Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Paulina Gaitán: "Llega un momento en que la gente se enferma de poder"

SERIE. La actriz mexicana es Nené, la mujer de Sergio Jadue, en "El Presidente", producción de Amazon sobre el escándalo del fútbol.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Aunque no es primera vez que le toca aprender un acento para un papel -ya lo hizo para ser la esposa de Pablo Escobar en "Narcos"-, la mexicana Paulina Gaitán dice que, con seguridad, lo más difícil de encarnar a la mujer de Sergio Jadue para la serie "El Presidente", fue lograr hablar "en chileno".

"El acento era algo que te lo juro me sacaba canas", dice entre risas al teléfono la actriz que en la ficción, que se estrena por Amazon Prime Video el próximo 5 de junio, interpreta a María Inés Facuse, Nené, que en la serie es retratada como una mujer ambiciosa que impulsa a su marido a conseguir poder. Y dinero.

La primera dama

El año pasado Gaitán estuvo seis meses en Chile grabando "El Presidente", que a través de la historia de Sergio Jadue, encarnado por el colombiano Andrés Parra ("Escobar, el patrón del mal"), cuenta la trama de corrupción en el fútbol que se destapó en 2015, justamente por la colaboración del extimonel de la ANFP con el FBI. Y Nené tiene un rol clave en la historia. De hecho, en el primer capítulo, ella misma se presenta como la "primera dama" del fútbol.

-¿Cómo describirías a Nené?

-Yo creo que la Nené es una mujer bastante decidida, es una mujer que quiere salir adelante, que siempre ha querido más. Y creo que por el hecho de querer más y más y más y no tener como saciedad, llega un momento en que la gente se enferma de poder. Creo que la Nené tiene un poco de ese juego.

-¿Qué tanto se parece a la María Inés de la vida real?

-Creo que siguen como la misma línea. Al final no hay que olvidar que es una ficción y que podemos jugar un poco con las situaciones, pero van para el mismo lado.

-¿Cómo te preparaste para este personaje? ¿Viste las entrevistas que dio la esposa de Jadue?

-Sí, me metí a internet y busqué lo más que pude, justamente vi esas entrevistas. Hay un libro que salió de Sergio Jadue y leí un capítulo que habla de la Nené y eso me ayudó bastante para poder tener un entendimiento de por dónde iba este personaje.

-¿Cómo fue la experiencia de aprender el acento chileno?

-La verdad fue muy complicado porque yo llegué a Chile un sábado y el lunes estábamos filmando y no tenía amigos chilenos, pues entonces nunca había escuchado cómo hablaban. Y fue un reto, un reto que tuve que asumir todos los días y la verdad estoy contenta con el resultado, estoy muy feliz, espero que la gente opine que tengo un buen acento chileno.

-¿Dirías que fue lo más complicado de este papel?

-Yo creo que sí. Siempre es muy complicado, pero el acento era algo que te lo juro me sacaba canas.

-¿Qué fue lo más difícil de aprender nuestro acento?

Yo creo que lo más difícil es entender que está el español y el chileno. Se comen muchas palabras, hablan muy rápido y uno tiene que aprender palabras, por ejemplo, el estómago, que es la panza para nosotros, es la guata. Eran cosas que al principio yo escuchaba y no entendía lo que decían y después uno se va familiarizando más y terminas siendo un poco chileno.

-¿Qué recuerdos tienes de tu paso por Chile?

-Yo quedé enamorada de Chile, quedé enamorada de sus paisajes, de la gente, de la gente tan profesional que trabaja en la industria allá. La verdad es que me siento muy contenta de haber estado en este proyecto y agradecerle también a Pablo y Juan de Dios (Larraín) por el excelente trabajo que hacen allá.

El patrón como jadue

La serie de ocho capítulos, que es la de mayor envergadura nacida desde Chile para una plataforma de streaming global, tiene al argentino Armando Bo ("Birdman") a cargo y al chileno Gabriel Díaz (Bala loca) y la mexicana Natalia Beristáin (Luis Miguel, la serie) en la dirección. Pero quizás el nombre más atractivo involucrado es el de Andrés Parra que, con una caracterización sorprendente, se pone en la piel del exdirigente del fútbol local.

"Trabajar al lado de Andrés Parra para mí fue de verdad algo impresionante, fue un regalo de la vida", comentó Gaitán.

¿Qué impresión tuviste la primera vez que lo viste como Sergio Jadue?

Fue muy impresionante porque primero lo vi con pelo y después rapadito. A mí me parece un actor muy impresionante por lo mismo, porque cada vez que hace un personaje hace un cambio radical y creo que como Sergio está idéntico, idéntico, es impresionante. De repente, salía de vestuario ya listo y por la manera en la que hablaba, sonreía y caminaba él ya estaba en personaje, entonces para mí eso era muy enriquecedor en el trabajo.

Paulina Gaitán (28) comenzó su carrera en 2004 con la película "Voces inocentes", a los 12 años, y desde entonces suma decenas de títulos, incluyendo la serie de Netflix "Narcos", en la que encarnó a Tata Escobar, la esposa de Pablo Escobar.

Woody Allen niega abusos y describe a Mia Farrow como una "desquiciada"

CINE. Llega al mercado hispano autobiografía del director.
E-mail Compartir

Tras la polémica en EE.UU., Woody Allen llega al mercado español con sus memorias, "A propósito de nada", donde realiza críticas feroces a Mia Farrow y se defiende las acusaciones de abuso de su hija Dylan.

El libro comienza como una autobiografía más o menos al uso, pero dedica casi la mitad de sus 440 páginas a detallar su relación con Dylan Farrow, la hija que adoptó durante su relación con Mia Farrow.

Con una gran precisión, el director de títulos como "Manhattan" o "Annie Hall", relata cómo era su relación con Dylan y también con Moses, otro de los hijos adoptivos de Mia Farrow, durante los años que estuvo con la actriz.

Y repite en muchas ocasiones que Dylan le "adoraba" y que las acusaciones fueron una operación en su contra construida por Mia Farrow, a la que pinta como una "desequilibrada" y "mala madre", que no trataba igual a sus hijos biológicos que a los adoptivos.

"Mia obligaba a Thaddeus a ponerse en público soportes ortopédicos de hierro en lugar de los de plástico (....) ella quería que se supiera que adoptaba a niños discapacitados", relata Allen de uno de los diez hijos adoptados por la actriz, que tenía otros cuatro biológicos.

"No es extraño que dos de sus hijos adoptados (Tam y Thaddeus) terminaran suicidándose. Un tercero también contempló esa posibilidad, y una hija adorable (Lark), que tuvo que enfrentarse a un diagnóstico positivo de VIH con más de treinta años, terminó abandonada por Mia y murió de sida en un hospital una mañana de Navidad, sin nadie a su lado", relata.

Allen presenta el comportamiento de Mia Farrow como aterrador, mientras el cineasta se pinta a sí mismo como alguien muy equilibrado.

Respecto a su relación con Soon-Yi, hija adoptiva de Mia Farrow, y con la que empezó a salir cuando ella tenía 21 años y él 56, el cineasta asegura que nunca le prestó atención hasta que una vez le acompañó a un partido de baloncesto y le empezó a hablar del infierno que vivía en casa de la actriz.

Mia Farrow dijo a sus hijos que el cineasta había violado a Soon-Yi y a la joven la encerró en una habitación. Fue en aquella época cuando Farrow llamó a la hermana de Allen para decirle: "Él me quitó a mi hija; ahora yo voy a quitarle a la suya". Y ahí comenzó, según el realizador, la operación para que Dylan acusara a su padre de violación.

Aunque no se llegó a celebrar un juicio, aún hoy Dylan, de 34 años, sigue manteniendo que su padre abusó de ella.