Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Día Mundial del Reciclaje

Hablo de hechos, hábitos, acciones y compromisos por proteger la naturaleza, ya que sin ella no podemos vivir.
E-mail Compartir

Quién iba pensar hace unos meses que hoy estaríamos viviendo la pandemia más desafiante de los últimos cien años, una crisis sanitaria que ningún humano de esta generación ha experimentado antes. Sus efectos posteriores dependerán considerablemente de la responsabilidad, prevención, cuidado y comportamiento de las personas ante este fenómeno.

Pero además de este preocupante escenario existe otra gran pandemia que nos está afectando, me refiero a la pandemia de la contaminación, una que lleva con nosotros cerca de 200 años.

A diferencia del covid-19, la pandemia de la contaminación sí tiene cura. Se puede implementar, pero requiere de conciencia y compromiso de todas las personas que habitamos el planeta tierra: incluyendo empresas, autoridades, personajes públicos, fundaciones, organizaciones, gobiernos, todos. Cuando hablo de cura para la pandemia de la contaminación, hablo de hechos, hábitos, acciones y compromisos por proteger la naturaleza, ya que sin ella no podemos vivir.

En el pasado, nuestros abuelos al ir a comprar pan, salían de casa con una bolsa de género, la misma de todos los días. Ese hábito durante mucho tiempo se perdió y hoy fomentar la reutilización nos puede ayudar a vivir en un mundo mejor.

Hoy en el Día Mundial del Reciclaje, los quiero invitar a trabajar en la cura a la contaminación, con simples acciones que ayudarán a proteger el medio ambiente y el mundo en que vivimos; duchas más cortas, huertos en casa, compostaje, usar bicicleta, reutilizar, reciclar, y así muchos otros consejos que pueden significar un cambio. Lo mejor de todo es que son hábitos que se pueden compartir, enseñar y motivar a otros a hacerlos.

Apoyar emprendimientos sostenibles o promoverlos es uno de los compromisos que pueden aportar a este cometido. La invitación en este Día del Reciclaje, es a tomar conciencia acerca del problema ambiental. Con pequeños cambios conductuales y alianzas podemos generar una diferencia a futuro y ayudar a hacer de nuestro planeta un lugar mejor.

Constanza Fernándezx

directora The Waves Company

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 17 de mayo de 2017

Licitan estudio para atraer líneas aéreas de bajo costo

Documento busca determinar las

brechas existentes para el desarrollo de la aviación comercial en la capital de Ñuble. Consultora que se adjudique el proyecto considerará a los aeródromos de Chillán y Viña del Mar, y tendrá 6 meses de plazo. Junta Nacional de Aeronáutica Civil estima que recinto local puede recibir taxis aéreos.

Hace 2 años | 17 de mayo 2018

En prisión quedan 12 imputados por tráfico

Fiscalía exhibió audios reveladores de su participación en el ilícito. Banda empleó a menor para la seguridad. Chillanejo detenido el martes por la PDI era quien proveía de vehículos para poder intercambiar por droga en Bolivia. Imputados permanecerán en la cárcel de Chillán mientras que el menor irá a un centro provisorio.

Hace 1 año | 17 de mayo de 2019

Ninhue y El Carmen destacan en Simce

En nivel de 4º Básico, escuelas

Talhuan y Chamizal lograron los mejores puntajes en Matemáticas y Lenguaje. En enseñanza media, Liceo Bicentenario de San Nicolás se posicionó con el mejor promedio a nivel municipal en la región. Brecha socioeconómica fue más notoria en 2º Medio. Alemán y Santa María lideraron.

Solidaridad entre las empresas

Una de las propuestas para enfrentar la crisis es generar donaciones en dinero, insumos o servicios, que puedan ayudar. Se puede construir una oportunidad de trabajo colaborativo, algo tan necesario para el desarrollo regional y nacional en todo tiempo; no solamente ahora.
E-mail Compartir

Las pequeñas empresas de distinto rubro son las que más han sufrido durante los meses en que el país se ha encontrado en emergencia sanitaria por covid-19. Y en especial ha sido difícil para aquellas de servicios, comercio y turismo, áreas a las cuales está ligado buena parte de los empleos de la región de Ñuble.

Los emprendedores han debido echar mano a todo su ingenio y capacidad de resiliencia. Paralelamente, desde el gobierno se ha anunciado múltiples acciones de apoyo a este segmento productivo. Una de ellas es la apertura de un portal para recibir donaciones directas para que empresas grandes ayuden a las pequeñas que lo requieran. Ese sitio nacional (www.registrodedonaciones.economia.gob.cl) se encuentra alojado en la página web del ministerio del ramo.

De acuerdo a la información entregada por esa repartición, el sitio recibe postulaciones y, además, se encuentra en línea con el Servicio de Impuestos Internos (SII), pues las donaciones que se generen (dinero efectivo, bienes o servicios profesionales por un monto de hasta 300 UTM) serán consideradas tributariamente como ingresos no constitutivos de renta.

Quienes deseen y necesiten recibir aportes a través de este sistema deben inscribirse, subir una reseña de su empresa y explicar en qué gastarían los fondos que podrían recibir. La evaluación considera esa descripción, pero también algunos requisitos como un buen comportamiento tributario histórico del solicitante.

Sin dudas se trata de una iniciativa distinta y positiva, pues abrir espacios para la solidaridad siempre es favorable. Pero, en este caso, ese gesto se puede traducir también en vínculos de largo plazo entre las diferentes instituciones. Es decir, desde un problema, se podría construir una oportunidad de trabajo colaborativo, algo tan necesario para el desarrollo regional y nacional en todo tiempo; no solamente en estas épocas de pandemia.