Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades inspeccionan medidas de seguridad e higiene en Chillán Viejo

TRANSPORTE. Corroboraron tanto la normativa de traslado como las medidas sanitarias para los pasajeros que utilizan el sistema público.
E-mail Compartir

En la plaza principal de Chillán Viejo, el intendente Martín Arrau junto a la seremi de Transportes y Telecomunicaciones Bárbara Kopplin y el equipo de inspectores, fiscalizaron las normas de seguridad de los buses y micros como también la implementación de las medidas de higiene dictadas por la autoridad sanitaria.

En esta actividad, las autoridades de la región de Ñuble verificaron en terreno la forma en que se está llevando a cabo las recomendaciones de seguridad e higiene para resguardar la salud tanto de los operadores como también de los pasajeros que se trasladan en el transporte público. Se fiscalizó, por parte del equipo de inspectores, el cumplimiento de la normativa de transportes sobre seguridad, condiciones técnicas de los vehículos y la calidad de los servicios de transporte terrestre.

La recomendación de las autoridades es siempre evitar el cualquier desplazamiento que no sea estrictamente necesario y quienes, por razones de fuerza mayor, tengan que trasladarse, deben seguir todas las medidas de seguridad que se han dispuesto, como el uso obligatorio de mascarilla, el lavado constante de manos con jabón o el uso de alcohol gel y, por último, mantener la distancia física.

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones señaló que "se realizaron todas las recomendaciones de mantener distancia, evitar aglomeraciones y el uso obligatorio de la mascarilla".

Martín Arrau comentó que "es diferente ir a terreno y ver cómo realizan su labor y acompañar en terreno para darles seguridad a nuestros ciudadanos que efectivamente se están tomando las medidas y que se está fiscalizando el cumplimiento de ellas".

Coelemanos pasarán cuarentena en su casa

ÑUBLE. No irán a residencias sanitarias, pues adecuaron sus viviendas.
E-mail Compartir

Una de las comunas donde se han descubierto brotes de covid-19 últimamente en la región, es Coelemu, afectando un total de 12 personas de la localidad de Ranguelmo. Con la finalidad que tanto pacientes con coronavirus, como sus contactos cercanos pudiesen pasar una cuarentena de buena forma y evitar contagios a sus grupos familiares, en primera instancia habían aceptado ser trasladados a Chillán, única comuna de Ñuble que hasta el momento cuenta con dos residencias sanitarias.

Sin embargo, finalmente las personas optaron por no viajar a la capital regional, pues acomodaron sus las instalaciones de sus viviendas para pasar el respectivo periodo de aislamiento.

"En primera instancias estaban decididas, y todo dispuesto para recibirlas en las residencias sanitarias, pero luego realizaron modificaciones, adecuaciones en sus propias viviendas de tal forma de tener su aislamiento correspondiente por lo que se desistió de su traslado", explicó Marta Bravo, seremi de Salud de Ñuble, quien destacó la importancia de este tipo de dispositivos en el marco de la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus.

"Quiero resaltar la labor de las residencias sanitarias, pues son un lugar acogedor, adecuado, con habitaciones individuales, baño privado, alimentación y sus correspondientes controles de salud diarios de tal manera que puedan realizar el aislamiento efectivo en estas residencias", explicó Bravo.

Cabe recordar que pueden acceder a este tipo de instalaciones personas mayores de 18 años con diagnóstico de coronavirus y sintomatología leve; con enfermedades crónicas compensadas; sin dependencia funcional o cognitiva y sin posibilidad de realizar la cuarentena en su hogar, ya sea por hacinamiento, porque algún integrante de su familia es de un grupo de riesgo o no pueda recibir cuidados y asistencia en su domicilio.

Servicio de Salud explica por qué se generaron desfases

EMERGENCIA SANITARIA. Presidente del Colegio Médico de Chillán pidió al nivel central evitar colocar 0 exámenes en reporte, "provoca confusión", dijo Juan Pedro Andreu.
E-mail Compartir

andres.mass@cronicachillan.cl

Ayer de acuerdo al informe del Ministerio de Salud sobre el covid-19, en Ñuble no se reportaban casos, situación que no es la primera vez que se produce. Sin embargo, desde el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), junto con enfatizar que se ha seguido trabajando, atribuyeron lo acontecido a un desfase entre la hora que se envía la información y la hora del corte que se hace a nivel central al momento del conteo.

"El informe se entrega un poco más tarde pero no significa que no estemos realizando las actividades. Esta situación, si uno revisa los datos también ha pasado en otras regiones, y se debe básicamente a que solo tenemos un laboratorio regional, y por tanto, cuando la información llega tarde, aparecemos en cero", explicó Igor Gebauer, subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, quien descartó cualquier manipulación en los datos producto de la situación descrita anteriormente.

"Quiero ser enfático en descartar que se hayan producido errores, y sobre todo en un intento de ocultar o hacer alguna manipulación de la información, como lo han planteado algunas personas", aseguró Gebauer, agregando que "desde la implementación de la técnica de PCR el 26 de marzo, en el Hospital Herminda Martín se han procesado más de 12 mil muestras".

No obstante, conscientes del revuelo que se ha provocado en la comunidad por los desfases, desde el SSÑ se indicó que se han tomado medidas para evitar la ocurrencia de este tipo de este tipo de contingencias.

"Hemos realizado una serie de coordinaciones y ajustes a nivel local, que implican modificar las horas de cierre de la información diariamente. Y además una revisión conjunta con la Seremi de Salud para asegurarnos que el envío de la información sea similar y cumpla todo lo que se requiere para evitar que esto eventualmente se repita otra vez", detalló Gebauer.

De esta manera Ñuble se mantiene con un acumulado histórico de 1.290 contagios.

Petición

Desde el Consejo Regional Chillán del Colegio Médico, se solicitó al nivel central, el evitar colocar 0 en los reportes. Acá hay un desfase que se genera por la hora de cierre en la entrega de información. El nivel central en vez de poner un 0, debería decir no tengo la información, porque de lo contrario, se llama a error, a confusión", sentenció Juan Pedro Andreu, presidente de los galenos locales.

Senador Harboe pide mayor rigurosidad

El senador por Ñuble, Felipe Harboe, realizó un llamado a las autoridades regionales a ser más rigurosos y de esa manera evitar variaciones en el reporte diario de contagio del covid-19. "Hacemos un llamado a la autoridad regional a ser más rigurosos y terminar con las omisiones o errores de información sobre covid-19", subrayó Harboe, para quien es clave confiar en las cifras oficiales, "de lo contrario la situación se volverá aún más grave de lo que ya está", aseguró el parlamentario, que de paso llamó a la unidad en estos difíciles momentos.