Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Diguillín y Concepción llaman a no desplazarse a segundas viviendas

SEMANA SANTA. Gobernadores se juntaron en el límite regional, reiterando que se multiplicarán los esfuerzos de control y fiscalización del tránsito vehicular.
E-mail Compartir

Con el objetivo de un trabajo conjunto y aunar un mensaje a la ciudadanía de las Provincias de Diguillín y de Concepción, el Gobernador Enrique Rivas y su par penquista Robert Contreras, se reunieron en el límite regional entre Ñuble y Biobío, a la altura del kilómetro 36 de la Autopista del Itata, para llamar a la comunidad a no desplazarse a sus segundas viviendas en el marco del fin de semana largo por Semana Santa, y no aumentar los riesgos de focos de contagios por Covid-19 en ambos territorios.

"Estuvimos junto al Gobernador de Concepción Robert Contreras, en el límite entre la Región de Ñuble y Biobío, en la Autopista del Itata, haciendo un fuerte llamado a las persona que aún no toman el peso de que estamos viviendo una Pandemia, y que no vayan a sus segundas viviendas, sobre todo este fin de semana Santo que se viene por delante. Habrán controles estrictos tanto en la Provincia de Concepción, como en nuestra Provincia de Diguillín, partiendo por los que ya existen en la intercomuna Chillán y Chillán Viejo con el Cordón Sanitario decretado por el Ministerio de Salud, y ahora se suman nuevos puntos en Yungay, Pinto, y se fortalecen los puntos en Bulnes y Quillón. Esperamos que la gente esté a la altura de las circunstancias, que respeten el espacio de los demás, y si no lo respetan, nosotros haremos cumplir la ley que ya otorgó el Ministerio de Salud como autoridad máxima sanitaria de nuestro país", explayó el Gobernador Enrique Rivas.

En tanto el Gobernador Contreras, agregó que "el objetivo es establecer un mensaje fuerte y claro para todas las personas de nuestra Provincia de Concepción. Que nadie pueda entrar o salir del Cordón Sanitario, y que evidentemente no puedan llegar a segundas viviendas.

Fiscalizaron uso de mascarilla en el transporte público y privado remunerado

E-mail Compartir

La seremi de salud Marta Bravo, en conjunto la titular de la cartera de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin, se desplazaron por distintos puntos de la región para fiscalizar la nueva normativa de uso obligatorio de mascarilla en al trasporte público y privado.

Su primera fiscalización fue realizada en la Aduana Sanitaria ubicada en el norte de la región, en la comuna de Ñiquén, donde ambas autoridades explicaron a los pasajeros que, desde el miércoles pasado, usar mascarilla no es optativo, sino una obligación al movilizarse en micros, buses interurbanos y rurales, colectivos urbanos y rurales, taxis, Metro, ferrocarriles, transporte aéreo y marítimo-lacustre. Ello, también aplica para transporte remunerado como transfer y transporte privado de traslado de personal."El incumplimiento de esta medida se sancionará de acuerdo al Código Sanitario, por exponer en un posible riesgo a la salud pública de los chilenos. La multa por no usar el insumo alcanza los $ 2,5 millones, pero nosotros no apelamos a las multas, sino a la responsabilidad", afirmó Marta Bravo.

INDH presenta denuncia contra alcaldes de Quirihue y Coelemu por bloqueo de ruta

COVID-19. Dicha acción se suma a una querella por Ley de Seguridad del Estado interpuesta por el Gobierno. Mientras que la Fiscalía confirmó su formalización por bloqueo de tránsito.
E-mail Compartir

Agencias

Una denuncia contra los alcaldes de Quirihue y Coelemu, en la Región del Ñuble, presentó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), esto con el fin de que se inicie una investigación criminal y se tomen las medidas de protección necesarias, luego de que ambos ediles bloquearan las rutas a sus comunas en medio de la emergencia por el coronavirus, según informó el medio nacional Emol.cl.

El hecho ocurrió la madrugada del pasado 1 de abril, cuando un grupo de individuos entre los cuales se encontrarían ambos alcaldes, impidieron el acceso de vehículos que transportaban a cerca de ocho adultos mayores, para que cumplieran cuarentenas preventivas por coronavirus en el hospital Hospital de Quirihue.

Los argumentos esgrimidos por el INDH apuntan a un delito consumado de trato degradante contra los ancianos, pues se vulneraría su integridad moral al haber sido expuestos a una situación discriminatoria.

Al mismo tiempo, el organismo acusaría la existencia de un tratamiento contrario la dignidad humana de estas ocho personas, al cometerse contra ellos una acción ilegal. Junto a ello, el INDH considera que esta situación contravendría la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos de las Personas Mayores.

Frente a esto, se pide la aplicación de terapias reparatorias para las víctimas en cuestión. Cabe recordar que una vez conocidos los hechos, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, anunció una querella por Ley de Seguridad del Estado contra el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedrero y su par de Quirihue, Richard Iribarra. Mientras que la Fiscalía confirmó su formalización por bloqueo de tránsito.

Se redoblan controles en zonas costeras

ITATA. Gobernadora indicó que no hay nuevos casos de coronavirus positivos.
E-mail Compartir

Con buenas noticias amaneció la provincia de Itata este jueves, luego que la Seremi de Salud confirmará que no hay nuevos casos de vecinos con Covid-19 positivo, manteniendo los 19 casos de ayer. La Gobernadora provincial, Rossana Yáñez, reiteró el llamado al autocuidado y la prevención, y de paso hizo un llamado a denunciar a quienes infrinjan su cuarentena, o se encuentren en segundas viviendas.

Lo anterior, ya que desde ayer se redoblaron los patrullajes junto a Carabineros y el Ejército. "Necesitamos que la gente entienda que, si pueden, deben quedarse en sus hogares, y salir lo estrictamente necesario. Por ejemplo, hemos visto a familias completas entrar a Quirihue para hacer compras, siendo que uno o dos personas es suficientes, no exponiendo al resto. Ese tipo de situaciones las vamos a controlar porque al parecer, hay que endurecer normas para que algunos puedan entender la magnitud de esta pandemia", sostuvo Yáñez.

La autoridad indicó que "ayer se desarrollaron 4 mil 713 controles preventivos de salud en las 7 comunas, 2 mil 643 correspondieron a transeúntes y 2.070 a conductores en sus vehículos. No tuvimos detenidos por infringir su cuarentena o personas con sintomatología. Donde sí tuvimos un aumento, fue en la detención por infringir el Toque de Queda, con 9 detenidos, 1 en Quirihue y 8 en Coelemu, de estos últimos 7 fueron en el sector de Vegas de Itata, todos eran cazadores, quienes fueron trasladados a la comisaría. Aquí hay que ser enfáticos, seremos estrictos en el cumplimiento de la norma, tal como ha pasado con una persona de Coelemu que en tres ocasiones infringió el Toque de Queda. Esto no es un juego", enfatizó Rossana Yáñez.