Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Coronavirus condiciona las fiestas tradicionales en Ñuble

PANDEMIA. Municipios han destinado los recursos para enfrentar la crisis sanitaria y económica de las familias.
E-mail Compartir

Paula Garay Roa

La pandemia producto del coronavirus en el país hizo modificar o simplemente borrar del calendario la mayoría de las celebraciones típicas de invierno, e incluso, en algunos municipios de la región ni siquiera piensan en la realización de las Fiestas Patrias. Cabe recordar que estas ya fueron suspendidas totalmente en algunas comunas como Ñuñoa o Coquimbo.

En Chillán, por ejemplo, desde febrero que están todas las fiestas masivas suspendidas, particularmente las que se realizaban en la Plaza de Armas, tras la caída de un árbol que costó la vida de un joven. A esta tragedia, se sumó la llegada del covid-19 que impide las reuniones masivas. Desde el departamento de comunicaciones del municipio, señalaron que "la Municipalidad de Chillán tiene suspendidas todo tipo de celebraciones por la contingencia sanitaria que estamos viviendo como comuna, decisión que adoptó el alcalde Sergio Zarzar en el inicio de esta pandemia y que claramente se espera pueda ser analizada con el transcurso de los meses y tras medir el impacto del covid-19 una vez terminada la emergencia. Pero, es necesario recalcar la prohibición y suspensión total de actividades que involucren masividad. Todo en pos de cautelar la seguridad y bienestar de los vecinos y vecinas de Chillán".

Por otra parte, desde Coihueco, si bien aún no definen cómo será la celebración de Fiestas Patrias, lo más probable es que las tradicionales fondas en el Embalse de esa comuna queden sólo como una postal de años anteriores ya que desde la administración municipal informaron que "el tema se analizará la primera semana de agosto, siendo lo más probable la suspensión o una celebración muy acotada y simbólica".

En Quillón, comuna reconocida por sus fiestas durante todo el año, tampoco han pensado en la realización de un 18 de septiembre, y según el alcalde (s) Vladimir Peña "mientras esté el covid-19 está todo suspendido".

"Nosotros no hablamos de reactivación del turismo hasta que esto haya terminado totalmente y no se ve que esto sea muy próximo. Solo hay que estar espectasnte a cuando se podrá hacer alguna actividad con seguridad", dijo Peña y agregó que "nuestra política presupuestaria en estos momentos es restrictiva, o sea, solamente estamos gastando en lo relacionado con el coronavirus (…) gasto en personal para el personal que está en el acceso del pueblo, contratación de refuerzo en personal para los cesfam cuando estuvimos en cuarentena, entre otros".

En San Carlos, el alcalde Hugo Gebrie, si bien no descartó la posibilidad de festejar las Fiestas Patrias, dijo que "creo que es muy anticipado tomar una decisión faltando cuatro meses para el mes de la Patria. Serán los números que arroje la pandemia los que finalmente determinarán si es seguro o no para la población realizar las actividades dieciocheras".

El edil agregó que "nuestra comuna tiene hasta el momento 55 casos positivos, algo que podría ser menor si se compara con otras ciudades que, con similar cantidad de habitantes, nos duplican. Sin embargo, cada alcalde será el responsable de tomar su propia decisión respecto si decide realizarla e incluso comenzar a proyectar su organización faltando tanto tiempo. Por mi parte, la salud y la seguridad de las personas están primero, por tanto será en base a esa premisa la decisión que tomaremos, eso sí, más adelante".

En tanto, en Ñiquén, la celebración más grande de ese sector es la Fiesta del Camarón, realizada la última semana de julio de cada año. El alcalde de la comuna, Manuel Pino, dijo que "este año no podremos, lamentablemente, realizar el gran show artístico en el gimnasio como todos los años, ni tampoco las actividades tradicionales como la camaronada popular o la competencia de extracción de camarones, pero si haremos una celebración online, pues vamos a realizar un programa a través de internet donde tendremos artistas invitados a la distancia, además, aprovecharemos de mostrar a través de estas plataformas lo que se ha podido disfrutar en años anteriores".