Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Plan de emergencia cultural incorpora medida regional para Ñuble

MINISTERIO. Reorientación de recursos que se destinará -principalmente a la adquisición de contenidos.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Ya está disponible el Plan de emergencia elaborado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para ir en apoyo de personas, organizaciones y espacios del sector cultural que se han visto afectados por la emergencia sanitaria provocada el brote de Covid-19. Las medidas se diseñaron a partir del trabajo con las mesas sectoriales y del resultado de la Consulta Pública Online desarrollada entre el 23 de marzo y el 13 de abril pasado donde se recogió información sobre el estado de situación de más de 15 mil personas, organizaciones culturales y colectivos artísticos.

"Como Ministerio somos conscientes del impacto que esta emergencia sanitaria está trayendo para las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Es por eso que hemos generado un plan de acción que permita hacer frente a esta realidad, y de esta manera proteger y ayudar al sector, tanto a través de las instituciones que son parte de nuestro ecosistema, como de los propios artistas y agentes culturales y patrimoniales", explica la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

Esta reorientación de recursos del presupuesto vigente se apoya en la labor de secretarios/as ejecutivos/as, encargados/as de área y seremis, quienes sostuvieron numerosas reuniones con distintas asociaciones y agentes culturales, con el fin de acercar el objetivo de estas medidas a las urgencias sectoriales.

El Plan de emergencia consta de cuatro ejes. El primero es el de Apoyo a instituciones culturales de todo Chile, con medidas que apuntan al fortalecimiento de la gestión y programación. Acá están considerados teatros, librerías, galerías de arte, salas de cine independiente, salas de programación de música, centros culturales y organizaciones nuevas y de trayectoria.

El segundo eje es la Adquisición de contenidos culturales, y está pensado para la compra de material bibliográfico de autores nacionales y el estreno de películas chilenas en la plataforma de contenidos audiovisuales Ondamedia.cl; además de licencias de obras musicales a través de un convenio con la SCD y la compra de contenidos de Artes Escénicas, Artes Visuales, Artesanía y Arquitectura, privilegiando la cobertura regional.

El tercer eje, Fomento a la Creación, Producción y Circulación, apunta principalmente a mantener activo el sector artístico, a través del financiamiento de la creación, promoción y circulación de contenidos culturales de manera digital. Considerando, por supuesto, las diversas disciplinas artísticas.

"En este eje encontramos el programa de fortalecimiento de la identidad regional, desde el cual se ha elaborado una primera etapa del Plan de Emergencia #ActivaCulturaÑuble con el objetivo de dinamizar la actividad cultural regional. Este trabajo se desprende del trabajo de numerosas reuniones que hemos tenido con organizaciones como Sidarte, Aña, Pintarte y Chillán Ciudad Creativa, entre otras, y cumple con los cuatro ejes del Plan de emergencia nacional", precisa la seremi de las Culturas de Ñuble, María Soledad Castro.

El cuarto eje corresponde a la Formación y mediación de contenidos artísticos y culturales y está enfocado en generar instancias de capacitación, talleres, tutoriales, laboratorios, clases magistrales, entre otros; y generar contenidos de mediación para los distintos públicos, atendiendo a la necesidad de formación del propio sector cultural, de los agentes patrimoniales y de la Economía Creativa.

"A todo lo anterior, se suma que como Ministerio hemos dispuesto de la Unidad de Intermediación Legal, para orientar y canalizar todas las dudas de artistas, cultores y agentes culturales respecto al paquete de medidas económicas y sociales del gobierno", agrega la ministra Consuelo Valdés.

Más información y detalles de convocatorias para acceder a estos fondos en https://www.cultura.gob.cl/plandeapoyo/.

"Verdades ocultas" saldrá de pantalla por falta de capítulos y se suma a otros programas afectados

CORONAVIRUS. Tras casi tres años en Mega, la ficción que lidera el rating en horario tarde dejará de ser emitida, pero descartaron que sea su final.
E-mail Compartir

"Verdades ocultas" dejará de emitir nuevos capítulos tras casi tres años en pantalla. La exitosa teleserie de Mega, se quedó sin capítulos grabados a raíz de la pandemia por el covid-19, lo que la llevó a un receso indefinido

La noticia fue confirmada a por el productor ejecutivo de la ficción, Patricio López, en conversación con el diario El Mercurio, donde aclaró que "este no es un final, es un hasta pronto, porque nos queda mucho por contar".

La producción que lidera el rating en horario tarde y que durante el confinamiento marcó promedios por sobre los 20 puntos, se suma así a la teleserie nocturna "100 días para enamorarse", que hace ya una semana cortó sus transmisiones en la señal del grupo Bethia.

Pese a que se especulaba que regresaría a la TV "pronto", lo cierto es que el estelar "Bailando por un sueño" de Canal 13 también continúa en pausa a causa del coronavirus, ya que su formato en vivo con público, decenas de participantes y bailarines, lo hacía inviable pese a las medidas de precaución que ya habían tomado.

A mediados de marzo, TVN anunció que sacaría de pantalla al programa de concurso "A todo o nada" tras dos meses al aire. La razón principal era que, al igual que en el caso de "Bailando por un sueño", su formato era inviable al necesitar público para realizar las actividades.

En cuanto al cierre de la comedia-musical "Yo soy Lorenzo" de Mega, el canal anunció que serán los propios actores quienes grabarán el capítulo final desde sus casas y será prontamente emitido en pantalla.