Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estudio revela que 69% de la ciudadanía es feliz en Ñuble

SOCIEDAD. Investigación realizado por Adimark dio a conocer los estilos de vida del país. La región ñublensina registró estar por sobre la media nacional en sobrepeso.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El centro de estudios Adimark realizó una nueva publicación titulada 'Estilos de vida a lo largo de todo Chile', cuya investigación consideró una serie de categorías, como por ejemplo la variable socioeconómica. En lo que respecta a Ñuble, además de precisar que en materia demográfica está compuesta por poco más de 480 mil habitantes (51,6% mujeres, y 48,4% de hombres), el estudio detalló por ejemplo que una cuarta parte de dicha población ha viajado al extranjero, situándose por bajo la media nacional, en la que se registra que un 36% de los chilenos ha viajado fuera del país.

Además, la publicación detalla que un 95% de los ñublensinos vive en casas, y solo el 5% restante lo hace en departamentos. En dicho ítem, Ñuble coincide con la realidad nacional, aun cuando la habitabilidad en casas, si bien es también mayor, no se produce de manera tan pronunciada, pues a nivel país la proporción es de 80% a 20%. A ello se suma que un 40% de los ñublensinos, según Adimark, cuenta con un vehículo particular en su hogar, cifra que se condice con exactitud respecto de la cifra nacional.

Ahora bien, el estudio también arrojo datos acerca del estado de los habitantes de la Región de Ñuble, tales como por ejemplo los grados de satisfacción. En dicho aspecto, un 69% de los ciudadanos locales declararon sentirse felices, siendo dicha cifra más alta que la que se registra en todo Chile, la que alcanza un promedio de 61%.

Adimark, además, arrojó que un 69% de los ñublensinos padece de sobrepeso (por sobre la media nacional, que se situó en un 57%), y que un 6% de la población total mantiene una dieta vegetariana. Respecto del sobrepeso en la región, el destacado profesor de atletismo del Colegio Padre Hurtado, Samuel Caroca, declaró que "en relación a la encuesta, creo que podemos llegar a estar cortos en los niveles de sobrepeso de nuestra región y el país, porque hay estudios de años atrás que determinaron que la cifra era mayor".

En cuanto a las altas cifras de sobrepeso, Caroca sostuvo que aquello se debe a una mala alimentación, además de la obtención de hábitos que no contribuyen a desarrollar una vida que deje de lado el aspecto más sedentario. "Cada vez los jóvenes son más sedentarios. Antes, cuando se estaba de cumpleaños, se les regalaba una bicicleta, una patineta, hoy se les regala una Tablet o un celular nuevo, y eso nos hace movernos menos", dijo.

Samuel Caroca agregó que lo más importante, a propósito del confinamiento y en relación a las personas que no desarrollan una actividad física en particular, es no perder la masa muscular y realizar ejercicios simples para mantener la capacidad aeróbica. "Es difícil que alguien que ya era sedentario implemente un programa de actividad física en estos momentos. Como recomendación, con el acceso a internet se pueden buscar programas de actividad física. Lo importante es mantener la condición aeróbica y evitar la pérdida de masa muscular".

Acceso a internet

El estudio en cuestión reveló además que el 76% de los ñublensinos tiene acceso a internet, solo tres puntos porcentuales por debajo de la media nacional. También en materia de tecnología, un 32% de los ñublensinos declara haber realizado alguna compra por internet, mientras que la media país. Al respecto, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones en Ñuble, Bárbara Kopplin, explicó que se han llevado labores con el fin de reducir la brecha digital, a través de iniciativas como "el proyecto Fibra Óptica Nacional (FON) que desplegará esta infraestructura a 186 comunas en el país y con un histórico subsidio de $ 86 mil millones, y que ya fue adjudicado en casi su totalidad en abril pasado", dijo, respecto del proyecto que pretende beneficiar a más de 500 mil personas en la macro zona centro sur, que integra la Región de Ñuble, precisamente. A ello, la titular del ramo mencionado agregó que "por otro lado, existe el "Proyecto WiFi 2.0" que tiene por objeto implementar 31 zonas WiFi nuevas, distribuidas a lo largo de la región de Ñuble".

"Como recomendación, con el acceso a internet se pueden buscar programas de actividad física. Lo importante es mantener la condición aeróbica y evitar la pérdida de masa muscular".

Samuel Caroca

Profesor de atletismo

Metología del estudio

Según explicó Catalina Correa, directora comunicacional de GFK Adimark la encuesta se realizó de manera presencial lo que les permitió llegar a una diversidad de hogares superior a las que se podría optar con una llamada telefónica o los mails.. La investigación abarcó 4.800 hogares de todo el país en un periodo de estudio considerando los meses de enero y febrero de 2020, es decir, los datos fueron captados semanas antes que se desatara la pandemia del coronavirus. Además, se estableció que uno de los objetivos era descentralizar el estudio y de esa manera conocer los estilos de vida en cada una de las regiones.

Identifican 23 sectores de alto riesgo de inundaciones en provincia de Itata

INVIERNO. Gobernadora encabezó reunión de coordinación con Onemi, Carabineros, Ejército, PDI, Bomberos y directores comunales de emergencia.
E-mail Compartir

Estar preparados para enfrentar el invierno, y las problemáticas que ello origina en la provincia, fue el objetivo de la reunión de Coordinación Preventiva "Plan Invierno 2020" que desarrolló la Gobernación Provincial de Itata, con los integrantes del Comité Operativo de Emergencia (COE) de Itata, vía videoconferencia, que estuvo encabezada por la Gobernadora Rossana Yáñez, junto a Carabineros, Ejército, Policía de investigaciones, Bomberos y los directores provinciales de emergencia de los 7 municipios de Itata.

En la cita se identificaron 73 puntos críticos de inundaciones, estos a su vez se dividen en 23 puntos de muy alto riesgo, 6 de alto riesgo, 21 de riesgo medio y 23 de bajo riesgo. Por comunas, Trehuaco tiene 30 puntos identificados, Coelemu 19, Quirihue 6 al igual que Ninhue, y 4 en Portezuelo, Ránquil y Cobquecura.

"Nuestra labor, y es lo que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera, es prevenir situaciones de emergencia que se pueden producir en el periodo invernal, y para ello, es clave saber cuáles son estas posibles complicaciones, dónde pueden ocurrir, y así estar preparados y coordinados para actuar de la mejor forma posible para evitar que las lluvias provoquen inundaciones, anegamientos, deslizamientos, que puedan producir un daño mayor a nuestros vecinos. El año pasado trabajamos bajo 55 puntos críticos, estos han aumentado, para tener una mayor rapidez de actuar en sectores que no estábamos considerando", explicó la Gobernadora de Itata, Rossana Yáñez Fuller.