Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estudian factibilidad de uso de geotermia en domos sanitarios

SALUD. Están dirigidos a adultos mayores del centro de salud "El Mañío" de Coihueco.
E-mail Compartir

Dotar de un sistema de geotermia al centro de salud "El Mañío" de Coihueco, es lo que busca un estudio de factibilidad, con el fin de se convierta en un espacio de encuentro para los adultos mayores de la zona, con cuatro domos y dos piscinas terapéuticas en un terreno de siete hectáreas.

Los domos se utilizarán como gimnasio, sala de reuniones, espacio de salud mental e intervenciones médicas. Para calefaccionarlos, esperan habilitar agua caliente y temperar la piscina con sistema de geotermia e implementar sistema de paneles fotovoltaicos. "Este es proyecto tiene un estándar superior para los adultos mayores, un centro integral de esparcimiento y tratamientos médicos. Estamos con apoyo de profesionales del Ministerio viendo el diseño de los proyectos energéticos porque el objetivo es tener la mejor tecnología a bajo costo", señaló el seremi de Energía, Manuel Cofré.

PDI detiene a sujeto que saltó cerco y robó especies de vulcanización

POLICIAL. El individuo también quebró el toque de queda.
E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Robos Chillán detuvo a un sujeto por robo en lugar no habitado durante la madrugada de ayer., luego de que detectives recibieran una llamada al 134 alertando sobre el hecho.

De acuerdo a la PDI, los oficiales sorprendieron al imputado saliendo desde una vulcanización con los objetos sustraídos. Este, logró entrar al lugar luego de saltar el cerco, para luego entrar a la bodega, desde donde sustrae las herramientas propias del lugar.

El sujeto no solo fue sorprendido en delito flagrante, sino que también estaba incumpliendo la medida de toque de queda, por lo cual pasó a control de detención por el delito de detención por el delito de robo en lugar no habitado. En tanto, las especies recuperadas fueron entregadas a sus dueños.

Toque de queda

En la última jornada, Carabineros Ñuble sorprendió a 92 personas que incumplieron el toque de queda en la región, 6 de ellos reincidentes en el hecho por hasta tres veces en Chillán y Chillán Viejo. En detalle, efectivos sorprendieron a ocho personas incumpliendo toque en la jurisdicción policial de San Carlos, 24 en Chillán, ocho en Bulnes, 13 en Yungay, 12 en Quirihue y 12 en Chillán Viejo. Además, otras 14 fueron aprehendidas por personal de la Subcomisaría de Control de Orden Público, (COP) y dos más por la Subcomisaría I.A.T.

Bomberos afronta la pandemia en medio de crisis de dotación de implementos

ASISTENCIA. Los voluntarios están dispuestos 24/7 para prestar apoyo a quien lo necesite, en guardias continuas de una semana, para evitar rotación de personal.
E-mail Compartir

La labor constante de los integrantes del Cuerpo de Bomberos de Chillán no se detiene, aunque las circunstancias sanitarias no soplen con viento a favor. En ese sentido, los equipos de guardias para atender cualquier emergencia y el manejo de materiales peligrosos están activos, al igual que la asistencia que amerite cualquier ciudadano que sea positivo a la covid- 19. Sin embargo, "lamentablemente bomberos no tiene las herramientas informativas para poder enfrentar dicha situación", manifestó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Chillán, Gustavo de la Fuente, añadiendo que esto es complejo al acudir a un domicilio, pues no se tiene certeza de si en dicho lugar existen portadores de coronavirus.

Para esta contingencia, indicó que requieren trajes encapsulados, pues poseen mascarillas y uso de doble guante, elementos que ellos mismos han adquirido.

El representante bomberil explicó que la realidad de falta de dotación para este cuerpo de atención en emergencia no es nueva, ya que "esta situación la dimos a conocer hace un tiempo atrás y, lamentablemente, parece que nuestras solicitudes no están siendo escuchadas, aunque creo que son válidas para nuestros bomberos, porque necesitamos cuidarlos, además de herramientas para poder saber, pese a la emergencia que buscando atender, si hay personas diagnosticadas como positivas, pero debemos valernos por nosotros mismos", señaló.

En esa misma línea, detalló De La Fuente que ante la situación de emergencia sanitaria mundial y local a causa del coronavirus, los voluntarios se han apegado "a los protocolos ya establecidos y con la implementación que hemos adquirido nosotros internamente, como también la que ha enviado la Junta Nacional de Bomberos, por el momento seguimos atendiendo todo normal".

De igual modo, a pesar de que la zona ha tenido cordón sanitario y cuarentena, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Chillán compartió han respondido a todas las emergencias en la ciudad. "No hemos dejado de atender algún tipo de emergencia, estamos acudiendo a todas las emergencias que nuestros vecinos nos llaman, sumando más elementos de protección personal, para nuestros bomberos", informó.

Faltan nuevos voluntarios

Aunque parte de las actividades cotidianas que cumplen los 365 bomberos que integran este componente se mantienen, los procesos de certificación y formación del nuevo contingente de voluntariado han entrado en pausa, al igual que todas las actividades de formación que ameriten presencia física.

Por ello el comandante recordó que "todos la capacitación presencial está completamente suspendida, todo en stand by, todo eso hasta nuevo aviso, lo que si hay es capacitación on line, los bomberos tienen acceso a poder seguir capacitándose".

Una de las consecuencias inmediatas de este periodo de resguardo, "es que en el tema de nuevos ingresos de bomberos, también está congelado, no tenemos ingresos, porque no tenemos la capacidad de realizar la formación de manera presencial, que es la necesaria para que se puedan cumplir con los objetivos para que se pueda ser bombero".

El programa de formación que está diseñado para sumar dos promociones al año, uno cada seis meses, ve sus efectos, ya que de la Escuela de Formación que debían egresar a 17 nuevos voluntarios de bomberos, "también está parada (…) ellos quedaron con su última etapa de formación congelada, están a la espera de algunas evaluaciones finales. Estamos viendo en este momento qué modalidad aplicar, para ver si ellos logran certificarse", refirió la autoridad bomberil.

Desde que la región entró en etapa de resguardo, el personal del voluntariado de bomberos ha reprogramado sus turnos, y ahora laboral en grupos de turnos de 7 días continuos, durante los cuales se mantienen acuartelados con el fin de evitar rotación del personal y así contribuir a la disminución de los contagios, sin disminuir la calidad en la prestación del servicio.

Es válido recordar que de las 20 víctimas fatales que se han registrado en Ñuble, con o a causa de la covid, dos de ellos fueron voluntarios bomberiles insignes de Chillán, y uno perteneció al Cuerpo de Bomberos de Quillón.

"Los nuevos ingresos también está congelado. No tenemos la capacidad de realizar la formación de manera presencial".

Gustavo de la Fuente, comandante del Cuerpo de Bomberos de Chillán