Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Avanza segunda entrega de alimentos Junaeb

BULNES. En Liceo Santa Cruz de Larqui, donde se distribuyeron 432 canastas alimenticias.
E-mail Compartir

Hasta el Liceo Santa Cruz de Larqui en Bulnes arribaron autoridades en el marco de la segunda entrega de las raciones de alimentos por concepto del programa alimenticio de Junaeb, en pleno contexto de la pandemia vivida por Coronavirus COVID-19, la que ante la suspensión de clases en todo el país, hizo que se decidiera distribuir de forma paulatina las canastas que otorga la entidad de Gobierno a quienes forman parte del Programa de Alimentación Escolar.

"Estamos avanzando con este proceso de entrega de alimentación para nuestros alumnos de este liceo de Bulnes y del resto de la comuna y provincia. Valoramos el gran trabajo de todos tienen que ver desde el arribo de los alimentos, ordenarlos y entregarlos para que los padres y apoderados puedan llevarlos a su hogar, en momentos que sabemos son complejos, pero en los cuales debemos saber salir adelante en un trabajo conjunto y coordinado tanto de parte del Gobierno de Chile, instituciones, municipalidades, servicios y la propia comunidad", dijo el Gobernador de Diguillín Enrique Rivas.

En el caso particular del Liceo Santa Cruz de Larqui, fueron 432 las cajas de alimentos entregados a apoderados de alumnos del recinto. También durante la semana se distribuyeron canastas en el sector rural de Bulnes, como lo son las Escuelas de Pueblo Seco, El Pal Pal, Canta Rana, Milahue y Coltón Quillay.

El Seremi de Educación de Ñuble Daniel San Martín, explicó que "cada canasta promedia una cantidad de alimentos para proveer a un alumno durante unos diez días, llegando ya a un 85% de la población escolar inserta en el Programa de Alimentación Escolar".

En la primera entrega en Diguillín, se concretó un total de 25.170 canastas alimenticias, de las cuales Bulnes concentró 2.168. Mientras que en esta segunda entrega, ya van sobre 14 mil entregas en la provincia, y sobre 1.600 a alumnos bulnenses.

Cada entrega será debidamente informada por los establecimientos, y el Daem de cada comuna, así como también se enfatiza que al ir a retirarlas, se haga tomando todas las medidas de resguardo para evitar riesgos de contagios.

Bienes Nacionales contacta por teléfono a 352 familias para informarles que son dueños de sus propiedades

PROGRAMA CHILE PROPIETARIO. Título se les entregará físicamente una vez termine la actual emergencia sanitaria.
E-mail Compartir

El Ministerio de Bienes Nacionales comenzó esta semana un intenso despliegue nacional para contactar por teléfono a 3.466 familias a lo largo de todo Chile, de las cuales 352 son de la región del Ñuble, para informarles que el título de dominio que los convierte en dueños de sus propiedades ha finalizado su tramitación en el Ministerio y está listo para entregárselos.

Es así, como el ministro Julio Isamit, junto a la seremi Carolina Navarrete han comenzado a llamar personalmente uno a uno a estos nuevos propietarios, muchos de los cuales llevan varios años esperando, para transmitirles la noticia y explicarles que su título se les entregará físicamente una vez termine la actual emergencia sanitaria.

"Sabemos que son tiempos difíciles, donde el llamado es a quedarse en nuestras casas y evitar así exponernos al coronavirus. Frente a esto, nuestras autoridades nacionales han implementado esta medida, donde le entregamos a los vecinos la buena noticia de que sus títulos ya están listos y a la vez les damos la tranquilidad de que apenas termine esta emergencia sanitaria comenzaremos a entregárselos", dijo la seremi Carolina Navarrete.

El ministro Julio Isamit, destacó el trabajo que se está realizando para poder contactar a los beneficiarios. "En el difícil momento que atravesamos como país, estamos muy contentos de poder entregarle a estas 352 familias esta buena noticia, porque sabemos que les va a mejorar profundamente su calidad de vida al ejercer con libertad los derechos que tiene todo dueño y al acceder a los beneficios sociales que el Estado pone a su disposición", detalló.

La autoridad nacional añadió que "en Bienes Nacionales hemos asumido el compromiso de bajar el tiempo de espera de los trámites de regularización. En marzo de 2018 este tiempo era en promedio 4,9 años, en diciembre de 2019 fue 2,5 años y, a diciembre de 2020, este tiempo de trámite será de 2 años", informó.

La región que tiene más nuevos propietarios es la región de Los Lagos, dónde se entregarán 598 nuevos títulos de dominio, seguido de la región de La Araucanía, con 468 nuevos propietarios y luego la región del Ñuble, dónde 352 familias serán notificadas de que ahora son legalmente dueños de su propiedad.

Mundo agrícola se suma a medidas por el coronavirus

EN ÑUBLE. Mantener higienizada las áreas de mayor concurrencia, tomarles la temperatura a sus trabajadores y entregar mascarillas son parte de las acciones.
E-mail Compartir

Evelyn Silva Cisternas

El sector agrícola de la región de Ñuble, de igual manera, que otros rubros de la zona, han tenido que desarrollar distintas medidas de precaución ante el intenso brote que ha tenido el coronavirus. Un segmento, que desde siempre ha presentado un gran flujo de personas trabajando, además de un movimiento importante de productos, los que se siguen trasladando entre ciudades. Por lo mismo, los productores agrícolas locales activaron sus respectivos protocolos con el fin de que estos lugares no se transformen en un foco de la enfermedad.

"Como empresa generamos medidas de seguridad los primeros días de marzo en nuestros cuatro fundos. Primero, nos basamos en el principio fundamental que el cuidado de cada persona es lo más importante, esto es responsabilidad de todos. Después, se le hizo entrega de mascarillas a cada uno. También, hemos puesto atención al transporte y al distanciamiento que tienen que tener entre sus compañeros", comenta Cristóbal Costa de la Productora Agrícola Los Hualles Ltda de la comuna de Pinto.

En esta empresa otras de las reglas que han implementado es que las personas de cada área deben estar por separado y no se mezclarse durante el día. "Esto va también para los buses que llevan a la gente, los estamos desinfectando todos los días. Los choferes también tienen utensilios para desinfectar y todas las personas deben subir con mascarillas y las manos recién lavadas. Luego, dentro de los furgones se les ha solicitado que tengan distancia mayor a un metro, siempre y cuando, se pueda", detalla Costa.

En tanto, la Frutícola La Granja Ltda. de la misma comuna ha tomado reglas muy similares respecto al Covid-19. Esta ha desarrollado capacitaciones y charlas sobre el protocolo de limpieza y prevención. Monitorean al personal diariamente y le toman la temperatura cuando estos ingresan a la faena de cosecha. "Estamos evitando el menor tránsito y combinación de gente que proviene de distintos sectores. Mantenemos cosechas sectorizadas por grupos y eso permite monitorear algún brote de la enfermedad, así poder aislar al grupo de forma inmediata. Básicamente, estamos hablándole constantemente a la gente para que este alerta ante cualquier caso", cuenta Cristian Dossow, Frutícola La Granja Ltda.

Un segmento que es muy importante que se mantenga saludable y prevenido, ya que la mano de obra de las personas que trabajan en estos lugares es muy trascendental, gracias a ellos a las ciudades llegan frutas, verduras, cereales entre otros, alimentos básicos para nuestra nutrición.

"Nuestros productos tienen un sistema de trazabilidad que permiten identificarlos como un producto que viene con normas de higiene. Entonces, esa combinación hace que tengamos una preocupación tan amplia respecto al coronavirus y otras enfermedades. Desde el punto de vista logístico al tener ciudades y proveedores que están dentro de sectores en cuarentena hace muy complicado seguir trabajando", dice Cristóbal.

Además agrega qué, "es muy importante hacer un llamado a las autoridades a que nos ayuden a seguir trabajando por el bien de todos, porque este rubro da empleo, genera alimento y le da sustento a la economía, es uno de los pocos que siguen funcionando", opina.

Seremi de Agricultura

El ministerio de agricultura lanzó una página web con todas las recomendaciones y protocolos que tiene que seguir el sector agrícola ante el Covid-19, con la intención de que siga desarrollándose. "La página es covid19.minagri.gob.cl. Ahí están todas las medidas que se han establecido desde el ministerio para el sector productivo, para los huertos, ferias libres entre otros. Suele pasar que muchos agricultores no tienen la información y nosotros a la medida que la solicitamos la hemos ido enviando. El campo no puede parar y lo estamos haciendo funcionar, en medio de la contingencia del coronavirus", finaliza el Seremi de Agricultura de Ñuble, Juan Carlos Molina.