33 de las 68 solicitudes de internos de las diversas unidades penales de la jurisdicción que postularon a este derecho, durante el primer semestre de 2020. La comisión se reunió vía videoconferencia para revisar los antecedentes de cada postulante, resolviendo aceptar la petición de internos del Centro de Detención Preventiva de Yungay (3); del Centro de Educación y Trabajo de Yungay (3); del Centro de Educación y Trabajo de San Carlos (4); del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Bulnes (9); del Centro de Detención Preventiva de San Carlos (6), y del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán (8).

La Comisión de Libertad Condicional de Chillán es regida por el Decreto Ley Nº 321 que establece criterios como: Haber cumplido el tiempo mínimo que exige la Ley de condena que se le impuso por sentencia definitiva; que se haya observado una conducta intachable durante el cumplimiento de la condena y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia, con el fin de conocer sus posibilidades para reinsertarse adecuadamente en la sociedad.

Diócesis de Chillán conmemoró el Jueves Santo sin el tradicional lavado de pie

IGLESIA. Misa se realizó en el Monasterio de las Religiosas Sacramentinas.
E-mail Compartir

El administrador apostólico de la Diócesis de Chillán, padre Sergio Pérez de Arce, encabezó la conmemoración central del Jueves Santo en el Monasterio de las Religiosas Sacramentinas de Chillán Viejo, sin público, como ha sido la tónica de esta Semana Santa.

Aunque no se realizó el signo del lavado de los pies y la asamblea fue solo el pequeño grupo de religiosas, sin otros fieles, se presentaron al inicio signos propios de este día como la patena con pan y el cáliz con vino para recordar la institución de la eucaristía; pan amasado y uvas, como signos de la fraternidad; un lavatorio y una toalla, para recordar el gesto de servicio de Cristo; y una estola sacerdotal, para recordar la institución del sacerdocio.

La misa fue transmitida por Radio El Sembrador a través de todas sus plataformas y fue una de las tantas que se realizaron en la Diócesis a lo largo de la región. Muchas de ellas fueron transmitidas por radios comunitarias y redes sociales.

En su homilía, el obispo electo señaló que "no hay duda de que este Jueves Santo y toda la celebración del triduo pascual es y será especial. Estamos viviendo un tiempo especial e inaudito como humanidad, en nuestras familias, a todo nivel. También la liturgia es, en algún modo, distinta. La mayoría de los católicos no podrá celebrar presencialmente esta Misa de la Cena del Señor ni el resto de los oficios de estos días santos. No podremos realizar hoy el significativo gesto del lavado de los pies. ¿Qué nos queda, entonces? ¿Qué permanece? Lo más importante y esencial".

"Nos queda el servicio de quienes en la vida real se están entregando por sus hermanos. No lavamos los pies aquí como signo, pero hay muchos que los están haciendo en hospitales, hogares de ancianos, en la calle y múltiples otros espacios donde trabajadores y voluntarios se están preocupando por los demás, cuidando y sirviendo a sus hermanos. También lo estamos haciendo de algún modo en nuestras familias: acompañando al enfermo o al más frágil, acompañando a los niños, preparando la comida, o trabajando desde las casas", indicó.

Llamados al Fono 1455 aumentan en un 89%

SEREMI MUJER. Contacto para casos de violencia intrafamiliar.
E-mail Compartir

Un llamado a denunciar hechos de violencia en período de cuarentena, realizaron de manera conjunta la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig y la Directora de Sernameg, Viviana Cáceres, esto luego que la región experimentara un 89% más de llamadas al Fono 1455 de Orientación de Violencia contra la Mujer entre febrero y marzo de este año.

Tal incremento coincide con la cuarentena decretada en varias comunas del país, donde a nivel nacional llega a un 70% de acuerdo a lo informado por el Ministerio de la Mujer. En Ñuble la variación es aún mayor, pues de las 104 llamadas realizadas en los últimos dos meses, 36 se llevaron a cabo en febrero, mientras que 68 se cursaron en marzo.

La Seremi Bárbara Hennig explicó que "el aumento de llamadas no se relaciona necesariamente con un aumento de violencia. Más bien es reflejo de que las mujeres están necesitando orientación y ayuda en períodos donde muchas de ellas están pasando más tiempo en sus casas y muchas bajo el mismo techo con su agresor. De ahí la importancia del rol que cumplen los vecinos y el entorno para ayudar a una mujer que sufre violencia", hizo hincapié, añadiendo que "vemos con mucha satisfacción que está teniendo efecto la campaña de difusión que hemos realizado, queremos que todas las mujeres conozcan el 1455 y sepan que estamos disponibles y así no se sientan solas", sostuvo, detallando que el motivo de las llamadas se relacionan a solicitar orientación y saber qué hacer en caso de violencia, además de denunciar. Para tales casos existe contacto directo con Carabineros.

En Ñuble ha habido una disminución de las denuncias, sin embargo el aumento del 89% de los llamados al fono 1455.

Violó cuatro veces la cuarentena y quedó en prisión preventiva

JUSTICIA. Hombre de 21 años arrastraba la medida cautelar de arresto domiciliario total decretada durante la presente semana.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

A través de todos los medios posibles se ha dado a conocer la frase "quédate en casa", consejo que el chillanejo Diego Mella Veloso no comprendió y por lo cual el peso de la justicia se hizo sentir sobre sus hombres.

Este joven de 21 años fue sorprendido y detenido cuatro veces por no respetar la cuarentena que busca evitar que los contagios por coronavirus aumenten, situación que los transformó en un constante visitante del Tribunal de Garantía de la ciudad que decretó la presión preventiva, siendo el primer imputado en Ñuble en recibir dicha medida cautelar.

De acuerdo a los antecedentes otorgados desde Fiscalía, el 3 de abril Diego Mella fue detenido por primera vez, y luego el 7 de este mes, tanto en la mañana como en la noche, fue sorprendido por Carabineros en la calle sin autorización. La madrugada de ayer fue la cuarta oportunidad.

Por los hechos anteriores, el Juzgado de Garantía de Chillán lo había dejado con arresto domiciliario total, tras ser formalizado por el artículo 318 del Código Penal en carácter de reiterado. Y si bien la fiscal Paulina Valdebenito Sanders pidió su prisión preventiva, ésta no le fue impuesta.

Ayer, el tribunal acogió finalmente la petición de la medida cautelar más gravosa. La reiteración del delito, el incumplimiento del arresto domiciliario total y los antecedentes penales que el imputado tiene fueron los argumentos que reiteró el fiscal Álvaro Serrano Romo, a cargo de la formalización, para solicitar la privación de la libertad.

"El Tribunal de Garantía dejó en prisión preventiva a un imputado que por cuarta vez incumplía la medida restrictiva de prohibición de salir del domicilio para todas las personas de Chillán y Chillán Viejo", ratificó el fiscal Serrano.

"Esta norma fue dictada para proteger la salud pública y como tal es evidente que se pone en peligro el contagiar a otras personas o de que ellos sean contagiados y, por lo tanto, se puede transformar en un difusor de la enfermedad y en cuanto a esta persona es claro que no le importaba cumplir las normas dictadas por la autoridad para la protección propia y de toda la sociedad por eso el tribunal accedió a la prisión preventiva", expresó el representante del Ministerio Público.

Desde Fiscalía informaron que Mella registra en su extracto de antecedentes diversos ilícitos cometidos en contra de la propiedad, como robo con fuerza en lugar destinado a la habitación y robo en lugar no habitado. En una de sus detenciones de esta semana también fue formalizado por daños a un quiosco.

Otros casos en Ñuble

Otros dos imputados también fueron formalizados durante la jornada de ayer por poner en riesgo la salud pública en carácter de reiterado. Esto, pues tanto Eusebio Rain Águila como Matías Riveros Castillo acumularon tres y dos detenciones, respectivamente, por incumplir la cuarentena total en Chillán. Para ambos se decretó el arresto domiciliario total.