Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Transportistas escolares buscan reinventarse en medio de la pandemia

DECRETO. Documento les permite ofrecer otros servicios usando sus vehículos. 1.531 conductores están autorizados.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Javier Panes es chofer de furgón escolar desde hace 2 años, pero desde hace más de dos mese ha dejado de percibir ingresos por concepto de la prestación del servicio, ya que las clases están paralizadas desde el pasado 16 de marzo en todo el territorio nacional producto del coronavirus.

Ante el decreto promulgado por la Contraloría y suscrito por la Seremia de Transporte y Telecomunicaciones que permite ampliar los servicios de este sector, para aminorar los efectos de la crisis económica, afirmó que "hay que salir a buscar el trabajo".

Panes fue enfático, al expresar "hay que salir a buscar trabajo, con este decreto que logró la Seremia de Transporte, podemos trabajar trasladado a personas, medicamentos, cajas de mercadería, pero uno es el que tiene que ir a buscar la pega, no es que uno lo van a llamar estando en la casa. Hay que ofrecer los servicios en todas partes, en los cesfam, en las municipalidades".

Este ejercicio de divulgación del servicio, ha sido ejecutado por Rony Vargas, presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Vehículos Escolares y Turismo de Chillán (Agtetuch), quien en lo personal se ha dedicado a entregar cartas de presentación, "he escrito a todas partes, a la gobernación, a la municipalidad, a empresas privadas, a instituciones públicas, a todos lados, ya no sé a dónde más ir, pero la verdad es que no hay trabajo", manifestó el gremialista.

Reconoce que la insistencia que hizo el gremio, del cual forma parte, logró que las autoridades dieron respuestas a parte de su petitorio, sobre todo en el sentido que "ahora podemos trabajar en el traslado de personas, llevando por ejemplos medicamentos de los cesfam, cajas de mercadería que entregarán las municipalidades, pero la verdad, que por más cartas que hemos entregado, no hay trabajo".

Además el vocero de los profesionales del volante, recordó que además solicitaron a las autoridades regional, tanto al intendente de Ñuble, Martín Arrau como a la seremi de Transporte y Telecomunicaciones Bárbara Kopplin, que "se sincerara la situación de este sector, porque por el sólo hecho de ser dueños de un furgón, no pueden ser considerados en la ficha social, cuando mucho de nuestros socios, hoy no tiene con que llevar la comida a la mesa, además de ser incluidos en la Ley Espejo para poder adquirir máquinas nuevas".

Además solicita que sean considerados por las autoridades, para poder ser beneficiarios de un bono económico, de carácter social, debido al cese prolongado de sus actividades económicas.

En detalle, al ser consultados, sobre la posibilidad de adecuar las unidades de transporte para el traslado de personas adultas, explicó Vargas, que es casi imposible hacer esto "porque eso representaría un gasto adicional y en esto momentos no nos podemos dar ese lujo, además que nuevamente los furgones deben ser sometidos a la autoridad de transporte, para que ésta autorice la capacidad de los nuevos pasajeros, y eso se realiza de manera anual", en pocos palabras para ellos este escenario es inviable por el momento.

Amplían opciones a transportistas

Con el objetivo de aliviar el impacto que han tenido las cuarentenas y la suspensión de clases para los transportistas escolares, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) logró la aprobación de un decreto que permite ampliar el giro de estos servicios. El cambio aprobado en Contraloría fue publicado hoy en el Diario Oficial .Esta modificación beneficiará a 1.531 conductores que se encuentran inscritos en el Registro de Transporte Escolar en la región de Ñuble. Además, existen 1.311 vehículos inscritos, correspondientes a 1.273 urbanos y 38 rurales.