Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chilenos son repatriados desde España gracias a oficial ñublensino de la PDI

GESTIÓN. El subprefecto José Luis Gallegos, oriundo de Ránquil, quien dejó en octubre la prefectura de Ñuble, asumió como agregado policial en Madrid.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El subprefecto José Luis Gallegos hizo noticia en 2019 por ser declarado hijo ilustre en Ránquil, y hoy vuelve a la palestra como un importante eslabón en la gestión para repatriar chilenos que se encuentran en España, y que, a propósito de la pandemia por Coronavirus, desean volver al país.

"La PDI cuenta con 15 agregadurías policiales en diferentes partes del mundo, y en cada una de ellas se están realizando gestiones para ayudar a nuestros compatriotas que debido a la emergencia sanitaria no han podido regresar, además de la constante coordinación y cooperación internacional que existe a nivel policial", explica el oficial, quien desde octubre del año pasado trabaja en la Embajada de España, tras dejar la jefatura de la prefectura de Ñuble y que ayer fue clave para el retorno de una decena de chilenos.

No han sido meses fáciles para el ranquilino de 49 años, con casi 30 años de servicio en la PDI, ya que España ha registrado en total más de 235 mil contagiados y el Covid-19 le ha costado la vida a más de 26 mil personas.

-¿Cómo ha sido abordar esta emergencia sanitaria tan lejos de su país?

- Cuando llegué destinado a una misión diplomática jamás pensé que ocurriría una situación de esta envergadura, y a nivel mundial. En España, y principalmente en Madrid, ha sido una de las ciudades con mayor cantidad de contagios en el mundo; hemos pasado por una situación muy delicada, con cuarentena total, cierre de fronteras, y cese de actividades; no obstante, debido a nuestra función, con mucho autocuidado en todos nuestros desplazamientos, hemos visto la conciencia que han tomado los ciudadanos, debido a que en el momento peak, hubo alrededor de 1.200 fallecidos diarios, pero ahora estamos en cerca de 200 diarios. Por eso lo más importantes es adoptar todas las medidas de autocuidado.

- ¿Cómo ve la situación en Chile?

-Los pronósticos indicaban que para esta fecha sería un nivel de contagios elevados, sin embargo, creo que se ha visto un buen manejo de la crisis, y espero que, con todas las medidas adoptadas, los chilenos tomen conciencia del riesgo que implica, y las responsabilidades, individuales y colectivas que debemos tener.

- ¿Cuántos vuelos ha podido gestionar?

-Este es un trabajo en conjunto con la Policía Nacional de España, y siempre con el respaldo de la Embajada de Chile en España, que actualmente líder Roberto Ampuero. Y todo el equipo diplomático. A la fecha, van dos vuelos concretados, y un tercero para este fin de mes vía Latam. El primero fue el 3 de mayo conjuntamente con la embajada y con el consulado de Madrid y Barcelona, en que viajaron 36 chilenos. El segundo viaje se desarrolló el 9 de mayo, en que viajaron 288 chilenos y residentes extranjeros en Chile. Actualmente se está gestionando tercer viaje desde España, en sus diferentes ciudades, buscan volver a Chile. Este avión viene de Frankfurt, Alemania, tiene escala en Madrid, y posteriormente con escala en Sao Paulo, Brasil, antes de aterrizar en Chile-

- ¿Cómo ha abordado la situación y cuál es el mensaje para los ñublensinos que no dimensionan la gravedad de esta emergencia sanitaria?

- Estoy alejado de mi familia, mi esposa e hijos, pero por del mando institucional de la Policía de Investigaciones, sigo cumpliendo mi deber, realizando coordinación constante con las entidades diplomáticas, la Policía Nacional y la Guardia Civil, además de organismos de Salud de España. El control es estricto y eso ha permitido iniciar una fase de desconfinamiento a partir del lunes, aunque con mucha precaución. En ese sentido, el mensaje para todos los ñublensinos, a quienes considero mi gente y vecinos, es que adopten todas las medidas necesarias, ya que sino pueden vivir situaciones muy complejas y dolorosas.

Prisión preventiva para cuatro imputados por robo y por hacer circular billetes falsos

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedaron tres hombre y una mujer que fueron formalizados por la fiscal (s) de Quirihue, Gloria González Figueroa, por robo con violencia en contra del dependiente de un local comercial de Coelemu, al que le sustrajeron $300 mil.

Además, dos de ellos fueron formalizados por hacer circular billetes falsos. La persecutora explicó que a las 12: 15 horas de ayer, D.A.T ingresó a un negocio donde compró cigarrillos y una bebida. Para ello, pagó con un billete de $20 mil. Apenas salió ingresó F.D.B, pidió lo mismo y también canceló con $20 mil, lo que llamó la atención de la víctima, quien decidió verificar si el billete era verdadero. No alcanzó a hacerlo, pues F.D.B se le abalanzó por la espalda, le dio un cabezazo en el rostro, le torció las manos y le sustrajo $300 mil desde el bolsillo del pantalón. Ambos imputados se subieron a un automóvil, donde iban L.B.A y E.F.E. Arrancaron, pero los detuvo Carabineros. D.A.F. y F.D.B fueron formalizados, además, por hacer circular billetes falsos y el primero también por usurpación de nombre, pues cuando se le constataban lesiones en el centro asistencial dio la identidad de su hermano.

El el conductor, fue formalizado además del robo con violencia por manejar un vehículo teniendo una sanción vigente, pues en febrero pasado el Juzgado de Garantía de Concepción le suspendió la licencia de conducir por dos años.

La fiscal (s) Gloria González afirmó que "atendida la gravedad del delito, la forma de comisión del mismo y la existencia de antecedentes penales por parte de los imputados pedimos la prisión preventiva, a lo que el Juzgado de Garantía de Coelemu accedió". Y acotó que "esta Fiscalía, además, ha dispuesto medidas de protección en favor de la víctima, las que se están ejecutando por parte de profesionales de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional de Ñuble".


Corte Suprema ratifica libertad de dueño de empresa de buses Línea Azul

La Corte Suprema confirmó la libertad bajo caución del dueño de la empresa de transportes Línea Azul, Marcelo Hernández Sandoval, quien es investigado penalmente por su presunta responsabilidad en el accidente ocurrido en San Francisco de Mostazal y que dejó seis personas fallecidas en julio de 2019.

En fallo dividido, el máximo tribunal rechazó la pretensión del Ministerio Público y ratificó la resolución de la Corte de Apelaciones de Rancagua que acogió un recurso de amparo en favor del imputado, por considerar -entre otros puntos- que su permanencia en cárcel aumenta el riesgo de contagio de Covid-19 pues se encuentra dentro de la población de riesgo por enfermedades previas.

De esta manera, Hernández Sandoval podrá salir de la cárcel tras pagar una fianza de $200 millones de pesos, monto que fue fijado por el tribunal de alzada de Rancagua tras rebajar a la mitad la cifra establecida por el Juzgado de Garantía de Graneros. Sin embargo, deberá cumplir con arresto domiciliario.

PDI incautó 1 kilo de marihuana y más de $20 millones en operativo antidroga

POLICIAL. Detectives coordinaron con la Fiscalía investigación contra proveedores oriundos de Molina. Principal imputado quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Chillán, lograron la detención de dos personas por tráfico de drogas, a quienes se les incautó un kilo de cannabis, $20,5 millones de pesos en efectivo, y un revólver.

El jefe subrogante de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Chillán, comisario Elvis Aravena, manifestó que "en virtud a una investigación realizada en plena coordinación con la jefa de la Fiscalía Local de Bulnes, Tamara Cuello, se realizaron diversas diligencias investigativas amparadas en la Ley 20.000 que permitieron establecer la existencia de dos proveedores de cannabis para traficantes de Bulnes, y que son oriundos de la comuna de Molina, en la Región del Maule, por lo que se gestionó una orden de entrada y registro en domicilios de los imputados, quienes cultivaban, cosechaban y distribuían la cannabis a distintos proveedores que redistribuían el producto ilícito".

El jueves en la noche, en un sector cordillerano de la comuna de Molina, se cumplió la orden de entrada y registro, "incautando un kilo de cannabis, más de $20 millones que estaban ocultos en el domicilio, presumiblemente obtenido de la venta de la cannabis, y también un revólver calibre 38 y una balanza digital para dosificar la droga", señaló el comisario.

Los imputados son dos. El primero, de 34 años, registra una condena por el delito de homicidio, mientras que el segundo detenido, de 19 años, no tiene antecedentes policiales. Ambos fueron puestos a disposición del tribunal de Garantía de Bulnes durante la mañana de este viernes.

Durante la audiencia, el tribunal decretó legal la detención de los imputados, y la fiscal Tamara Cuello formalizó a ambos imputados por infracción a la Ley 20.000 y también al mayor de ellos por porte ilegal de arma de fuego; de esta forma, se decretó su prisión preventiva. El menor, en tanto, quedó con arresto domiciliario total.

Se decretó un plazo de investigación de 120 días.