Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Día de la Madre: sería un salvavidas para el comercio y emprendedores

CHILLÁN. Se proyecta que ventas lleguen a un 70% tras levantar cuarentena y el cordón sanitario.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Los comerciantes en Chillán, a tan solo unos días del levantamiento de las dos medidas sanitarias, el cordón y la cuarentena, aún no terminan de elevar su curva de venta, ante los efectos económicos que ha dejado la pandemia del covid-19 en la región

En este campo el presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lama, manifestó "que la semana anterior la venta estuvo alrededor del 30% ó 40% de lo que es en un día normal, esperamos que esta semana pueda subir a un 60 ó 70%, esa es nuestra aspiración y percepción".

El representante gremial agregó que "seguramente mucha de las personas que tengan la fortuna de tener a su mamá, va a acordarse de ella y van a hacerle un regalo como ha sido la tradición, así que es una oportunidad de reforzar un poco la venta de los artículos que son de regalo para la mamá, es esperanzadora esta fecha, puede ser una reactivación puntual de la venta para algunos locales comerciales".

Resaltó que el horario de atención comercial de la región la irá determinado la propia dinámica económica que hasta ahora, una gran mayoría había establecido hasta las 14:00 horas, "pero esto también lo va a indicar el tipo de rubro, ya algunos han extendido sus horarios".

Una muestra de intercambio comercial en Chillán se empezó a visualizar, de acuerdo a los observado por Lama, "el día lunes, pero aún estamos lejos de lograr lo que era una venta normal. Si logramos llegar a un 70% de venta de lo que era un mes normal, va a hacer una bendición, sería un éxito sin duda".

Ejemplos en Crisis

El emprendimiento La Crepería Chillán, notificó a través de sus redes sociales, el pasado domingo "sin disponibilidad de desayunos para este domingo 10. Día de la madre. Agradecemos su preferencia", a una semana de la celebración, cerraron con la capacidad máxima de atención puerta a puerta.

July Llevul, dueña de La Crepería Chillán, compartió que "para este domingo llegamos al punto de colapsar en nuestras redes sociales, en una hora, teníamos agendado todo, más de 100 desayunos".

La emprendedora recalcó que en medio de toda la situación que estamos viviendo "preferimos bandejas artesanales y todos nuestros productos vienen de pymes así podemos seguir ayudando".

Llevul, recordó que "todo iba bien hasta que empezó a expandirse el conocido virus del Covid-19, transformándose en una pandemia, lo cual causó un deterioro, que me afectó como emprendedora, cuando ocurrió esto pensamos en un cierre definitivo de nuestros locales".

La cantidad de pedidos que ha logrado consolidar para estas fechas La Crepería Chillán, no es sorprendente para el gremio de los emprendedores, de acuerdo a lo explicado por Joaquín Bustos, miembro de Emprende Chillán, "ya que todos los emprendimientos que estén ligados a comidas, desayunos, tortas, manualidades, joyas, un gran porcentaje se ven beneficiados, casi todos, siempre y cuando estén acorde a la necesidad de lo que es un regalo para el día de la mamá".

Bustos comentó, que otro de su miembros ha trabajado en su emprendimiento para cosechar por estos días mayores niveles de venta "hay otra chica que también es del grupo, que se llama Caprichos que también está full, desde el día domingo, ya no tiene más capacidad para atender pedidos y la verdad es que se ve muy positivo el panorama, aunque, no es así para todos los emprendimientos, pero si para los casos que vayan en pro de la celebración del día de la madre".

Un comportamiento de consumo que ha sido asumido por los compradores en la ciudad, apuntó Bustos, "es que justo ahora la gente está prefiriendo el emprendimiento local, igual no falta la persona que sigue comprando en la multitienda, pero una gran mayoría está empezando a cómprale a los emprendedores locales, que es lo que debe empezar a prevalecer, como un cambio cultural y no por una cuestión del momento".

"La semana anterior la venta estuvo alrededor del 30% ó 40% de lo que es en un día normal, esperamos que esta semana pueda subir a un 60 ó 70%".

Alejandro Lama, Pdte. Cámara de Comercio

Ventas en el comercio

xxUn 30% de venta ha logrado el comercio local luego del levantamiento de la cuarentena en la región.

La Cámara de Comercio espera que esta semana se logre alcanzar venta que ronden el 70% de las ventas de un día normal, ante la pandemia.

Emprendedores. La agrupación Emprende Chillán, registra más de 100 asociados en la capital regional.

Apoderados estudian demanda por cobro de mensualidades

EDUCACIÓN. Presidentes de Centro de Padres enviaran carta a la seremi para buscar respuesta sobre otros temas.
E-mail Compartir

Un grupo integrado por los presidentes de los centros general de padres de los colegios Santa María, San Vicente, Purísima, Concepción, San Buenaventura y Padre Hurtado han enviado a la Seremia de Educación en Ñuble una carta vía correo electrónico, donde solicitan respuestas institucionales ante el pago de las mensualidades en estos establecimientos educativos y los posibles escenarios de un hipotético retorno a clases.

A lo anterior se suma que apoderados de Colegio Concepción se preparan legalmente para introducir una demanda judicial ante el pago total mensual que deben realizar los apoderados en momentos de Estado de Excepción.

Alex Ferrada, integrante de esta agrupación, informó que debido "a que todos tenemos las mismas necesidades y al ver que no hemos logrados obtener respuestas concretas ante la situación actual, hemos decido buscar respuestas en primera instancia desde la Seremia de Educación, pero igualmente nos estamos preparando para introducir demandas legales".

En cuanto a esta acción refirió "que se va iniciar una demanda judicial, que se va a llevar a cabo, la cual, la estaría iniciando el Colegio Concepción, con un grupo de 100 apoderados y que lo más probable, es que nosotros, los demás colegios, también los vamos a repetir con los apoderados de cada uno de los colegios".

En días pasados Salomé Alderete, vocera del centro general de padres del Colegio Concepción Chillán, indicó, que hasta la semana pasada se le habían enviado dos comunicaciones al sostenedor del colegio, de las cuales hasta el día martes 5 de mayo, "no hemos recibido ningún tipo de respuestas, aún estamos a la espera", refirió la apoderada a ser consultada nuevamente.

En su momento, comentó Alderete, que ante las no respuestas del sostenedor con respecto a estudiar los casos de las familias que no están en condiciones de cancelar las mensualidades, o evitar al menos pagar los intereses que causan las demora de los pago " que pueden ascender hasta un 10%, que es decir el pago de una mensualidad más. Ya hemos empezado a organizarnos para tener asesoría legal y tomar la vía institucional para obtener respuestas".

Padre Hurtado y Obispado responden

El Colegio Seminario Padre Hurtado publicó en su circular N°20 que "tomará acciones para iniciar un proceso de acogida y análisis de las situaciones que se han planteado con relación al pago de la colegiatura, con el propósito de implementar acciones de ayuda y apoyo económico".

En tanto Sergio Pérez de Arce, en su condición de Obispo electo de Chillán y administrador apostólico respondió al CGPA del Colegio San Vicente de Paul que "como la mayoría de los centros educativos vive al justo, en base a un presupuesto que incluye el aporte de las familias".