Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diputado propone nuevo trato con Pymes tras baja aplicación de créditos covid

E-mail Compartir

Una batería de propuestas que generen un impacto en la micro, pequeña y mediana empresa, entre las que se encuentran el elevar la cobertura de las garantías estatales, y el modificar los plazos de análisis para la entrega de ellos, presentó el diputado por Ñuble y miembro de la comisión de Trabajo de la Cámara Baja, Frank Sauerbaum.

El parlamentario expresó que durante la semana pasada le planteó al ministro de Economía la imperiosa necesidad de generar una flexibilización por que los créditos no estaban llegando a los emprendedores debido a la posición que habían tomado las instituciones financieras, a lo que se suman estas propuestas que quieren colaborar en esa misma dirección.

Sauerbaum indicó que es necesario movilizar a Banco Estado, realizando las modificaciones legales que sean necesarias, para que sea este banco el que lidere´ la entrega de cre´ditos Covid, de manera a´gil y expedita. Para las Pymes de Chile, en estos momentos, no nos sirve que Banco Estado se comporte como un banco comercial ma´s, aplicando modelos de riesgos y una mirada tradicional, señaló.

"La principal responsabilidad está en las manos de la gente"

E-mail Compartir

Felipe Sepúlveda Ramírez, oriundo de Pinto, desde edad temprana sabía que quería hacer algo para ayudar siempre a los demás, donde la presión, la adrenalina, las decisiones acertadas en corto tiempo determinaran el destino de una persona. Todos estos elementos los reunían los trabajadores del Servicio Médico de Urgencia (Samu), por lo que estudio y se capacitó en la Universidad del Biobío en Chillán, para luego graduarse como enfermero universitario. Trabajó en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Talca y finalmente en el 2017 logró su meta: ingresar con el cargo de reanimador al Samu en su tierra natal, Ñuble.

Lo que no sabía era que después de 2 años y un par de meses, con 28 años de edad se tenía que separar de sus padres, mudarse, arrendar en Chillán, trabajar en plena pandemia del coronavirus: covid-19, que aún es una enfermedad desconocida en muchos ámbitos y seguir entregando cada día de su trabajo todo lo que puedan, porque siempre habla en plural, como referencia plena de quien trabaja en equipo. "Nosotros amamos lo que hacemos, en el tema personal voy a hacer todo lo que esté dentro de mis capacidades fisiológicas para seguir dando la pelea hasta que nadie más lo necesite".

-¿Ha tenido que hacer algún sacrificio en este tiempo de coronavirus?

-Vivía con mis padres, en Pinto, ellos son adultos mayores entonces para no contagiarlos arrendé aquí en Chillán. Ha sido duro dejar de ver a la familia durante tanto tiempo, a mis sobrinos, mi ahijada, mis hermanos, porque uno se siente como un vector, un posible agente de contaminación, por todas las personas que vemos y con las que estamos en contacto constantemente, a pesar que uno toma las medidas, igual va a pesar en la consciencia de nosotros, si alguien cercano se contagia.

-¿La pandemia cambió la dinámica del trabajo?

-Sí, el SSÑ habilitó dos nuevas ambulancias hibridas ¿qué significa esto? que normalmente existen dos móviles, el básico y el avanzado, este último costa de un enfermero y un conductor, y el básico de un técnico y un conductor, pero el Samu hizo un esfuerzo y habilitó dos nuevas ambulancias en este momento de pandemia que son híbridos que vienen con un enfermero, un técnico y un conductor, las cuales entraron en operaciones desde el pasado 14 de abril, y en ese grupo ahora estoy.

-¿Su horario de trabajo?

-Con estas nuevas ambulancias trabajamos de lunes a viernes de 7 a 16 horas, y un fin de semana por medio.

-¿Hasta cuándo cree que pueda trabajar?

-Hasta que no nos contagiemos, igual vamos a seguir sirviendo, lo vamos a seguir haciendo.

-¿Siempre quiso ser enfermero?

-Entrar a trabajar en el Samu era un objetivo. En realidad cuando pensaba en estudiar, pensaba en algo que ayudara a salvar vidas, que me encontrará con las personas entre el límite de la vida y la muerte. Después descubrí que en el Samu era donde estaban las personas que cumplían esa función, pero para llegar al Samu debía estudiar enfermería. Después de recibir mis primeras enseñanzas en el Hospital Regional de Talca, regresé a mi tierra natal y empecé en el Samu Cordillera Ñuble.

-¿Cuáles son tus objetivos ahora?

-Seguir preparándome, capacitándome, ser el mejor reanimador, creo que esos son los objetivos que tenemos la gran mayoría. Toda esta preparación tiene como fin darles mayor y mejor atención a las personas, porque tenemos que tomar decisiones tan delicadas y rápidas que la preparación es la que nos va a permitir salvar vidas.

-¿Algún llamado?

-El llamado es por favor que tomen consciencia de la que está sucediendo, esto no es una complicación, no es un broma, no es una estrategia política, ni una mala atención en los servicios de salud, esto escapa de las manos de cualquier sistema de salud, como se ha visto a nivel mundial.

-¿En quién recae la mayor responsabilidad para evitar los contagios?

-La principal responsabilidad está netamente en las manos de la gente, nosotros como personal de salud, hacemos todo lo humanamente posible, pero ellos no van a tomar consciencia hasta que vean un caso cercano.

-¿Ha realizado traslados de pacientes medianamente jóvenes?

-Yo he hecho traslados de pacientes de 45 a 50 años de edad, sumamente angustiando porque se siente ahogados y porque allí le está tomando realmente el peso a esta situación de la enfermedad, porque creían que nos les iba a pasar nada, pero esta enfermedad es sumamente rápida, no la conocemos. Hay personas de 30 años que pueden hacer neumonías fulminantes y terminar fallecidos.

-¿Cómo es esta enfermedad?

-La verdad, es que no la conocemos tanto, tal vez estamos definiendo los principales síntomas, la gran mayoría ha presentado lo más común que es el dolor de cabeza, la fiebre, dolor de garganta, la tos seca, pero se han reportado pérdida del apetito, del gusto, dolor de rodilla, cuadros gastrointestinales, diarreas, entonces es una enfermedad muy desconocida para no tomarla en serio.

-¿Quiénes terminan siendo los más afectados?

-En términos estadísticos, los adultos mayores son los más afectados, en cuanto a gravedad, pero eso no quita que una persona joven no pueda terminar fallecida o con secuelas graves para el resto de la vida.

28 años

2017 tiene Felipe Sepúlveda Ramírez, joven enfermero y reanimador del Samu de Ñuble.