Expertos llaman a la cautela pese a baja en número de casos
ÑUBLE. Además descartan posibilidad de establecer una fecha de ocurrencia de un peak. Región en tanto, tiene actualmente el 23% de las camas UCI.
En los últimos ocho días, Ñuble sumó 42 casos nuevos confirmados de coronavirus. Si bien la cifra resulta auspiciosa, situación que ha sido resaltada por las autoridades de salud en a la hora de dar a conocer los balances, entre los expertos se toman las cosas con calma. Y más allá de los números enfatizan la necesidad de seguir realizando testeos.
"La región de O´Higgins se ha mantenido con un número bajo de casos nuevos, y también las regiones de Maule y de Ñuble (Chillán-Chillán Viejo), estuvo por más de dos semanas con cuarentena y cordón sanitario", ejemplificó Paula Daza, subsecretaria de Salud Pública.
No obstante, destacar los números que muestra Ñuble, Christian García, académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, experto en Salud Pública, se mostró cauto sobre el comportamiento que tendrá la pandemia, remarcando la imposibilidad de establecer peak en los contagios.
El poder saber el peak es lo más difícil que hay, porque los modelos tienen fallas, no son exactos. Lo que si es claro, vamos a saber cuando estemos en el peak en el momento de mirar para atrás y los casos hayan bajado de manera consistente y permanente, como ha pasado en Ñuble donde ya llevan un par de semanas con muy pocos casos nuevos. Asumiendo que siguen buscando nuevos casos de contagio, pues podríamos tener esa sensación que hay menos casos, pero no se están haciendo exámenes, lo que implica que van a aparecer los casos más graves y las situaciones más complicadas", aseguró el académico.
"El peak de la ola de contagios probablemente aún no se ha alcanzado en aquellos lugares con altas tasas de contagiosidad, Región Metropolitana, por ejemplo, mas sabemos que hay otras zonas en que ya el nivel de contagios es menor, por lo que se ve claramente que pueden existir diferencias en las fechas. Sin embargo, debe tomarse en cuenta que pueden venir segundas y subsecuentes olas de contagio", agregó Fernando Chuecas, vicedecano Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián.
Diponibilidad camas uci
Una de las preocupaciones de las autoridades en el marco de la emergencia sanitaria es el no poder contar con camas con ventilación mecánica para los pacientes afectados con coronavirus.
Hasta antes del inicio de la pandemia, Ñuble contaba con 14 camas críticas con ventilación mecánica. "Sin embargo, actualmente, la red asistencial de la región cuenta con 30 camas críticas con ventilación mecánica, cuyo porcentaje de ocupación a la fecha es de un 23%", precisó Elizabeth Abarca, directora (s) del Servicio de Salud Ñuble, quien destacó que "todo esto, ha sido posible gracias a la estrecha coordinación entre los establecimientos de la red, tanto de los hospitales públicos como las clínicas privadas, en línea con lo establecido por el Ministerio de Salud".
COVID-19 EN ÑUBLE
769 casos totales durante la jornada de ayer se notificaron dos nuevos contagios en la comuna de Bulnes.
27 hospitalizadosocho en la Unidad de Cuidados Intensivos, y siete conectados a ventilación mecánica
17 defuncionesdoce corresponden a hombres y cinco de los fallecidos son mujeres.