Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Abren licitación para 31 puntos de gratuitos de wifi

ÑUBLE. Objetivo es implementar zonas nuevas de internet. Adjudicación será en mayo del 2021.
E-mail Compartir

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) llama a concurso público para asignar las primeras 600 zonas del "Proyecto WiFi 2.0", iniciativa parte del plan "Iluminemos Chile 2025" definido en el programa de Gobierno que contempla la implementación de 1.200 zonas WiFi adicionales a las ya 1.244 zonas WiFi existentes a lo largo del país.

"Las zonas WiFi ayudan a reducir la brecha digital que existe actualmente en el país, la cual lamentablemente mantiene a muchos ciudadanos en la marginalidad digital, educacional, laboral y cultural. Por ello, como Gobierno hemos comprometido la implementación de 31 Zonas WiFi gratuitas en la región de Ñuble y así, contribuir a la mejorara de la calidad de vida de las personas", señaló la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin.

El "Proyecto WiFi 2.0" tiene por objeto implementar 31 zonas WiFi nuevas, distribuidas a lo largo de la región de Ñuble. Esto mediante un llamado a concurso y se espera que su adjudicación sea en mayo del año 2021 para su futura implementación en octubre del mismo año.

En Chile hay una totalidad de 1.244 zonas WiFi, las cuales se adjudicaron en su totalidad un subsidio de $8.722 millones. En el caso de Ñuble, los puntos existentes ascienden a los 52 y están repartidos en las comunas de Bulnes, Chillán, Chillán Viejo, Coelemu, Coihueco, El Carmen, Ninhue, Ñiquén, Pemuco, Pinto, Quillón, Quirihue, Ránquil, San Carlos, San Ignacio, San Nicolás y Yungay.

Escuela de El Carmen recibe $284 millones

ELISE MOTTART. Para proyectos de conservación.
E-mail Compartir

El Seremi de Educación de Ñuble Daniel San Martín Jara junto al alcalde José San Martín y la directora DAEM, Vivianne Alfaro Hernández, llegaron hasta la escuela Elise Mottart de El Carmen para anunciar la adjudicación de $284.829.655 para el proyecto "Conservación Escuela Elise Mottart".

La iniciativa es financiada por la Dirección de Educación Pública a través del Ministerio de Educación en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Educación Escolar Pública y adjudicado por la Municipalidad de El Carmen a través del Departamento de Administración y Educación Municipal.

El proyecto obedece a la necesidad imperiosa de alcanzar un confort ambiental en todo el establecimiento educacional que permita el correcto desarrollo de las actividades de los estudiantes.

Este proyecto considera la conservación de fachadas e incorporación de aislación térmica en pabellones, e recambio de superficie vidriada a termo panel, recambio y retranqueo de puertas, adquisición, instalación, y recambio de equipos de iluminación LED. La conservación de servicios higiénicos y la implementación de un aula colaborativa para el nivel de educación de parvularia y primer año básico.

El alcalde José San Martín agradeció a la autoridad regional el proyecto que permitirá conservar y mejorar las instalaciones de la escuela.

Inversión Pública superó los $500 mil millones en el 2019

ÑUBLE. El intendente Martin Arrau dio a conocer las cifras acerca de la inversión y la concreción de obras del año pasado en su cuenta pública.
E-mail Compartir

A través de plataforma virtual, la Intendencia de Ñuble dio su cuenta pública -segunda desde que es región- de 2019, a través de la cual se dio a conocer a la comunidad distintos ítems, tales como avances en materia presupuestaria y ejecución de la misma, además de repasar la concreción de obras e iniciativas contempladas en el Plan Ñuble, presentado a principios del año pasado. Entre aquellos datos que se dieron a conocer en la instancia, destaca por ejemplo el de la ejecución presupuestaria del año pasado, el cual fue dado a conocer en su minuto por la Subdere: 98,5%, lo que se tradujo en el gasto de $46 mil millones de pesos.

Además de lo anterior, Arrau explicó que la Estrategia de Desarrollo Regional se encuentra hoy en su última etapa, para luego ser votada por el Consejo Regional; sumado a ello, Arrau detalló que la inversión pública en la región, en su totalidad y durante el año pasado, alcanzó los $500 mil millones de pesos.

Es preciso mencionar que el intendente además se refirió, como se dijo, al Plan Ñuble, el que cuenta con cuatro ejes principales. Respecto del primero, de conectividad, la región alcanzó una pavimentación de 108 kilómetros en caminos básicos en distintas comunas de Ñuble, superior a los 30 kilómetros registrados durante 2018. Asimismo, Arrau destacó la entrega de tres puentes mecano, la adjudicación del diseño del puente sobre el Río Itata, el término del diseño del mejoramiento de las calles Diego Portales y Francisco Ramírez, entre otros aspectos.

Respecto de la Red Hídrica, otro eje, en la cuenta pública se resaltó algunos hitos, tales como que a mediados de febrero de 2020, el Ministerio de Agricultura declarara Emergencia Agrícola para ocho comunas de la Región de Ñuble. En proyectos de riego, la Comisión Nacional de Riego financió 109 proyectos para 3 mil 325 pequeños y medianos agricultores, lo que permitió tecnificar 1.049 hectáreas. En julio de 2019 se firmó el convenio entre la CNR y el Gobierno Regional que beneficiará a 3 mil 500 personas.

Además, en materia de Medio Ambiente, se destacó la instalación de 1.717 calefactores en Chillán y Chillán Viejo, superando la suma de 1.375 calefactores de los tres años anteriores. En materia de Agua Potable Rural, se construyeron arranques para 183 familias en Pinto, San Ignacio y San Nicolás, a ello se suma que 622 familias recibieron recursos por un total de $2 mil 937 millones para iniciar las obras de pozos de APR en San Ignacio, Quirihue, Pinto, San Nicolás, Cobquecura y Portezuelo. La Dirección de Obras Hidráulicas, por su parte, inauguró tres sistemas de Agua Potable Rural en San Carlos, Coihueco y San Ignacio que benefició en total a 493 hogares.

En Infraestructura, se iniciaron las obras del Hospital de Chillán. Tendrá un total de 530 camas y 14 pabellones. El término está programado para el 2023, también se inauguró en el Hospital de Yungay, en diciembre de 2019, la nueva Unidad de Emergencia que permite sextuplicar la superficie con la que contaba.

2020

Martin Arrau, además de dar cuenta de 2019, explicó que plan para el presente año contará con un ítem que dice relación con la pandemia. Por ello se habilitó el laboratorio del Hospital Regional para procesar la técnica de PCR para Covid-19, con el objetivo de aumentar la detección del virus, con un promedio de 400 muestras diarias, entre otros aspectos.