Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos

Seremi de Salud atribuye baja en los contagios a implementación de medidas

ÑUBLE. Ayer se registraron 10 nuevos casos, totalizando 725 personas contagiadas con coronavirus.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Durante los últimos días el número de casos viene mostrando una baja tanto en Ñuble como en Chillán y Chillán Viejo. De hecho desde el sábado 18 de abril hasta ayer, la región sumó 69 casos, y en la intercomuna en igual periodo, se registraron 29 personas contagiadas, cifras muy por debajo de lo sucedido en los momentos cuando el coronavirus se dejó sentir con más fuerza en Ñuble.

De acuerdo al undécimo informe epidemiológico covid-19, elaborado por el Ministerio de Salud, entre el 15 y el 28 de marzo en la región hubo 385 casos confirmados, es decir un 53% del total de contagios. Mientras que en la intercomuna, entre esas dos semanas se reportaron 269 casos (58,9%) del universo total de contagios.

¿Se puede hablar que la pandemia está siendo controlada en la región? En ese sentido la seremi de Salud de Ñuble Marta Bravo, precisó que se toma la situación con cautela. "Existe un crecimiento desacelerado de la curva, las medidas que se han tomado obviamente va a favorecer esta situación epidemiológica que estamos viviendo", precisó la autoridad sanitaria, quien valoró de igual forma la conducta que ha tenido la comunidad, como la labor de fiscalización que han realizado.

"Antes no convivíamos con una mascarilla por ejemplo, ahora sabemos que tenemos que utilizarla. Además son importantes las fiscalizaciones que se están realizando, el aislamiento que se le ha hecho a los pacientes y a sus contactos directos para que cumplan con la cuarentena en su domicilio", subrayó Marta Bravo, que destacó la necesidad de no bajar la guardia.

Cabe recordar que hasta el momento en Ñuble hay 184 alzas de cuarentenas. Es decir, se trata de personas que ya cursaron su cuarentena (14 días de reposo) y pueden circular.

10 nuevos casos

De acuerdo al informe de la Seremi de Salud, en Ñuble ayer hubo 10 nuevos casos, contabilizándose hasta el momento 725 personas con coronavirus en la región, y 14 fallecidos.

Por otro lado, de acuerdo al boletín, existen 24 pacientes hospitalizados , 15 de ellos se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos , nueve con ventilación mecánica, de los cuales seis son adultos mayores.

De acuerdo a la distribución geográfica, Chillán lidera los contagios con 403, seguido de Bulnes (60), Chillán Viejo (53), Yungay 49 y San Carlos con 33 casos. En el otro extremo están las comunas de Cobquecura, Portezuelo y Trehuaco, donde hasta el instante no se han presentado personas con la enfermedad.

Varios factores

Hasta el momento en Ñuble, en el marco de la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus, el gobierno solo ha establecido el cordón sanitario y decretado cuarentena total en Chillán y Chillán Viejo. Sin embargo, diversos alcaldes de la región han solicitado que se les impongan dichas medidas en su territorio con la finalidad de evitar nuevos contagios.

Tal es el caso de comunas como Bulnes y Yungay, que señalan entre sus argumentos el número de casos por cada 100 mil habitantes. En esa línea, la Seremi Marta Bravo, enfatizó que ese no es el único criterio para decretar la cuarentena.

"Sin duda la tasa de contagio es uno de los factores que se toman en consideración, pero también es importante saber que existe una tasa de incidencia actual (cantidad de casos diarios) que va aumentando por comuna. Además hay que agregar la cantidad de casos por kilómetro cuadrado y aspectos más bien sociales, como la cantidad de adultos mayores que existen en cada zona, y número de pacientes con patologías crónicas", aclaró Bravo.

"Existe un crecimiento desacelerado de la curva, las medidas que se han tomado obviamente van a favorecer esta situación epidemiológica que estamos viviendo".

Marta Bravo, Seremi de Salud Ñuble

Antecedentes a tener en cuenta

Seremi de Salud reconoció que existe un crecimiento desacelerado dela curva de contagios en Ñuble, la que atribuyó a las medidas tomadas por el gobierno y el comportamiento de la población.

Sin embargo, se toma las cosas con cautela, y llama a no bajar la guardia, pese al escenario que actualmente se vive en la región.

A parte del número de contagios por cada 100 mil habitantes, influyen para decretar cuarentena diversos factores.

Voluntarios trabajarán en control de distancia social y mascarillas

EN CHILLÁN. Ayudarán en trámites de personas mayores, con discapacidad y lo que dispongan las jefaturas.
E-mail Compartir

Una alianza colaborativa entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales, ADRA Chile, permitirá disponer de hasta 70 voluntarios desplegados en las calles de Chillán para colaborar en las medidas implementadas por el Gobierno Regional para mantener el distanciamiento social, especialmente en oficinas y servicios públicos, tras el levantamiento de la cuarentena.

La marcha blanca de la iniciativa tuvo lugar en las oficinas del Instituto de Previsión Social (IPS) y la Administradora de Fondo de Cesantía (AFC), a través de un operativo liderado por la Coordinación Regional de Seguridad Pública, y contó con la participación de 10 voluntarios provistos de elementos de protección personal: overol, protector facial, mascarillas y guantes.

"A petición del Gobierno Regional hoy dispusimos de voluntarios para mantener la distancia social y las medidas precautorias de salud e higiene entre personas que concurran a los distintos servicios públicos de la zona céntrica de Chillan. Estos voluntarios se distribuirán al ingreso de los servicios, para mantener las distancias y el orden de las filas, apoyar a los adultos mayores a solucionar sus trámites y apoyar lo que dispongan las jefaturas correspondientes de cada servicio", expresó el coordinador regional de ADRA, Felipe Irribarra.

La seremi de Desarrollo Social, Doris Osses, señaló que "gracias a INJUV Ñuble hoy tenemos un aliado estratégico en los jóvenes voluntarios de ADRA, una Ong especialista en ayuda humanitaria, con presencia en más de 140 países. Ellos están colaborando en el hospital de campaña del Ejército, están desplegándose ahora en las calles para apoyar el distanciamiento social de una manera amigable para nuestros vecinos y también nos apoyarán en la implementación de nuestros albergues para personas en situación de calle, por lo tanto, están cumpliendo un rol protagónico en medio de la emergencia sanitaria en Ñuble".

Los jóvenes voluntarios trabajarán en horario de 8:30 a 14:00 horas, en turnos de 15 a 25 personas, y previamente fueron capacitados en el rol específico que cumplirán y en el trabajo de coordinación con las autoridades.

"Fundación ADRA que es un coloso en materia de catástrofes, hoy ellos están en Chillán, y como INJUV les estamos apoyando en logística y alimentación. Ellos nos van a apoyar y colaborar en la calle con voluntarios, completamente equipados para contribuir al distanciamiento físico de las personas, pero también en el uso de la mascarilla", agregó Fahd Hidd, director de INJUV Ñuble.

Para el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Alan Ibañez, se trata de un completo despliegue de servicios que habrá en las calles de Chillán ante el resurgimiento urbano tras el levantamiento de la cuarentena.", puntualizó.