Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos

Comenzarán obras de mejoramiento para Caleta Taucú en comuna de Cobquecura

E-mail Compartir

Desde la Dirección de Obras Portuarias de la Seremi de Obras Públicas en Ñuble, informaron que pronto comenzarán las obras de mejoramiento de la Caleta Taucú en Cobquecura, lo que le otorgarpa un plus a uno de los sectores más turísticos de la costa de Itata y que beneficiará directamente a 99 pescadores.

El mejoramiento del lugar, que no se renueva desde 2010, contempla reparación de pisos cerámicos en baño, techumbre y hojalatería. Además de nuevas puertas, ventanas, pintura exterior e interior, también habrá reemplazo de artefactos sanitarios. Por otra parte, se mejorará el sistema eléctrico del edificio, incluyendo reemplazo de equipos de iluminación interno y luminarias exteriores.

La obra, que contempla una inversión de más de $52 millones, favorecerá directamente a 99 pescadores y de manera potencial se prevé que su beneficio llegue a más de 300 personas.

Modernizarán cinco sistemas de APR

MOP. Beneficiará a 58 familias de diversas comunas.
E-mail Compartir

A través de su Dirección de Obras Hidráulicas, la Seremi de Obras Públicas en Ñuble informó que ya se adjudicó la empresa a cargo de la conservación de cinco sistemas de Agua Potable Rural ubicados en las comunas de San Carlos, Ñiquén, Pemuco y San Ignacio que beneficiará directamente a 58 familias, 232 personas, e indirectamente a todos quienes integren los Comités de APR.

"Cuando recorremos Ñuble, los primeros requerimientos de los vecinos tienen relación con agua potable y caminos. En ambos temas hemos diseñado planes anuales que nos han dado buenos resultados, por lo mismo hoy quiero contarles a los vecinos de los APR Santa Rosa de Ninquihue - Torreón, Maitenes - Virgín - Las Rosas y San Miguel de San Ignacio y Pemuco, que ya la empresa próximamente comenzará los trabajos que mejorarán cada uno de sus Sistemas. Llegar a cada rincón de Ñuble con progreso, desarrollo y por sobre todo dignidad es lo que nos ha pedido el Ministro Alfredo Moreno, por lo tanto es un tremendo paso el que damos hoy", indicó Cristóbal Jardua, Seremi de Obras Públicas de Ñuble.

De forma general, la conservación de las obras contempla cambios de bomba, cámaras de corte, sectorización, extensión de línea, postación, tableros y nuevos generadores. Además de la extensión de redes para la conexión y reconexión de casi 60 nuevos arranques de Agua Potable Rural.

Las obras, según la hoja de ruta de la DOH, deberían culminar durante el último trimestre de 2020, cuentan con una inversión de más de $500 millones y son financiadas a través de Fondos Sectoriales del Ministerio de Obras Públicas.

ENTREVISTA. jOSÉ IGNACIO PINOCHET, subsecretario de Agricultura:

"Somos un país exportador, y esta región se está viendo beneficiada"

E-mail Compartir

Hace cerca de cuatro meses que José Ignacio Pinochet asumió la Subsecretaría de Agricultura en el ministerio que lleva el mismo nombre, y luego de visitar casi una decena de regiones, esta vez fue el turno de Ñuble, una que por vocación es precisamente agrícola en materia productiva. Pinochet evaluó positivamente el desarrollo de la actividad campesina, agregando que el país cuenta con abastecimiento para todo el año a raíz de la producción del rubro en cuestión.

-¿Qué tan relevante se torna para el país, en estos momentos, la producción local sin tanto énfasis en la exportación, sino que en la distribución nacional?

-Pensamos que en los próximos años debemos estar muy pendientes de la seguridad alimentaria. Tenemos que ser capaces de decir así como hoy que Chile tiene sus alimentos asegurados para todo este año, y ese trabajo tenemos que mantenerlo, tanto con la producción local como también asegurando el comercio internacional, donde tenemos muchos tratados y una muy fluida relación; para Chile es importante mantener las fronteras abiertas, somos un país netamente exportador, y esta región se está viendo beneficiada, sobre todo con los berries, y hoy con buenas noticias en los arándonos, donde el Ministerio de Agricultura y el de Relaciones Exteriores han desarrollado una labor importante, y estaríamos bastante cerca de lograr que se implemente el 'system approach', que liberaría a los arándonos de la obligación de fumigar con bromuro de metillo para Ñuble y Biobío, lo que permitiría comercializar a muchos mejores precios.

-Esta realidad, ¿cambia el paradigma, la forma de ver los tratados de libre comercio y la priorización del consumo local?

-¿Usted dice así como volver a los 60' y decir que consumamos en vez de exportar? He escuchado a gente decirlo, pero a mí no me parece que nos convenga, porque lo que exportamos tiene mucho valor, nos va muy bien en la balanza comercial agrícola, y en general hemos logrado mantener una producción relevante en aquellos alimentos que importamos, que no son tantos, pero son importantes y mantenemos una producción relevante.

-¿Cómo advierte la situación de sequía en Ñuble considerando que tres proyectos de embalses forman parte del plan nacional?

-Ñuble tiene una situación particular, porque en el comparativo, claro, uno dice que no tiene embalses, pero la situación prospectiva, a futuro, tiene tres embalses en diferente grado de avance que son relevantes y que significarán un cambio del cielo a la tierra de aquí a unos años. Sabemos de tropiezos, lamentamos y trabajamos firmes con el MOP para que esto avance; el Zapallar está en Evaluación Ambiental, el Punilla sabemos que tuvo un traspié y se va a activar, y el Chillán está más avanzado. Pero hoy como Gobierno estamos poniendo muchas horas de trabajo y muchos recursos al riego tecnificado, al recubrimiento de canales, a hacer rendir el agua.

-¿Sería una señal política potente que bajo este Gobierno se cumplan los primeros hitos del Embalse Punilla?

-Estamos haciendo todo lo posible, lamentablemente se entrampó en una situación particular de la empresa, se toman las provisiones, se piden antecedentes, se piden garantías, pero siempre hay imponderables. Se ha actuado con prontitud, hoy está en comisión de arbitraje, y ojalá se llegue a una pronta solución.

-Por cuestiones sanitarias no se estaba permitiendo la quema de desechos, lo que impedía algunas siembras. ¿En qué está dicha situación, se han llevado adelante labores de la mano de Conaf?

-Nosotros trabajamos directamente con Conaf y el intendente y logramos establecer un calendario de quemas por comunas, porque es necesario que sea dosificado para poder tener las alertas ante posibles incendios. Tenemos que pensar en el mediano y largo plazo, que las quemas están en retirada en el mundo, sabemos que las alternativas para pequeños agricultores son inviables económicamente, por tanto mantendremos los esfuerzos para permitir la quema, pero debemos pensar en la asociatividad, porque el mundo va para la prohibición total de las quemas.

-Una vez sin quemas permitidas, ¿qué alternativas tendrán los pequeños agricultores?

-Las alternativas las da la tecnología, el acceso económico a maquinaria, y sabemos que hoy para pequeños y medianos agricultores no hay alternativas económicamente viables, por lo tanto durante este Gobierno seguiremos trabajando y abriendo ventanas para que se permita quemar.

"Estaríamos cerca de lograr que se implemente el 'system approach', que liberaría a los arándonos de la obligación de fumigar con bromuro de metillo para Ñuble y Biobío, lo que permitiría comercializar a mejores precios". "Lo que exportamos tiene mucho valor, nos va muy bien en la balanza comercial agrícola, y en general hemos logrado mantener una producción relevante en aquellos alimentos que importamos".