La imagen de la ciudad
Cada noche, Carabineros recorre las calles de la región para fiscalizar que el toque de queda se esté cumpliendo. Sin embargo, cada jornada detienen a personas infringen la medida sanitaria.
Cada noche, Carabineros recorre las calles de la región para fiscalizar que el toque de queda se esté cumpliendo. Sin embargo, cada jornada detienen a personas infringen la medida sanitaria.
José Luis Otto
Esto me indigna. La justicia es para todos por igual ¿o no?David Contreras Flores
Con dolo o "condoro", igual todos los pasajeros del avión de ida y de regreso quedaron expuestos. El senador es miembro de la Comisión de Salud, no puede desconocer su responsabilidad.Make Noise
Cómo justifican su propias acciones cuando aplican las leyes blandas para ellos y todo el rigor de la ley para el resto.Ana María Calero
Creo que no hay dolo, pero sí falta de neuronas de un senador de la República. Su mejor explicación fue que debió haberse hecho el examen en Puerto Montt.La presencia del dolo en la conducta del senador Quinteros debe ser apreciada por un juez, no por una autoridad política #CuarentenaTotalSantiago.
Cómo es posible que uno de mis mejores amigos se tomará el examen hace más de una semana y aún no sepa si tiene covid?... Sin mencionar que su licencia dura 5 días (que ya pasaron)... #CuarentenaTotalSantiago.
Lo más indignante del caso del senador Quinteros, que irresponsable y criminalmente viajó en avión sin esperar resultado de Covid-19 (que dio positivo), es que le saldrá gratis. Desde el pasaje (lo pagamos los chilenos) hasta la nula condena judicial #CuarentenaTotalSantiago.
#CuarentenaTotalSantiago en mi barrio, la gente sigue su vida normal, por que no hay fiscalización.
Pensé que con la #CuarentenaTotalSantiago se iba a ver poco tránsito y poca gente en la calle... pero no...
Familiares denuncian que no les informaron que madre murió con Covid-19 #CuarentenaTotalSantiago. Un problema que lamentabemente tienen miles de familias chilenas.
@cpimentelpz
@JaimeSellao
@_SUPER_FACHO_
@terriblechanfle
@NaniGatica
@jorgedelcuri
Hoy más que nunca se acentúa la importancia de avanzar en la regulación Fintech y en promover la inyección de liquidez en la industria, para hacer frente a la alta demanda por financiamiento de las pequeñas y medianas empresas chilenas. No sólo pensando en las que están fuera del sistema bancario, sino también en esas que hoy tienen acceso y están recibiendo menores montos a los requeridos.
Era de esperarse que las iniciativas que apuntan a ayudar y respaldar a las pymes no iban a ser suficientes, el país se encuentra en un contexto extremadamente delicado y como han dicho las diferentes autoridades gubernamentales, hay que pensar en los meses que vienen y no agotar las alternativas.
Para evitar que esas empresas caigan en los prestamistas informales que, además de estar fuera de todo registro oficial, cuentan con altísimas tasas de interés, es vital incentivar una mayor competencia en el mercado, pues es la única forma de entregar mejores condiciones de financiamiento. Actualmente, no sólo vemos la oportunidad de convertirnos en un mercado financiero integral sino que tenemos la obligación de mejorar y sostener a la principal fuente de trabajo en Chile.
Gustavo Ananía, gerente genenerla de RedCapital.
"Un supuesto básico para una evaluación válida y justa es que exista garantía de que los evaluados han tenido acceso a aquello que se va a evaluar" señalan en su comunicado parlamentarios de oposición junto al Colegio de Profesores y otras organizaciones para manifestar su desacuerdo con la realización de la prueba SIMCE.
Sin embargo, dicha afirmación ignora que es precisamente porque no se han pasado los contenidos de manera apropiada que urge revisar donde quedaron los principales vacíos. El mismo Mineduc señaló que la prueba será solo de diagnóstico este año.
Podemos discutir la forma en que dicha prueba está estructurada, pero señalar que esta no se puede realizar porque los niños no están pasando los contenidos es ignorar precisamente el origen del problema. La crisis del Covid-19 abarca muchas dimensiones y una de ellas es educacional. Así, de la misma forma que se deben realizar test para detectar las zonas donde hay mayor foco de contagios, es importante realizar un diagnóstico para identificar los contenidos que no se están aprendiendo.
Bárbara Haas, Fundación para el Progreso
Este domingo se conmemoró el Día Mundial del Reciclaje, y las cifras en cuanto a basura electrónica son preocupantes. En un solo año el mundo genera 48,5 millones de toneladas de este tipo de desperdicios. Esto equivale al peso de 125.000 aviones jumbo o 4.500 torres Eiffel. Si nada cambia, para 2050 se estima que habrá 120 millones de toneladas.
Una importante cantidad de chatarra proviene desde la computación. Cuando un dispositivo tiende a volverse lento debido a las exigencias propias de la evolución del software, es común considerar la compra de uno nuevo, generando con ello un importante desperdicio.
Sin embargo, existen opciones que permiten potenciar un computador lento, reemplazando algunos de sus componentes internos. Se trata de pequeñas piezas, pero que son fácilmente reemplazables, como por ejemplo módulos de memoria RAM y unidades SSD, y que permiten extender por algunos años la vida útil del dispositivo, evitando que vaya a parar a la basura antes de tiempo.
Francisco Silva, country Manager Chile de Kingston Technology
La última milla inmobiliaria
En el último tiempo, hemos visto cómo múltiples actores inmobiliarios han puesto sobre la mesa la necesidad de seguir avanzando en la digitalización de la industria, y los esfuerzos que se han llevado a cabo a través de diferentes plataformas y herramientas tecnológicas que nos permiten acercarnos cada vez más a nuestros clientes en este contexto. Esto es un gran avance, pero hoy se hace necesario además abrir el camino hacia la transformación digital en el proceso de transacción de una propiedad. Si bien ya hemos avanzado en soluciones digitales para la firma electrónica de documentos, como es el caso de la reserva y promesa online, aún existen dificultades estructurales para avanzar en el proceso de escrituración e inscripción de las propiedades. Si logramos la digitalización de estos últimos pasos, como ya lo han hecho algunos países, podremos alcanzar la transacción de una vivienda completamente en línea.