Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Presidente Piñera anuncia la llegada de 72 nuevos ventiladores mecánicos para combatir el covid-19.
E-mail Compartir

Rodrigo Carrasco Morales. Mientras tanto, la izquierda se reúne con el Presidente de Argentina.No estarán un tanto perdidos ??

Jaime Olguin. Un grano de arena suma, se sabe que la condicion mundial se puede prestar para que otros paises retengan envíos de estos equipos tan necesarios, buen trabajo señores, excelente gestion!!

Carlos Aranda Zapata Seamos justos, son solo 72 unidades, no los 1000 de enero ni los 500 de marzo, pero son 72 que no estaban, yo creo, con mucha justicia hay que perdonarle las mentirosillas.

Rodrigo Castel. Ahora la izquierda va a criticar el color de los ventiladores.

Luis Vega El maldito virus no se combate, se ESTUDIA!!!!. Ciencias Srs. Ciencias.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 2 años | 26 de abril de 2018

Onemi y Bomberos sufren impasse por simulacro

Onemi y Bomberos sufren impasse por fallido simulacro de explosión del Volcán Chillán. Superintendente había convocado al ejercicio para este domingo, pero desde el organismo de emergencias lo negaron. Ni Carabineros ni Socorro Andino sabían el

contexto de la actividad. En la Oficina Nacional de Emergencia, ni en Biobío preparan simulacro para fin de año.

Hace 1 año | 26 de abril de 2019

Los vínculos familiares alinterior del Gobierno

El mapa de los vínculos familiares al interior del Gobierno Regional Ñuble. Las cónyuges de dos seremis ocupan altos puestos públicos, mientras presidentes de partidos políticos engrosan la lista con sus hijos y yernos.

Seremi de Gobierno afirmó que "hay cargos que son de confianza de quien los nombra". Ex delegada dijo que primó el parentesco por sobre el mérito.

Correo

E-mail Compartir

Patrulla de alerta por la infancia

Señor director:

Hoy estamos dando dos batallas frente al coronavirus: la primera, sanitaria, y la segunda, económica; ambas, hasta ahora, al parecer bien encaminadas en nuestro país. Sin embargo, hay un reto adicional y urgente que ha quedado más bien postergado: el cuidado y la atención de los niños más pequeños en la coyuntura de la pandemia, especialmente de quienes viven en contextos vulnerables.

Si bien en términos de salud, en general, los niños pueden ser incluso asintomáticos al brote viral, a nivel emocional, es posible que estén severamente afectados. Una reciente declaración del Comité de Derechos del Niño advierte sobre el grave efecto físico, emocional y psicológico del COVID-19 en los menores y hace un llamado a los Estados para proteger sus derechos, recalcando que muchos de ellos se encuentran en confinamiento el cual los expone a una mayor violencia física y psicológica en el hogar.

Dicho de otra forma, ahora ¿quién se hace cargo de los niños vulnerables? Por estos días, se verán al cuidado de adultos mayormente estresados, con incertidumbre por sus empleos; que viven hacinados en pocos metros cuadrados, generalmente compartidos con otras personas, propiciando contextos en que además la violencia intrafamiliar puede aumentar.

Por ello, es imprescindible que estos niños tengan una "guía" o "tía" que los acompañe de manera remota o por teléfono mientras dure la crisis.

Según datos de la Encuesta Casen, en el primer y segundo quintil, solo el 34% de los niños de 2 a 3 años asiste al jardín infantil. Así, el "distanciamiento social" con el otro 66% se hace aún más "distante".

Ahora bien, si de ese universo tomamos, por ejemplo, al 20% de los niños más vulnerables del país que no está matriculado en ningún establecimiento educacional, esto es, 96 mil niños de 2 y 3 años (nivel medio menor y medio mayor), y se les proporciona visitas virtuales personalizadas dos veces por semana, por media hora, con un procedimiento riguroso y amable, se necesitarían 2.400 personas trabajando, cada una, 40 horas semanales.

En términos de costos, serían aproximadamente US$ 6 millones mensuales y con beneficios ampliamente comprobados. Como ejemplo, James Heckman, nobel de Economía, afirmó en una entrevista a la BBC, que invertir en la educación infantil es la mejor estrategia contra el crimen, dado que la falta de estímulos cognitivos y afectivos en la primera infancia generan carencias de por vida.

Es precisamente esta la metodología que desarrollamos en la Fundación Niños Primero y en donde el cuidado de los lazos afectivos es el centro. Desde 2016, la Fundación realiza visitas educativas presenciales a niños de entre 2 y 4 años que por distintas razones no pueden asistir al jardín infantil. Sin embargo, desde el 20 de marzo, estamos realizando más de 900 visitas semanales de manera virtual a nuestras familias de 17 comunas, una experiencia que nos ha llevado a modificar nuestra metodología de enseñanza, pero que estamos convencidos lo hicimos a tiempo para contribuir a contener familias y propiciar espacios más seguros.

Por esto advertimos sobre la urgencia de contar con" tías virtuales" permanentes y personalizadas para los niños más vulnerables, que además entreguen herramientas a sus padres o cuidadores para lidiar con el estrés de la pandemia del coronavirus, de manera que exista una "patrulla de alerta por la infancia", operativa y eficaz, tarea en la que, por cierto, nos ponemos a disposición de las autoridades y privados que quieran sumarse en esta cruzada preventiva por la primera infancia.x.

Anne Traub Directora ejecutiva, Fundación Niños Primero


Contradicción vital

Señor director:

Es una contradicción vital que en esta crisis el gobierno apoye con medidas económicas a los agricultores y a su vez los ahogue con un proceso de Reavalúo Agrícola que llega en mal momento al no considerar la pandemia y una de las peores sequías de la historia. Por eso, pedimos al Ministerio de Hacienda postergar este proceso hasta diciembre de 2021, entendiendo que es una decisión más política que técnica, para dar certezas a pequeños agricultores, aliviar sus bolsillos y evitar que muchos pierdan beneficios de Indap. Esperamos que los agricultores sean escuchados..

Alfredo Wahling Presidente Multigremial de Ñuble