Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Confirman adelanto de vacaciones
E-mail Compartir

Guillermo Arriagada

Los niños no están de vacaciones están encerrados y el estrés que están acumulando es enorme después de esta pandemia nadie va estar en condiciones normales para retomar el ritmo que tenían antes va ser necesario se recuperen de esta situación y no va ser en el colegio.

Augusto Aedo

Los colegios serían una fuente de contagio segura y trasladarían el covid-19 a sus padres. ¿No creen que es mejor perder un año de estudios o hasta que pase la pandemia, a perder la vida de sus padres y abuelos?

cupertino malatriste

muy mala idea es mejor dejar las vacaciones como reserva, como ahorro y aplicarlas cuando correspondan, los niños no guardaran la distancia de sociabilizacion por que no tienen la disciplina aun, y ellos seran los portadores hacia los adultos.

En Twitter:

E-mail Compartir

#Detectives en #Ñuble están desplegados en las comunas con #Cuarentena por #COVID?19, #Chillan y #ChillanViejo, para contribuir al control de esta medida.

Tipos como estos de #Chillan q infringen una y otra vez la cuarentena x #coronavirus deben ser sancionados con mucho más q una simple multa. Deben ser castigados con trabajo comunitario...si hay algo q esta clase de individuos teme ese.

Ojalá no se le ocurra al alcalde de #Chillán abrir el mercado para compras de semana Santa, sería el colmo de irresponsable.

ÚLTIMA HORA Volcán | Gran pulso eruptivo moderado a fuerte en el cráter Nicanor del Nevados de #Chillán, con una columna de cenizas que se extiende aproximadamente a los 3 kilómetros de altura, a las 17:54 hrs.

Residencia de NNA Villa Jesús Niño de #Chillán comuna en #CuarentenaTotal, envía fotos de actividades en relación a la prevención y precauciones que deben tener para prevenir contagio de #COVID19.

Defensor Regional de Ñuble, Marco Montero visitó la cárcel de #Chillán junto a la Seremi de Salud, Seremi de Justicia y y al Director regional de Gendarmería para inspeccionar las instalaciones para internos con contagio.

@NublePdi

@mijiar

@pablochillanejo

@RedGeoChile

@Minjudhnuble

@DPP_CL

Correo

E-mail Compartir

Estimular el lenguaje

Estamos pasando por un periodo complejo, tenemos sensación de incertidumbre e inseguridad, con más dudas que certezas y adaptándonos a las circunstancias. Cambiamos las rutinas, las actividades y asumimos el desafío de acompañar a los niños en su proceso de aprendizaje. En este escenario, lo mejor es tomar todo con calma, darnos tiempo para la adaptación y entregar tranquilidad a nuestros hijos.

Cuando los niños están en edad escolar, realizar actividades educativas y entretenidas no es fácil, ellos tienen mucha afinidad con el uso de la tecnología y con eso nos cuesta competir. La invitación es a estimular las habilidades del lenguaje que se desarrollan en esta edad, como el discurso narrativo, argumentativo, comprensión lectora y lenguaje figurado. Estas habilidades potencian el aprendizaje en todas las áreas, como ciencias, historia, problemas matemáticos, etc.

Primera sugerencia, contemos historias. Podemos apoyarnos de fotografías, objetos que nos traigan recuerdos, una situación divertida del colegio o simplemente, recordemos junto al niño algún momento significativo. Nosotros apoyamos la narración, no lo apure ni termine la historia por él. Preguntemos por qué le interesa, como se sintió, por qué le parece significativo. Lo anterior es importante ya que a muchos niños les cuesta narrar, explicar algo y contar una historia de manera coherente.

Segunda sugerencia, volver a la costumbre de leer cuentos en compañía. Abandonamos esta linda actividad y le cedimos el lugar al uso de la tecnología. Motivemos la lectura y ¡qué mayor motivación que leer en compañía del padre, la madre o quien nos cuida! Luego de leer es importante hacer preguntas respecto al cuento, para verificar si comprendió y si logra memorizar los hechos.

Tercero, conversemos respecto a la situación que estamos viviendo. Conversemos sobre el nuevo vocabulario que escuchamos en los medios, como epidemia, pandemia, cuarentena, cordón sanitario, etc. Algo tan básico como identificar los países afectados por el virus en el mapa, constituye aprendizaje y comprensión. Debemos ir con ellos, investigar y leer, no debemos dar nosotros las respuestas. Somos facilitadores, pero son ellos quienes construyen el conocimiento.

Como nunca, tenemos la oportunidad de estar más tiempo con los niños y de compartir en familia los horarios de comida. Disminuyamos el uso de la tecnología y aprovechemos de conversar; preguntemos qué opinan, que den sus argumentos y posturas frente a un tema, vamos a descubrir muchas habilidades en nuestros hijos, pensamientos, emociones y hasta opiniones que no habíamos imaginado.

Nelly Donoso Rojas Académica de Fonoaudiología USS


Trabajo en equipo

Parece difícil creer que sea un virus el nos esté obligando a quedarnos en casa y cambiar nuestras rutinas, sin saber hasta cuando. Es una situación difícil, sobre todo para una sociedad multitask, rápida y conectada como la nuestra. Esto sin duda afecta a las emociones y a la salud mental. Es difícil cambiar la forma de vivir y manejar la incertidumbre de lo que conlleva, sin sentir a ratos estrés, ansiedad o preocupación.

Según una encuesta que realizamos en el estallido social, que también nos mantuvo aislados y con trabajo remoto por un tiempo, un 72,1% de los encuestados dijo que le gustaría conversar con sus compañeros y sus jefes sobre su experiencia y el 64,5% manifestó que sería bueno tener ayuda psicológica. Hoy, esta instancia también amerita hablar, estar más cerca y pedir ayuda si es que es necesario.

Es relevante que podamos trabajar en entender el significado de hacer equipos en nuestras empresas y no me refiero sólo a una buena organización para ser más productivos, sino que a tratar de apoyarnos entre todos. Que durante una videoconferencia podamos preguntarnos cómo estamos, que hablemos y nos sintamos un poco más cerca. Que conozcamos y seamos conscientes de la realidad de los otros, trabajadores con hijos en la casa y a los que puedan tener otras dificultades propias del teletrabajo, aquellos que viven solos y necesitan hablar o a quienes les entorpece la brecha digital. Es en situaciones como estas cuando vemos que las habilidades emocionales son las más importantes para cohesionarnos e ir un paso más allá.

El trabajo grupal, apoyo y confianza en compañeros y líderes es fundamental para estos tiempos. De esta forma, haremos más llevadero los días de cuarentena y afianzando las relaciones podremos sacar adelante el trabajo, con la creatividad e innovación necesaria para enfrentar los cambios que nos trae este desafío y generar aprendizajes a futuro.

María Jesús García-Huidobro gerente de marketing de Laborum.com


En familia

Este fin de semana es para estar en familia y en casa. Así lo vamos hacer. Más que nunca es necesario.

Eduardo Palma