Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Confinamiento afecta salud mental en adultos mayores según expertas

SOCIEDAD. Profesionales locales del área taambién mencionaron que temática de género cobra relevancia. A ello se suma caso de los niños.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Los efectos de la pandemia no solo se pueden asociar a quienes padecen el covid-19. Es que, quienes permanecen en sus casas confinados han sufrido un cambio en sus rutinas; sienten temor ante el contagio, la falta de dinero y también por no ver a sus familiares. Hoy es obligación que los mayores de 75 años no salgan de sus viviendas, surgiendo así nueva incertidumbre para este grupo etario.

Bajo ese escenario actual, psicólogas locales dieron a conocer que adultos mayores, mujeres y niños serían los grupos más alcanzados por las afectaciones de la pandemia y el confinamiento.

La psicóloga Claudia Hernández, docente de la Universidad Pedro de Valdivia, acerca de los adultos mayores, a propósito de la imposibilidad de estar en constante contacto físico con sus parientes, dijo que "esto da la sensación de soledad, incertidumbre, y eso trae trastornos asociados al estado de ánimo. La soledad aumenta la incertidumbre, puede que existan pensamientos intrusivos que son precisamente positivos que hacen sentir desvalidos (…) Muchos de los abuelos no tienen uso de tecnología, por lo tanto hay que buscar la manera de hacerles sentir el apoyo, la presencia, hay que llamarlos varias veces por un rato, que lo llamen los nietos, sobrinos, y más que para preguntarles que cómo se siente, para hablar cosas livianas y un poco cambiarles el ánimo".

Mujeres y niños

Fiscalía dio a conocer que entre enero y mayo del presente año se registraron un 50% menos de ingresos de denuncias de violencia de género, pasando de cerca de 300 en el primer mes a la mitad en la actualidad. Natalia Medina, psicóloga infanto juvenil y docente de la Escuela de Psicología de UBB, explicó, respecto de la disminución en las denuncias de posibles víctimas de violencia, que "claramente si se tiene al agresor al lado no da para pensar en realizar una denuncia. El apoyo comunitario, las redes de apoyo es sumamente importante, el qué hacer en caso de ser testigo de violencia".

Ahora, en el caso de los niños y las afectaciones que puedan tener, la experta comentó que son varias las complejidades que se pueden dar dentro de un hogar. "Hay que pensar que es una familia que está 24/7, entiendo que han aumentado los índices de violencia en niños y niñas; el tema de la educación en casa involucra más responsabilidad de las figuras paternales, y muchas veces estas delegan parte de la responsabilidad de la educación en los colegios, y como ocurre esto, muchos no se hacen cargo de la parte educativa, y ahora les toca por completo. Que el hijo sea más inquieto, que no aprenda, les puede generar una molestia, sumado al estresor del teletrabajo, que es un desgaste súper grande", dijo.

"Los niños y niñas necesitan desplegar energía, correr, jugar, y ahora están en un contexto de encierro, por tanto están más irritables, mañosos, y las figuras paternales tienden quizá a tener menos paciencia frente a estas conductas, e inclusive en muchos casos no saben manejar la situación, porque es un contexto poco habitual", agregó Medina, quien recomendó generar estrategias de autocuidado personal y familiar.

Rendimiento académico

La psicóloga Claudia Hernández, docente de la Universidad Pedro de Valdivia, acerca del rendimiento de los niños, dijo que "mi mirada personal es que preocuparnos por el rendimiento académico de un niño pequeño, creo que no pasa a ser tan relevante hoy, creo que es mucho más relevante aprovechar o propiciar el espacio que tenemos con los hijos, realizar actividades entretenidas, lúdicas, ojalá creativa con los niños, más que estresarlos con una guía, estoy pensando en niños relativamente pequeños. Este es un espacio que con la presencia de los padres podemos aprovecharlo".

50% es la disminución

Piden televisar las sesiones del Concejo

MUNICIPALIDAD. Se busca transparentar acciones del municipio chillanejo.
E-mail Compartir

Como una medida para transparentar las acciones del municipio de Chillán es que se ha solicitado que las sesiones del Concejo Municipal sean televisadas.

La concejal Brígida Hormazábal hará efectiva la solicitud este lunes, pues -a pesar de que es una idea que venía analizando hace algún tiempo- se hizo necesario a raíz del escándalo de la licitación de luces LED, donde se allanó el municipio por una denuncia de presunta corrupción y cohecho. Para ello, informó que entregará sus argumentos del por qué las sesiones del Concejo debieran ser públicas. "Hoy es más necesario que nunca", sostuvo la edil chillaneja.

En esa misma línea, el dirigente nacional del PS, Óscar Crisóstomo junto con apoyar la iniciativa, fue un poco más allá e instaló la pregunta de por qué el alcalde Sergio Zarzar siempre se ha negado a respaldar la iniciativa, pues el jefe comunal ha expresado públicamente que no quiere que sean televisados.

"Hoy vivimos tiempos complejos en materia de credibilidad de la ciudadanía con los actores políticos. Recuerdo que una de las consignas del alcalde Zarzar en sus campañas era precisamente actuar con transparencia, por tanto creo que esta sería una gran oportunidad para abrir de verdad los concejos a la comunidad… es sólo una cuestión de voluntad", subrayó Crisóstomo.

Por otra parte, añadió que "todos sabemos que los concejos son públicos, por tanto no debiera existir ningún impedimento para que el alcalde se abriera a la petición de la concejala Hormazábal".

A su vez, Crisóstomo resaltó que esta petición no sólo está vigente sino cobre especial relevancia dada la situación del alcalde y del municipio quienes, a su juicio, están pasando "por la peores crisis de los últimos años. Hoy la municipalidad y el círculo cercano del alcalde están en entre dicho, por tanto poder dotar de medios más cercanos a la comunidad resulta, como nunca, urgente".

Bienes Nacionales entregará excedentes a más de 40 ñublesinos

E-mail Compartir

Por tercer año consecutivo, el Ministerio de Bienes Nacionales realizará la devolución de excedentes, iniciativa que este año beneficiará a 42 adultos mayores de Ñuble que tramitaron sus títulos de dominio para ser dueños de sus propiedades.

Serán en total $7.633.947 los que se repartirán entre los usuarios seleccionados, quienes recibirán montos que varían entre los 28 y 335 mil pesos.

"Estamos muy contentos de poder realizar esta devolución de dinero, sobre todo en este período que se ha vuelto tan crítico para algunas familias. Como Ministerio siempre nos hemos caracterizado por ser los que entregamos buenas noticias y este año no ha sido la excepción, porque pese a todo, hemos continuado trabajando para poder apoyar a los ñublensinos a mejorar su calidad de vida", indicó la seremi del ramo Carolina Navarrete.

Apoyarán a adultos mayores aislados con Programa Televinculos

E-mail Compartir

Programa Televínculos se titula la iniciativa que busca apoyar y acompañar a más de 1700 adultos mayores vulnerables de las regiones de Biobío, Ñuble, Araucanía y Metropolitana que se encuentran en situación de aislamiento. Casi todos estos adultos mayores viven solos o bien en asilos, razón por la cual, no tienen posibilidad de contactarse tanto con sus familiares como con sus monitores.

Así, a cada uno se les entregara un Smartphone especialmente habilitado para ellos donde con solo apretar un botón se comunicarán inmediatamente con una teleasistente. Ella no solo los escuchará sino que también tiene las herramientas para evaluar su situación médica - cuentan con su ficha personal y social - de manera que si es necesario puedan ser derivados a especialistas. También podrán comunicarse con familiares.