Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Muertos por coronavirus llegan a 421 y contagiados suman más de 41 mil

PANDEMIA. El último balance señaló que 27 personas fallecieron por covid-19 en un día, de las cuales 25 eran de la Región Metropolitana. 624 pacientes estaban conectados a ventilación mecánica y 447 funcionarios de la salud tenían el virus.
E-mail Compartir

El Gobierno informó ayer que las personas fallecidas por coronavirus en Chile sumaron 421, luego que los centros de salud públicos y privados reportaran 27 muertes entre las 21:00 horas del jueves y la misma hora del viernes, convirtiéndose en la jornada más fatídica desde la llegada de la pandemia al país. Además, el total de contagiados en el país ayer era de 41.428 personas, 1.886 reportados en el último balance.

Entre jueves y viernes se registró la cifra más alta de fallecidos a causa del coronavirus, sumando 27 en total. 25 de ellos correspondieron a la Región Metropolitana, sumados a 1 en Coquimbo y 1 en Valparaíso.

Las víctimas, en términos etarios, se ubicaban en los grupos de 60 a 69 años, y de 70 a 79, con 8 víctimas cada uno. También se contaron 6 decesos en el tramo entre 80 y 89, y 2 personas mayores de 90 años. Además, un fallecido tenía entre 50 y 59; y 2, entre 40 y 49 años.

Menos exámenes

El Ministerio de Salud informó que en la última jornada se registraron 1.886 contagiados por covid-19 (313 asintomáticos), cifra que representó una baja respecto a los tres días anteriores, cuando el indicador estuvo entre 2.000 y más de 2.600 casos. Sin embargo, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, pidió "tener mucha cautela con esta cifra, y ser muy prudentes. (...) Puede ser que por un menor número de laboratorios que estén informando este número de casos, por lo tanto, no nos debe llevar a ninguna conclusión".

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, detalló que en la última jornada se realizaron 8.813 exámenes, totalizando 350.325. Esta cifra corresponde a casi la mitad de los dados a conocer el viernes, cuando fueron 16.095; mientras que el jueves, fueron 11.502.

Hospitales

La autoridad, asimismo, indicó que 751 personas permanecían hospitalizadas al momento del balance, de las que 624 estaban conectadas a ventilación mecánica, y 127 en estado crítico. Hasta ayer, además, existían "414 ventiladores disponibles para ser distribuidos en cada región del país".

El Colegio Médico (Colmed), en paralelo, publicó ayer su Séptimo informe sobre covid-19, en el cual, mediante el cruce de datos proporcionados por el Gobierno y los facultativos, concluyó que "urge fortalecer la capacidad de la red para el control y aislamiento de casos y contactos. Se sugiere integrar a la atención primaria de salud en estas labores".

El gremio señaló también que "es fundamental asegurar un adecuado manejo de recursos humanos y elementos de protección personal" ante la pandemia, ya que la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud (Confusam) ayer informó que 447 trabajadores estaban contagiados y 1.028 permanecían en cuarentena preventiva.

En línea con ello, la Corte de Apelaciones de Santiago declaró admisible el recurso de protección presentado por el Colegio de Enfermeras de Chile en contra del subsecretario Zúñiga, donde el gremio señala no tener los implementos necesarios para atender a los pacientes con coronavirus.

"(Baja en contagios) puede ser por un menor número de laboratorios informando este número de casos".

Paula Daza, Subsecretaria de Salud

"Es fundamental asegurar un adecuado manejo de recursos humanos y elementos de protección personal".

Colegio Médico, Séptimo informe sobre covid-19

Aumento de casos y letalidad

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, afirmó ayer que ante la pandemia del coronavirus "hemos mantenido una tasa de letalidad cercana al 1%, pero al ver una mayor cantidad de contagiados, la cantidad de fallecidos aumenta. (...) Esto está recién comenzando, los casos van a seguir subiendo y es muy probable que mañana haya un aumento importante de casos", puntualizó, frente a la baja en los resultados positivos que atribuyó a una menor cantidad de laboratorios abiertos.

Rabindranath Quinteros: "Viajé porque nunca pensé que iba a dar positivo"

COVID-19. El ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo que "no tenemos evidencia de que haya habido un dolo del senador".
E-mail Compartir

El vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros, explicó que viajó desde Santiago hasta Puerto Montt "porque nunca pensé que iba a dar positivo" en el examen para la detección del coronavirus, resultado que conoció estando ya en la Región de Los Lagos. Por su parte, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, afirmó que "no tenemos evidencia de que haya habido un dolo del senador Quinteros".

"Tengo la conciencia muy tranquila. Yo viajé porque nunca pensé que iba a dar positivo, si no tenía ninguna sintomatología, hasta el día de hoy no tengo nada", indicó el legislador socialista a ADN Radio, tras su resultado positivo en el test para covid-19, tomado luego que se detectara un brote en La Moneda.

Pese a la situación en el palacio de Gobierno, Quinteros sostuvo que "nadie me pidió que me hiciera el examen. (...) El miércoles (13) a las cuatro de la tarde un senador de la Comisión de Salud me dice 'mira, hace una semana atrás se detectó que un periodista de La Moneda fue positivo. (...) Nosotros fuimos a una entrevista con el Presidente el jueves 7, entonces sería bueno que nos hiciéramos el examen'".

El representante de Los Lagos replicó que no había estado en el punto de prensa, pero decidió hacerse el test. Una vez concluido el procedimiento médico, preguntó a la enfermera si podía viajar. "'Sí', me dijo. ¿Y el resultado? 'Lo ve por Internet'. Esa fue la respuesta".

Investigación

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, se refirió a la situación del legislador de 76 años afirmando que, como Gobierno, "creemos firmemente y de buena fe que el senador no tenía conocimiento del resultado cuando se embarcó en este vuelo a Puerto Montt, recordando además que este fue un examen que se hizo en forma asintomática, igual que otros senadores de la comisión de Salud, para prevenir e identificar un potencial contagio".

A comienzos de marzo, recién llegado el coronavirus a Chile, un joven de 29 años que viajó desde el extranjero se hizo el examen, pero luego se embarcó en un avión a Temuco, sin saber que había resultado positivo, razón por la que el resto de los viajeros fueron puestos en cuarentena y el Ministerio del Interior presentó cargos en su contra.

Sobre si existirá este tipo de medidas contra el senador, el titular de Salud respondió que "a diferencia de esa situación, donde hubo una querella de parte del Gobierno, nos parece que lo que ha iniciado la Fiscalía, la investigación (anunciada el viernes) es lo prudente. A nosotros nos corresponde el trabajo sanitario y yo me permitiría afirmar que no tenemos evidencia de que haya habido un dolo o una intención del senador, que pensaba con toda probabilidad que ese examen iba a ser negativo".

No obstante, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, horas antes dijo sobre Quinteros que "como todas las personas que son un caso sospechoso, o confirmado, que no respetan las normas de la autoridad sanitaria, se enfrentan a un sumario sanitario y a la aplicación de sanción".