Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Proyectan meta de recambio de 2 mil calefactores en 2020

AMBIENTE. Tras visita de subsecretario Javier Naranjo, desde la Seremi de Medio Ambiente explicaron que postulaciones estarían operativas antes de julio.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El subsecretario de Medio Ambiente, Javier Naranjo, visitó la Región de Ñuble, específicamente en la intercomuna Chillán-Chillán Viejo, donde se lleva adelante el Plan de Descontaminación Ambiental. La autoridad destacó los avances en dicha materia y las acciones llevadas adelante, fijando además la meta para el presente año: el recambio de 2 mil calefactores. "Tuve una visita muy grata, tenemos una meta para este año de 2 mil calefactores. Estuvimos también en Chillán Viejo con el alcalde Felipe Aylwin, a quien le agradecemos, y conocimos el plan piloto de fiscalización con drones, el que nos gustó muchísimo, porque permite incorporar la tecnología a la fiscalización de los humos visibles", dijo Naranjo.

El seremi de Medio Ambiente, Patricio Caamaño, puntualizó que la fecha de postulación al proceso de recambio de calefactores del presente año, el que se tuvo que posponer por razones de la contingencia sanitaria, no debería exceder de julio. El titular del ramo en la región, además, precisó que aún quedan 365 equipos por entregar, eso sí, a la espera de la validación de las condiciones del beneficiario. Además, explicó que ya se han hecho 2 mil 641 recambios de calefactores, perteneciendo 449 a Chillán Viejo.

"Antes existía un total de 1.513 calefactores, y nuestro compromiso fue hacernos cargo de las dos comunas por igual, y estamos buscando estrategias para llegar de mejor manera a la gente, hay que pensar que nos falta por instalar 365, 2 mil 600 nos falta por comprar, porque ya tenemos el financiamiento, y si me va bien la próxima semana con los $4 mil millones, podríamos instalar sobre los 5 mil equipos, eso significa que podríamos decir que de aquí a un año tendremos alrededor de 9 mil calefactores, más los sobre 4 mil que ya están instalados. Si Dios quiere, el próximo invierno estaríamos sobre los 10 mil equipos instalados en la intercomuna", dijo Caamaño.

El seremi de Medio Ambiente añadió que "este programa iba a partir en marzo, pero justo nos pilló el coronavirus, y todavía nos quedan 365 equipos por instalar que ya están comprados, pero no podemos seguir avanzando porque falta la validación en terreno. Acerca del plan piloto en Chillán Viejo, hicimos una prueba con un sensor térmico, hay fotos que muestra el dron captando a casas con chimeneas prendidas; con eso se tiene una herramienta para llegar a más partes, en menos tiempo y de manera". Es preciso mencionar que el propio Patricio Caamaño explicó que la validación está sujeta a un protocolo dispuesto por la Dirección de Presupuestos (Dipres), el que implica medidas sanitarias en lo operacional.

Importancia de calidad del aire

Frente al actual escenario de pandemia y el advenimiento de las bajas temperaturas y el uso de la leña, el seremi Patricio Caamaño, acerca de la importancia del aire y su calidad, dijo que "la vinculación, esto ya está comprobado, es que en el material particulado sí o sí se puede adosar la partícula del coronavirus, y eso implica que este material que se mueve con la atmósfera, esta partícula vuela, es volátil. Entonces hemos tratado de que no exista tanto material particulado, llegar a cero es muy complejo, porque significaría que todo el mundo tendría que utilizar energía eléctrica".

"Ni la Subdere ni la municipalidad le han entregado un peso a la empresa"

ENTREVISTA. El alcalde Sergio Zarzar declaró evaluar la continuidad del contrato con Itelecom, a raíz de lo investigado por Fiscalía. Eso sí, esperará pronunciamiento jurídico.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

De público conocimiento es lo que ocurre en la Municipalidad de Chillán, más precisamente acerca del proceso licitatorio para el recambio de luces LED en la comuna, adjudicado a Itelecom, empresa que hoy se encuentra investigada por Fiscalía, así como también dos ex funcionarios del municipio. El alcalde Sergio Zarzar, en conversación con este medio, declaró no sentirse abatido, y asegura que se brindarán todas las garantías a la justicia y la ciudadanía para que se conozca la verdad.

-Considerando el hecho en sí del caso, sumado a las decisiones que usted ha tomado, ¿cómo evalúa que ha sido esta semana?

-Ha sido una semana difícil, y he tenido que enfrentarla con fortaleza y recurrir a todas las instancias de investigación. Valoro lo que hace Fiscalía con Policía de Investigaciones, y por eso, además, instruí inmediatamente el sumario que está a cargo del magistrado Ignacio Marín, y le solicité al Consejo de Defensa del Estado para que se hiciera parte; no olvidemos que una de las primeras medidas fue suspender los efectos del contrato, es decir, del próximo paso que era la entrega de terreno. Pero también he pedido a la Dirección Jurídica que se pronuncien porque, de verdad, con lo poco que se sabe, dado lo secreto de la investigación, hay manifiesta presencia de actos que están alejados de la corrección de los procedimientos. Estoy en la línea de que se anule el contrato firmado con la empresa.

-¿Esperará lo que dicte el sumario, por ejemplo?

-El sumario puede demorar semanas, no olvidemos que la Fiscalía pidió plazo de 40 días, y después en la investigación son cuatro meses, por eso digo que tenemos que resolver con la Dirección Jurídica los pasos a seguir.

-Ocurrió este caso y previamente surgieron críticas a la licitación de mantención de áreas verdes, a raíz del trágico fallecimiento en la Plaza de Armas por la caída de un árbol. ¿Considera usted que este ha sido un año infortunado?

-Mire, la vida es así, hay momentos felices y otros complejos, y cuando hay dificultades a mí me da una inyección de fortaleza absoluta. Anímicamente, moralmente, estoy en la altura que siempre he tenido, y en ese sentido procederé sin que me tiemble la mano, que se investigue a fondo todo esto y tomar las decisiones que correspondan. En ningún momento he estado abatido, estoy fortalecido para enfrentar esta situación en busca de la verdad absoluta.

-En su minuto y a medida que la investigación avance y la Justicia pida requerimientos, ¿usted estaría dispuesto a declarar?

-Sí, y no solamente este alcalde, sino que todos los que estamos en la municipalidad estamos al servicio de la investigación, por supuesto. Este es un proyecto que, como todos, es de gran repercusión para la comunidad, y esto era fundamental, una urgencia para la ciudad, y que se haya detenido me sorprendió, tengo derecho a molestarme, y por eso enfrentaremos todo esto brindando todas las garantías.

-¿Había montos ejecutados en el recambio de luces?

-Nada, y esto es bueno aclararlo: la municipalidad no ha entregado un peso, y los recursos para este proyecto emanan desde la Subdere, con quienes tuve una conversación directa, y que dado que se paralizaba todo esto para los efectos del contrato, entonces no se entregara ningún recurso. En ese sentido está garantizado, aquí ni la Subdere ni la municipalidad han entregado un peso a la empresa.

-Voces locales y el mismo partido RN le han brindado su apoyo en medio de lo que ocurre, y proponen su reelección, ¿usted qué dice?

-Yo agradezco el apoyo, pero el que más agradezco es el de la comunidad, que sabe que este alcalde es el que más obras ha hecho durante los últimos 80 años. En ese sentido, la gestión que hemos realizado con todo el equipo es impresionantemente favorable, y por eso la gente ha apoyado la gestión. Hoy estoy preocupado, más que hablar de una reelección, de seguir trabajando, en seguir sacando proyectos.

-A propósito de lo mediático del caso, ¿qué mensaje le entregaría a la ciudadanía?

-Entiendo las reacciones, los comentarios, pero estoy convencido de que con el correr del tiempo y sabiéndose de la investigación, aquí nada detendrá lo que hacemos con buenos argumentos, con probidad absoluta, para que Chillán sea una mejor ciudad, y que la comunidad esté tranquila.

Llegan mil test para el diagnóstico temprano

SALUD. Se aplicará a funcionarios del Hospital Herminda Martín.
E-mail Compartir

Desde las instalaciones del Hospital Clínico Herminda Martín, el subdirector (s) del Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, Igor Gebauer, informó sobre el inicio de la campaña de testeo de los anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2 en los funcionaros del personal de salud, que labora en el primer centro asistencial de la región de Ñuble.

Explicó que "han llegado los primeros mil test para aplicar a nuestros funcionarios, y poder determinar si alguno de ellos ha estado en contacto con el virus y han generado inmunidad, lo que realmente nos permite poder tener claridad de cuál es nuestra situación en los distintos dispositivos de salud que tenemos".

En tanto, aunque la cifra de 36 nuevos casos positivos al covid- 19 en Ñuble no parezca tan alentadora, la seremi de Salud, Marta Bravo, desde la aduana sanitaria ubicada en Ñiquén, explicó que muchos de los nuevos casos que se han diagnosticados y notificados en la región, tienen como residencia otras regiones, debido a ello se incrementarán el control de acceso de personas a la región, quienes deben presentar el pasaporte sanitario y demostrar que realmente viven en Ñuble, sino serán devueltos por las autoridades.

El último reporte epidemiológico presentado por Bravo, reseñó 921 casos acumulados y notificados en la región, 29 se encuentran hospitalizados, 11 en unidades de cuidados intensivo, 5 asistidos con ventilación mecánica y hasta la fecha la autoridad sanitaria ha emitido 661 alzas de cuarentena, mientras que la cifras oficiales de víctimas fatales se mantienen en 20 descensos.

Además Bravo explicó que con las cifras de contagios que se manejan actualmente en la región, una persona que es portadora del virus tiene la capacidad de contagiar a 1,66 más, es decir de 1 a 2 personas más.

La autoridad sanitaria indicó que todas las personas que fallecen con o por covid deben ser informadas a la comunidad y siempre este dato se va a entregar.

Detienen por quinta vez a individuo por infringir el toque de queda

POLICIAL. El sujeto quedó en prisión preventiva tras ser formalizado por el fiscal Florentino Bobadilla.
E-mail Compartir

No ha sido una, sino que cinco las veces las que un sujeto ha infringido la medida de toque de queda en la región. Es por ello que quedó en prisión preventiva, tras ser formalizado por el fiscal Florentino Bobadilla por poner en riesgo la salud pública de forma reiterada, al vulnerar el toque de queda e incumplir la medida cautelar de arresto domiciliario total que tenía por un robo por sorpresa. "Ante este nuevo ilícito, el Ministerio Público solicitó la prisión preventiva y se explicó al tribunal que ésta era la única medida cautelar suficiente", dijo el persecutor.

Aduana sanitaria en Ñiquén ha hecho retornar a más de 900 vehículos

PANDEMIA. Muchos llegan a la región para ocupar sus segundas viviendas.
E-mail Compartir

Algunas recomendaciones que han hecho las autoridades parece que no han sido tomadas en consideración por las personas que buscan entrar a la zona. La intendencia de la Región de Ñuble informó que han contabilizado más de 900 vehículos a los que se les ha obligado a retornar en la aduana sanitaria ubicada en Ñiquén. Solo durante la jornada de ayer hubo 49 más, hasta el mediodía.

Las razones para devolver los vehículos están la falta de pasaporte, viaje a segunda vivienda, visita a familiares, horas médicas sin respaldo y mentiras inexcusables.