Aseguran que la red de salud está preparada para atención de enfermedades respiratorias
SALUD. Eso sí, Carlos Mora, integrante del gremio de Salud del Hospital Herminda Martín, indicó: "En estos momentos hay capacidad para los covid respiratorios, pero más adelante no lo sabemos, porque los casos han aumentado en Ñuble".
A más de 2 meses de confirmación del primer caso positivo de covid-19 en Ñuble; después de medidas radicales de aislamiento físico y social, como el cordón sanitario, cuarentena, aduana sanitaria y toque de queda, la región se ubicó este domingo en el octavo puesto de la lista nacional con 942 contagios, sumando en el último informe 21 contagios (14 con síntomas y 7 asintomáticos).
Ante esta bandera blanca que medio se vislumbra en el basto campo de la emergencia sanitaria, las autoridades de salud en la región aseguran que la red asistencial está preparada para asistir tanto los pacientes que tradicionalmente acuden a los establecimientos asistenciales a causa de afecciones o enfermedades respiratorias, típicas de la temporada de invierno, más los portadores de enfermedades críticas o emergencia, sin dejar por fuera a los contagiados por coronavirus.
En esta línea la seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo, afirmó que "la red está preparada para recibir estos pacientes. Sabemos que existen una época en este momento, que se nos viene, con el frío y la contaminación. Que si existen mayor actividad de otros virus, en estos momentos, no la hemos evidenciados, no existe un mayor alza de consulta a causa de otras patologías respiratorias, pero la red está preparada".
Una vez más explicó que luego que se confirmaran dos casos positivos a la covid, se considera un brote, y aseguró el caso que se produjo en la comuna de Quirihue, hasta donde se trasladaría personal del Servicio de Salud.
Ajsdkajsdlasd
Bajo los mismos lineamientos el subdirector (s) del Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, Igor Gebauer, recordó las acciones sanitarias que se han tomado en la región para evitar contagios. "Las medidas para separar pacientes respiratorios de no respiratorios fueron tomadas en marzo, teniendo acceso diferenciados, tanto en los servicios de urgencias, como en las unidades de atención de pacientes crónicos, en las salas está diferenciado eso", informó.
Aunque todo esto ya está implementado con anterioridad, Gebauer apeló al concepto sanitario que todos somos considerados portadores sospechosos de la pandemia, porque la circulación del virus es comunitaria, y "manejamos al máximo la utilización de todos los elementos de protección personal, para asegurar a todos nuestros funcionarios y pacientes".
Con respecto a la posibilidad que se puedan generar traslados de pacientes de la región a otros centros asistenciales, fuera de ella, debido al alto nivel de ocupación de camas hospitalarias, el doctor reiteró que "nosotros trabajamos en red, tenemos una unidad de gestión de camas críticas a nivel nacional que mantiene una vigilancia y supervisión de todas las camas críticas del país, a las que se han sumado las camas privadas. Por lo tanto, de existir la necesidad se realización la coordinación y el traslado cuando corresponda".
Además el intendente de la Región de Ñuble, compartió la sugerencia que hacen los médicos y los expertos internacionales, que "la gran medida es el cambio de hábito en la higiene personal, en nuestra casas, lugares de trabajo, pero vemos con preocupación (…) como hay personas que no hacen caso, no sabemos si es ignorancia, desidia, nos cuesta entender cómo hay personas que llegan a las aduanas sanitarias, turisteando, con niños chicos, personas caminando en la calle sin mascarillas", entre otros escenarios que parecen cotidianos cuando no debería serlo dentro de la denominada "nueva normalidad".
Citó el escenario de crecimiento de casos asistemáticos en la región, además compartió la premisa que "debemos tratar a todo el mundo como si estuviera contagiado, esto del distanciamiento social significa que yo debo quedarme en mi casa, con las personas que convivo diariamente".
Otra mirada
En tanto, Carlos Mora, integrante del gremio de Salud del Hospital Herminda Martín, quien está diariamente en el primer centro de salud de la región, observa la realidad hospitalaria con otra mirada. "En estos momentos hay capacidad para los covid respiratorios, pero más adelante no lo sabemos, porque los casos han aumentado en Ñuble, entonces no sabemos si en una semana más lo podremos asegurar".
Sin embargo, estimó que si el número de contagios en la región aumenta, más los pacientes con enfermedades respiratorias, van creciendo "no creo que los funcionarios de la salud y el hospital la vayamos a tener fácil".