Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sector privado duplicará su aporte de camas críticas a red asistencial en Ñuble

SALUD. Sistema público, podría sumar nuevas camas de este tipo, lo que depende de la llegada de equipos.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El gobierno a principios de semana a través de un decreto instruyó a los prestadores de salud privada de alta complejidad duplicar la cantidad de camas con ventilación mecánica, y de esa manera poder responder de mejor manera a la alta demanda de estos dispositivos (actualmente llega al 84% a nivel nacional), producto del coronavirus.

Ello significa que a nivel nacional al 15 de junio, se debería pasar de las actuales 550 a 1.100 camas. La exigencia gubernamental establece que al24 de mayo, deberán tener a disposición el 20% del total. En Ñuble, la Clínica Chillán es el único centro privado que aporta con dicha infraestructura, disponiendo actualmente de cuatro camas críticas, las que aumentará a ocho.

Al ser consultado cómo ha respondido la clínica al instructivo gubernamental, Igor Gebauer , subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), valoró la buena disposición del establecimiento de salud privado para cumplir con lo solicitado por el Ministerio de Salud.

"Efectivamente el miércoles nos reunimos con los gerentes y el equipo médico de la Clínica Chillán, la instrucción indica que tienen que aumentar un 20% su capacidad. Ellos tenían cuatro camas y el 24 de mayo deben tener ese 20% habilitado, a lo que accedieron sin ningún problema y el 100% de las camas críticas (8) tiene como fecha el 15 de junio. La verdad , es que la actitud y cooperación demostrada tanto por la gerencia como por el equipo médico ha sido excelente", remarcó Gebauer.

Para el presidente del Colegio Médico de Chillán, Juan Pedro Andreu, lo más importante en relación al aumento de camas críticas, es que en el manejo de las camas críticas, es que prime la transparencia y buen manejo de dichos dispositivos. En ese sentido aseguró Andreu, será fundamental el trabajo que realice Luis Castillo, ex Subsecretario de Redes Asistenciales, quien será el encargado de supervisar el cumplimiento de la medida gubernamental.

"El sistema de salud privado está cumpliendo con su deber y colaborando en la pandemia, muchas de esas camas van a ser utilizadas por beneficiarios del sistema de salud. No significa que el sistema de salud privado esté haciendo beneficencia. En el fondo se les va a pagar por la ocupación de las camas. Lo que hay que hacer y eso es tarea de Luis Castillo, ex Subsecretario de Redes Asistenciales que la transparencia y equidad primen en el manejo de las camas críticas", sentenció el máximo representante de los médicos ñublensinos.

Hospitales públicos

Conscientes que iba a existir la necesidad de contar con mayor capacidad de camas críticas desde el mes de marzo, los centros de salud públicos de Ñuble fueron realizando las gestiones y adecuaciones para garantizar, no solo a los pacientes afectados por el covid de una buena atención.

Lo anterior implica que actualmente se cuenten en la red asistencial de Ñuble con 41 camas críticas, 22 con ventilación mecánica. No obstante esa cifra podría incrementarse, lo que dependerá de la demanda, así como de la llegada del equipamiento necesario para implementarlas.

"Tenemos habilitadas estas 41 camas críticas, de las cuales 26 cuentan con ventilación mecánica, pero además el Hospital de Chillán y San Carlos tienen en un planificación habilitar nuevas camas críticas, y estamos a la espera del equipamiento para concretarlo, para lo que contamos con el apoyo del Gobierno Regional y el Ministerio de Salud, para en un futuro próximo y dependiendo de la demanda, evaluar la apertura de nuevas camas que además necesitan del personal capacitado para poder funcionar a cabalidad", explicó el Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble.

"La verdad, es que la actitud y cooperación demostrada tanto por la gerencia como por el equipo médico (de la Clínica Chillán) ha sido excelente".

Igor Gebauer, SubDir Gestión Asistencial SSÑ

Antecedentes a tener en cuenta

La red asistencial en Ñuble tiene habilitadas 755 camas básicas , esto incluye los distintos hospitales comunitarios, Chillán, San Carlos , el Puesto de Atención Militar Especializada del Ejército (Pame) y las clínicas Chillán y Las Amapolas. Ocupación el último mes entre 48% y55%.

En relación a las camas intermedias, hay 105 habilitadas, variando su ocupación durante el último mes entre el 35% y 65%. Mientras que las camas críticas, son 41 , considerando los hospitales de Chillán y San Carlos más la Clínica Chillán.

Concretan entrega de insumos de protección personal a Eleam

DIGUILLÍN. Mascarillas, guantes, pecheras, protectores faciales, señaléticas preventivas.
E-mail Compartir

Los cuatro hogares de adultos mayores de la Provincia de Diguillín, que son subsidiados por Senama Ñuble como Establecimientos de Larga Estadía (Eleam), recibieron la reciente semana insumos de Elementos de Protección Personal (EPP), cupones para cilindros y recargas de gas, además de señalética preventiva, tras una gestión y alianza público privada con CPC, Achs y Abastible a nivel nacional, enmarcada en la pandemia que estamos viviendo.

Se trata específicamente de los hogares San Francisco de Asis de El Carmen, Nuestra Señora de la Merced de Yungay, Jesús de Nazareth de Pinto, y el San Bernardo de Chillán Viejo; todos los que recibieron guantes, mascarillas, pecheras, señaléticas preventivas y protectores faciales, además de vales de gas y ayudarles así a mayores resguardos por el covid- 19.

En el caso de Yungay y El Carmen fue el Gobernador Enrique Rivas quien concretó las entregas de insumos con el apoyo de Senama, destacando la iniciativa y también aporte de la entidad privada.

"Es muy importante entender y apoyar a nuestros funcionarios que trabajan en estos centros de larga estadía, porque así estos están mucho mejor protegidos para cuidar a nuestros adultos mayores en la Provincia de Diguillín, y que estos se sientan más resguardados ante esta dura pandemia", dijo el Gobernador, destacando el trabajo logístico del equipo de Senama Ñuble, encabezado por su directora Denisse Aburto.

Aburto, también rescató el trabajo colaborativo "con la Gobernación de Diguillín a través de su Gobernador Enrique Rivas, hoy podemos decir que la totalidad de los Eleam con subsidio que se encuentran en la Provincia, Yungay, El Carmen, Pinto y Chillán Viejo, ya han recibidos sus EPP para los cuidadores que ahí laboran, como una medida de protección también para los residentes. Estos elementos han sido coordinados por Senama a nivel nacional, y lo más importante es que arribados a nuestra región, han sido entregados de manera rápida y oportuna".

Dichos elementos actualmente considerados de primera necesidad dada la contingencia por el Coronavirus y usados diariamente, suman en Diguillín; 7.800 pares de guantes, 2 mil mascarillas, 77 protectores faciales, 1.800 pecheras, y vales por más de 3.400 kilos de gas.

Las autoridades reiteraron además el llamado a respetar la medida de cuarentena total dictaminada por la autoridad sanitaria para los hogares de adultos mayores, como una determinación para reducir al máximo los riesgos de contagios de la población más sensible al virus.