Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Firman proyecto por $4.500 millones para recambio de calefactores en intercomuna

MEDIO AMBIENTE. Ahora pasará a la comisión del Consejo Regional para que sea votado en una próxima sesión. Para los siguientes meses se proyectan temperaturas de cero grados durante las mañanas.
E-mail Compartir

El Intendente Martín Arrau firmó el proyecto que permite la transferencia del "Programa de Recambio de Calefactores para la Intercomuna de Chillán y Chillán Viejo" para el periodo 2020- 2021 por un total de $4.500 millones.

El proyecto, que pasará ahora a comisión del Consejo Regional para que sea votado en una próxima sesión, tiene un periodo de ejecución de 19 meses y su administración estará a cargo de la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente.

Durante el2019 concretó el recambio de 1.717 calefactores, lo que permitió un acumulado de 3.092 desde el 2016 cuando comenzó el programa. Cabe recordar que la iniciativa se enmarca dentro del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Intercomuna de Chillán y Chillán Viejo.

El Intendente Arrau, junto con hacer un llamado a los vecinos de Chillán y Chillán Viejos a estar atentos a las fechas de postulación, enfatizó en que "aprovechen esta oportunidad, que llega en un momento muy oportuno con el Covid-19 presente, donde la contaminación ambiental sin duda es una gran preocupación". Además, recordó que "el año pasado logramos tener un primer año sin emergencia y con una reducción muy importante en las pre emergencias".

El alcalde de Chillán Sergio Zarzar señaló que "como alcalde quiero destacar la iniciativa y el esfuerzo que esta haciendo el Gobierno regional a través de su Intendente Martín Arrau y también de los consejeros regionales de disponer de cerca de 4.500 millones de pesos para el recambio de calefactores en una ciudad tan contaminada como Chillán necesitamos aire limpio, necesitamos estas iniciativas para poder avanzar y así darle mayor tranquilidad y seguridad a nuestras vecinas y vecinos. Reitero nuestro reconocimiento para el Gobierno Regional con esta gran iniciativa y que la municipalidad siempre va a apoyar".

Asimismo, el alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, agregó que "creo que en este tema de la de contaminación la Región de Ñuble ha sido un ejemplo a seguir por muchas zonas del país. Me parece muy importante que hoy se logre aprobar la nueva destinación d e recursos para el programa de recambio de calefactores, donde sabemos que muchas de las familias no cuentan con los recursos para financiar el cambio de sus estufas a sistemas menos contaminantes, y es por ello, que se hace fundamental que podamos contar con este subsidio y generar así la modificación de los calefactores que hoy ya están instalados en algunas casas de Chillán y Chillán Viejo. Espero que la gente de mi comuna siga postulando como lo ha hecho en las versiones anteriores, porque estoy seguro que esta nueva campaña se va a realizar igualmente de forma exitosa".

Se estima que el 86% de las viviendas en el área urbana de la intercomuna utilizan leña como principal fuente energética para calefaccionar o cocinar.

Las etapas del proyecto se dividen en postulación, cuya fecha será informada oportunamente; para luego pasar a la preselección, verificación de datos en la vivienda y selección, gestión del copago, instalación del calefactor junto con el retiro del equipo saliente y finalmente chatarrización de los calefactores antiguos.

Temperaturas bordearán los cero grados

Temperaturas que bordearán los 0º durante las mañanas de los próximos meses, bajo lo normal según el reporte, obligarán a los vecinos de Chillán y Chillán Viejo, a mantener sus casas temperadas pero a la vez cumpliendo con las restricciones contempladas en el Plan de Prevención y Descontaminación del Medio Ambiente.

Con todo esto, el seremi de Medio Ambiente, Patricio Caamaño llamó a la ciudadanía a preferir alternativas de calefacción limpia, como son las estufas a pellet, parafina o electricidad.

"Tenemos que recordar que ya está en vigencia el PPDA y por tanto, debemos estar atentos a las predicciones de la calidad del aire, para evitar sumarios sanitarios y las consiguientes multas", advirtió.

Caamaño recordó además que una mala calidad del aire, conllevaría a una mayor propagación del coronavirus, según lo advertido también por el Colegio Médico de Ñuble.

De acuerdo a las directivas entregadas por el Gobierno del presidente Sebastián Piñera, la Seremi de Salud de Ñuble, ha iniciado un intenso despliegue a fin de fiscalizar el uso de leña que no responda a los criterios de humedad, bajo el 25%.

En esta línea, el jefe de la cartera ambiental en Ñuble llamó a la comunidad a verificar que el combustible cuente con esta característica.

"Hemos implementado permisos para que los comerciantes de leña, que efectivamente esté seca, puedan vender sus productos en la intercomuna", aseguró.

Así también, la autoridad recalcó la importancia de estar consultando la información del Plan de Recambio de Calefactores en el sitio www.recambiodecalefactores.cl.

Invertirán $1.500 millones para desarrollo urbano

MINVU. Municipios pueden presentar sus propuestas hasta el 28 de mayo.
E-mail Compartir

Un total de $1.500 millones invertirá el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del programa "Lugares que Crecen", monto destinado a potenciar el desarrollo urbano de una pequeña localidad de Ñuble que será seleccionada para su intervención, previa postulación por parte de los municipios.

Esta iniciativa, inserta en la Política Urbana Habitacional del Minvu, busca favorecer la equidad territorial, garantizando el acceso a los habitantes de localidades con menos de 20.000 habitantes (que sean centros proveedores de servicios de educación y salud), a infraestructura urbana y habitacional, con el fin de lograr una distribución equitativa de oportunidades, permitiendo promover el arraigo y potenciar la identidad.

En el caso de Ñuble son 64 las localidades, repartidas en las 21 comunas, que cumplen con los requisitos para el concurso y los municipios deberán presentar sus propuestas hasta el 28 de mayo.

"Hasta el 28 de mayo los municipios de la región podrán postular a esta gran iniciativa que, por primera vez, incluye a la región de Ñuble en esta propuesta que busca el mejoramiento urbano de comunas pequeñas, aisladas o alejadas, que requieren un cambio de infraestructura, mobiliario, entre otras intervenciones", detalló el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Urrestarazu.

El programa, según recalcó el titular del Minvu "busca además potenciar el desarrollo productivo, económico, social, cultural de los territorios en beneficio directo de sus habitantes y la misma comunidad puede elaborar sus propuestas junto al municipio".

La selección de la localidad a intervenir se dará a conocer en junio, previa evaluación de una comisión, en primera instancia, compuesta por profesionales de la seremi de Vivienda y Urbanismo y en segundo lugar una mesa regional encabezada por el intendente Martín Arrau, seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Urrestarazu y seremis de otras reparticiones.

Presentan al Core proyectos de instituciones públicas para enfrentar el coronavirus

E-mail Compartir

Un total de 35 proyectos fueron informados por el Intendente Martín Arrau al Consejo Regional, para aprobar su financiamiento por más de $1.120 millones, en el marco del llamado especial de la Subvención Social y del Adulto Mayor 2020, que busca apoyar a estas entidades en sus esfuerzos por enfrentar el coronavirus.

De obtener luz verde en el Consejo Regional, los municipios beneficiados en esta convocatoria corresponden a Bulnes, San Nicolás, Coelemu, Pinto, El Carmen, Trehuaco, Ninhue, Chillán Viejo, Coihueco, Yungay, San Carlos, Ránquil, San Ignacio, Cobquecura, Chillán, Quillón, San Fabián, Quirihue, Portezuelo, Ñiquén y Pemuco. Asimismo, también obtendrán recursos Gendarmería, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), el Servicio Nacional de Menores (Sename), y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg).

Entre las iniciativas destacan el apoyo psicosocial con énfasis en adultos mayores, actividades de prevención e información, acciones sanitarias de emergencia para las unidades penitenciarias, el fortalecimiento de la atención de salud en domicilio de adultos mayores con dependencia, residencias sanitarias, sanitización y seguridad pública, kit familiares de autoprotección, fomento de autocuidado para personas discapacitadas, entre otros.