Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Entregan 115 canastas de alimentos y pañales a asociaciones indígenas

ÑUBLE. Mideso y CONADI aportaron a agrupaciones de la región con una inversión de $10 millones.
E-mail Compartir

En dependencias de la Gobernación de Diguillín, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, junto a la Directora Macro Zonal de CONADI, Ana Paola Hormazábal, hicieron entrega a las gobernaciones provinciales de Ñuble, de un total de 115 canastas de alimentos y 40 paquetes de pañales que irán en beneficio de las familias indígenas más vulnerables del territorio.

"Esta ayuda es para familias que hoy están sufriendo serias dificultades para generar ingresos producto de la pandemia que estamos viviendo, muchos de ellos, jefes y jefas de hogar que realizan trabajos esporádicos y micro emprendimientos comercializados en ferias que hoy se encuentran cerradas", sostuvo la seremi de Desarrollo Social, Doris Osses, quien explicitó que las canastas serán destinadas a 14 asociaciones indígenas y una comunidad pertenecientes a la Provincia de Diguillín; 4 asociaciones de la Provincia de Punilla y 2 existentes en la Provincia de Itata.

La directora Macro Zonal de CONADI, Ana Paola Hormazábal sostuvo que "nuestra Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, siguiendo la instrucción de nuestro Presidente Sebastián Piñera, de ir en apoyo de las familias más necesitadas, hemos decidido venir a la Región de Ñuble para apoyar a nuestras asociaciones. Sabemos que hay familias que hoy más que nunca necesitan de nuestro apoyo y compromiso y, en ese sentido, venimos en apoyo de 115 familias, en una ayuda que asciende a un monto total de inversión de $10 millones, con insumos suficientes para mantenerse durante varios días".

Francisca Portiño, presidenta de la Asociación Indígena Aliwen, de Coihueco, agradeció la ayuda que hoy se materializa y expresó que "hoy las familias mapuche de Ñuble estamos muy afectadas por todo lo que está pasando; tenemos muchas lamngen que tienen enfermedades crónicas, niños y adultos mayores que están en una situación muy vulnerable, jefes de hogar que fueron despedidos, y no se están generando recursos, muchos son artesanos y otros trabajan en la agricultura, pero lamentablemente esto nos afectó al 100 por ciento, como así a muchos más en nuestro país".

Contenido de las canastas

Entre otros productos, cada canasta de alimentos contiene 10 kilos de harina, 5 litros de aceite, 5 kilos de azúcar , 3 kilos de legumbres, 6 kilos de arroz, 5 paquetes de pastas, 4 kilos de leche, levadura seca, yerba mate , salsa de tomates, té, café y mermeladas.

Datos epidemiológicos de Ñuble presentan dos desfases en una semana

CORNAVIRUS. Seremi de Salud aclaró las cifras. Región llegó a los 1.025 contagios.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

El reporte diario emitido por el Ministerio de Salud, contemplado dentro del Plan de Acción Coronavirus covid-19, presentó que 9 pacientes en la región de Ñuble, hasta el día de jueves a las 21:00 horas, se encontraban en unidades de cuidados intensivos, mientras que la Seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo informó que 30 personas con diagnóstico de covid, positivas y notificadas, estaban hospitalizadas.

Bravo precisó que a pesar que sólo se presentaron 5 casos nuevos en la región, durante la contabilización del jueves 21 de mayo, cuando se totalizaron 1.025 personas que han salido positivas a las pruebas para el diagnóstico de la enfermedad pandémica en la región, desde su inicio, acuñó "aquí vamos a hacer una nota importante para que la ciudadanía conozca, que en realidad hemos tenidos cifras de un digito, sin embrago luego de la hora de corte hemos tenido ingreso de otros exámenes lo que cambiará en las próximas horas las cifras a 2 dígitos".

Del total de las 1.025 personas que han sido diagnosticadas como portadoras de la pandemia en la Región, 718 de ellas, han recibido su alta hospitalaria, lo que significa en palabras de Bravo que "ya han sido reintegrada a sus actividades de vida diaria". Al hacer una operación de resta básica se concluyó que existen 307 personas aún está en cuarentena sanitaria.

Otro de los ítem sanitarios, donde se ha observado inconsistencia, son los números que reflejan la cantidad de exámenes PCR informados, según los laboratorios que operan en la región, en las últimas 24 horas del jueves en Ñuble, el informe nacional de MinSalud registró 372 procedimientos diagnósticos, pero la seremi de Salud, explicó "el día de ayer (jueves) se analizaron para Ñuble 291 exámenes, en las estadísticas del nivel central, podrá ver 372 exámenes de Ñuble y eso es porque implica también los exámenes que no se mencionaron por error de digitación en el día de ayer (jueves)".

Esta diferencia numérica, fue subsanada y finalmente el dato que quedó registrado en la tabla de acceso nacional, fue que en la región de Ñuble se realizaron 372 exámenes de PCR, que fueron cargados al sistema el pasado jueves.

Cabe recordar que la misma situación se originó el pasado martes 19, cuando la explicación fue un "error humano".

pacientes trasladadas

En tanto que el subdirector (s) del Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, Igor Gebauer, amplió la información, sobre las 3 pacientes, que fueron derivadas desde el Hospital de Peñaflor al Herminda martin de Chillán, quienes fueron recibidas, "inicialmente con condición de cuidados intermedios, pero en la noche, fue necesario conectar a una de las pacientes a ventilación mecánica, porque las condiciones médicas así lo requerían".

dos residencias para

cuarentena

Entre los planes de atención que se han empezado a implementar en la región Gebauer aterrizó localmente los anuncios sanitarios nacionales, al comunicar que "se va a hacer una ampliación de la red de residencias sanitarias, a nivel país y en ese escenario el Servicio de Salud Ñuble, en coordinación con Seremi hemos ampliado desde hoy (ayer) un segundo dispositivo de residencias sanitarias y estamos abocados a seguir buscando lugares que se requieren".

Precisó que esta decisión se toma con el fin de ofrecer un espacio a aquellas personas "que al no poder realizar sus cuarentenas estrictas, por un tema familiar, social, pueden disponer de un espacio donde no sólo puedan tener asistencia profesional, sino también alimentación y los cuidados correspondientes".

A esta explicación se unió el director (s) del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, quien detalló que "actualmente Ñuble tiene dos residencias sanitarias, una de las cuales fue habilitada hoy (ayer). En ellas los equipos de salud están brindando atención a más de 50 personas, todas, con diagnóstico de covid -19, con estadías que se extienden desde los 14 hasta los 28 días".

Hasta ahora el SSÑ cuenta con "un total de 54 habitaciones dispuestas para el cuidado de estos pacientes, que deben realizar cuarentena por tener la enfermedad, pero que no cuentan con condiciones de habitabilidad adecuadas en su domicilio para cumplir estrictamente con su período de aislamiento".

Con respecto a las características de habitabilidad y de infraestructura que tienen estos espacios de asilamiento físico, más no social, explicó Sánchez que estas instalaciones deben contar con "habitaciones individuales, con baño, además de cumplir con criterios de aseo y cualidades propias de un servicio hotelero, por ejemplo, tener un televisor y conexión a internet, asegurando de esta manera, que las personas puedan comunicarse con sus familiares y cuenten con espacios de entretención para cuidar también su salud mental mientras realiza la cuarentena".

Refirió que "como institución, continuamos buscando lugares, que cumplan con dichos requisitos, en caso que sea necesario habilitar más residencias sanitarias en la Región, algo que será determinado de acuerdo a la situación epidemiológica de la región".

"Hemos tenidos cifras de un dígito, sin embrago luego de la hora de corte hemos tenido ingreso de otros exámenes lo que cambiará en las próximas horas las cifras a 2 dígitos".

Marta Bravo, Seremi de Salud