Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dueño de Línea Azul deja la cárcel de Rancagua y regresa a Chillán

MARCELO HERNÁNDEZ. Está imputado por fatal el accidente en San Francisco de Mostazal en julio del año pasado. Quedó con arresto domiciliario.
E-mail Compartir

Tras una serie de acciones legales, finalmente el dueño de Línea Azul, Marcelo Hernández, dejó la cárcel de Rancagua luego de 10 meses en prisión preventiva.

De esta manera Hernández abandonó el recinto penal tras pagar una fianza de $200 millones.

Su defensa, encabezada por el abogado Juan Carlos Manríquez, reiteró que el fallo de la Corte Suprema que confirmó el amparo a su favor "ratifica el hecho que fue constatado que el señor Hernández Sandoval ha recibido un trato que ha agravado más allá de lo tolerable, su situación procesal".

Cabe recordar el empresario está imputado por su presunta responsabilidad en el accidente ocurrido en San Francisco de Mostazal y que dejó seis personas fallecidas en julio de 2019,.

De esta manera, Marcelo Hernández, deberá continuar bajo la medida cautelar de arresto domiciliario luego que la Corte Suprema confirmara el amparo a su favor y ordenara su libertad a cambio del pago de una fianza o técnicamente caución de $200 millones, aunque la Fiscalía solicitó en primera instancia una suma cercana a los $980 millones.

El fallo del máximo tribunal -entre otros puntos- estableció que su permanencia en la cárcel aumentaba el riesgo de contagio de covid-19 pues se encuentra dentro de la población de riesgo por enfermedades previas, y según recalcó su defensa -encabezada por el abogado Juan Carlos Manríquez- "la resolución ratifica el criterio de aplicación directa de los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos y el principio precautorio ante el riesgo de contagio de personas que padecen enfermedades base".

Corte suprema

Según se informó desde la entidad de justicia de la Sexta Región, la Corte de Apelaciones de Rancagua acogió el recurso de amparo deducido por la defensa del gerente de la empresa "Línea Azul", Marcelo Hernández Sandoval, imputado por el Ministerio Público por los delitos de homicidio y lesiones de pasajeros de bus que volcó en la comuna de San Francisco de Mostazal y decretó su arresto domiciliario total y arraigo nacional, mientras dure el estado de catástrofe.

La resolución agrega que "por estas consideraciones y de acuerdo, además, con lo dispuesto en el artículo 21 de la Constitución Política de la República, se acoge el recurso de amparo interpuesto por la defensa del imputado Marcelo Antonio Hernández Sandoval, sólo en cuanto se autoriza que la medida cautela de prisión preventiva decretada en su contra por el Juzgado de Garantía de Graneros, se reemplace, mientras dure el estado de catástrofe, por una caución económica suficiente, en los términos del artículo 146 del Código Procesal Penal,

Lilian Ibacache: "Mi papá deja un tremendo vacío en el mundo literario"

DESPEDIDA. Funeral de Carlos René Ibacache se realizará hoy a las 12:00 horas en el Cementerio Parque Chillán. Autoridades y amigos lamentan no poder darle el último adiós.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

La sala de la casa ubicada en la calle carrera de Chillán, y domicilio por muchos años del profesor Carlos René Ibacache, se transformó por dos noches en la capilla ardiente para honrar el cuerpo sin aliento de quien nació el 24 de septiembre de 1924 en Valparaíso y que falleció este lunes en medio de la pandemia del coronavirus la que debido a sus 96 años y 8 meses le hizo aislarse físicamente de sus familiares, amigos y conocidos.

En esta hora menguada, a pesar de haber contribuido en la formación de un buen número de ñublensinos y de haber construido un grupo sólido de amigos, sólo contó con la compañía y el reencuentro de su núcleo familiar, que no llegan a las 20 personas, número máximo de encuentro permitido para actos fúnebres por las autoridades sanitarias.

Su hija Lilian Ibacache, quien estuvo, junto al escritor, al columnista del Diario Crónica Chillán, pero por encima de todos los títulos y roles, al lado de su padre, consideró que el principal vacío que deja "es sobre todo en la cultura, en la parte literaria, que era su fuerte, en los consejos que le daba a las personas, sobre todo a los escritores nuevos a los que recién estaban empezando, él siempre los aconsejaba con críticas constructivas, jamás él vejaba a nadie, así que por eso él era muy querido también. Mi papá deja un tremendo vacío en el mundo literario".

Con respecto al destino de la biblioteca del miembro de la Academia Chilena de la Lengua, Ibacache, hija, compartió "él nos decía hace algunos años atrás que él quería donar su biblioteca completa, aunque nombraba dos lugares, a la biblioteca del Colegio Concepción y nombraba la Biblioteca Municipal, después él empezó a repartir libros a algunas instituciones o escuelas que lo invitaba, él siempre le llevaba y les donaba libros, empezó a sacar libros de la biblioteca para donar, aún quedan muchos, pero allí tenemos que ver cómo lo vamos a hacer. Aún queda mucha historia".

Agradeció a todas aquellas personas que honraron la labor y el legado de su padre en vida, "porque ahora hay que despedirlo de manera solitaria en el cementerio, pero él recibió todos los reconocimientos en vida, de la Municipalidad de Chillán sobre todo".

Amigos y autoridades se hacen presentes

Las condolencias no se hicieron esperar y se materializaron a través de las distintas plataformas y redes sociales institucionales, gubernamentales, del quehacer literario, cultural e informativo de la región, al igual que las llamadas telefónicas constantes a los familiares quienes han recibido un buen número de pésame ante la imposibilidad de amigos y conocidos de hacer acto de presencia.

Una de las tantas personas allegadas a Carlos Ibacache, es Bessie León, integrante del Circulo Femenino de Lectura (Cifer), quien ante la noticia manifestó "es una pérdida terrible para la cultura, para nosotros el Círculo Femenino de Escritora, él era nuestro tesoro humano vivo, nosotros lo declaramos así, harán unos seis años, atrás, le dimos esa denominación, porque era una persona que apreciamos mucho por el valor académico, literato y en la parte humana humilde en su forma de actuar, él siempre estaba apoyando a los escritores y participando en todo el acervo cultural de Chillán".

Mientras que Alicia Romero también escritora e historiadora, compartió desde Santiago a través de su espacio en Facebook, que "el mundo cultural, Chillán y la familia Ibacache Gleiner están de duelo. Hoy ha partido un amigo, a quien admiraba por su generosidad y humildad. Lo he llorado como a uno de los míos".

Además recordó que "esta semana había escrito sobre Carlitos René, en este muro, el día 27 y 28, a propósito del patrimonio cultural, colocando algunas portadas de sus libros".

Desde la representación institucional, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, María Soledad Castro, afirmó que "la partida de don Carlos René Ibacache es una gran pérdida para el mundo cultural y académico de Ñuble. No sólo fue un gran profesor, escritor y columnista. Su calidad humano hizo que quienes fuimos sus alumnos no nos olvidemos de él. De gran humildad y generosidad con sus conocimientos. Lamento que haya fallecido en este contexto nacional porque no podremos darle la despedida multitudinaria que sin duda merece".

El momento de duelo, también fue honrando por el director de la Escuela de Cultura y Difusión Artística Claudio Arrau León, Juan Pablo Garrido, quien manifestó de manera pública a través de una carta que "nos hemos estremecido con la partida del maestro de maestros. Que honor haber sido uno de sus tantos amigos".

El funeral de Carlos René Ibacache se realizará hoy desde las 12:00 horas en el Cementerio Parque Chillán.

"Lamento que haya fallecido en este contexto nacional porque no podremos darle la despedida multitudinaria que sin duda merece".

María Soledad Castro, Seremi de Cultura

"Hoy ha partido un amigo, a quien admiraba por su generosidad y humildad. Lo he llorado como a uno de los míos".

Alicia Romero, Historiadora