Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chillán Viejo inicia Preuniversitario en línea

EDUCACIÓN. Clases debieron ajustarse a la modalidad on line para generar el espacio de preparación.
E-mail Compartir

Por décimo año consecutivo, el municipio de Chillán Viejo abre las puertas de su preuniversitario comunal, en el que este año participarán 46 estudiantes que buscan ingresar a la Educación Superior. Carreras como Ingeniería Civil, Bioquímica, Enfermería, Ingeniería Civil Mecánica, Sicología, Medicina, Derecho, ingeniería Comercial y Pedagogía en Historia, son algunas de las carreras a las que buscan ingresar quienes este año optaron por prepararse en el preuniversitario de Chillán Viejo.

Mediante una videoconferencia el alcalde Felipe Aylwin, la directora del DAEM Mónica Varela y la encargada del preuniversitario Mónica Henríquez, realizaron el lanzamiento oficial de las clases 2020, donde pudieron conversar sobre sus intereses profesionales y los desafíos que se han trazado con su asistencia a las clases que imparte el municipio y que esta vez, producto de la pandemia se dividió en 4 grupos que se conectarán por videoconferencia con los profesores de las diferentes asignaturas.

Felipe Aylwin instó a los jóvenes a ser perseverantes con sus sueños y a no darse por vencidos si algún inconveniente se presenta en el camino

Las clases se extenderán hasta el mes de noviembre con asignaturas de Matemáticas, Lenguaje, Ciencias e Historia, para sumar una nueva generación de estudiantes de este preuniversitario, que en su historia ya ha entregado apoyo en la preparación de unos 600 estudiantes.

Consejo Regional continúa aprobando recursos para combatir la crisis sanitaria

E-mail Compartir

Este miércoles el Consejo Regional de Ñuble llevó a cabo su sesión ordinaria número 42, en la cual se aprobaron M$7.849.938 para la región y se ratificaron M$115.120 en montos sectoriales, ambos destinados a hacer frente al Covid-19 y a seguir avanzando en el desarrollo de Ñuble.

Los Consejeros Regionales dieron el vamos a M$2.279.226 millones de pesos para poder habilitar 51 nuevas camas para pacientes críticos en el Hospital Clínico Herminda Martin, lo cual se traduce en la adquisición del equipamiento necesario para atender a pacientes que requieran ventilación asistida.

Lo anterior incluye, 52 monitores, 31 ventiladora, 140 bombas de infusión, 17 laringoscopios, 25 resucitadores manuales y 20 calentadores de pacientes, entre otros. Beneficiando a un total de 320.951 personas.

Además, gracias a una modificación presupuestaria del programa 02 FNDR, M$4.697.701 serán destinados a la adquisición de alimentos, elementos de higiene y acciones de emergencia relacionadas con el combate del Covid-19 para poder ir en ayuda de las familias de la Región de Ñuble.

En este sentido se han levantado diferentes líneas de financiamiento como, por ejemplo, las subvenciones públicas a municipios, subvenciones privadas, y subsidios de sanitización, insumos y medicamentos, entre otros.

Finalmente, el Consejo Regional aprobó una nueva modificación del marco presupuestario FNDR 6%. Dicho cambio dará paso a dos nuevos programas sociales; el primero de ellos se realizará en conjunto con el Hogar de Cristo y considerará hospedería para personas en situación de calle y dos meses de comedor solidario, con 400 raciones diarias.

El segundo programa se llevará a cabo a través de Fundación Adra, donde se destinarán 650 millones de pesos para adquirir más de 15.000 cajas de alimentos para las familias de Ñuble más vulnerables o afectadas por la pandemia. Estas iniciativas ascienden a un monto de M$763.011.

Fiscalizan abastecimiento de verduras con agricultores de San Ignacio

DIGUILLÍN. Gobernador y el seremi de Agricultura visitaron comerciantes y productores de Quiriquina y Pueblo Seco.
E-mail Compartir

Hasta los sectores de Pueblo Seco y Quiriquina llegó el gobernador de Diguillín Enrique Rivas, y el seremi de Agricultura de Ñuble, Juan Carlos Molina, con el objetivo de poder conocer de primera fuente la experiencia de comerciantes y productores de frutas y verduras de la zona, y cómo les ha afectado el contexto de la pandemia en su rubro, específicamente en lo que es la cadena de abastecimiento que es de tanta importancia para la alimentación de sus clientes, así como para ellos, que viven de tales oficios.

"Nosotros somos un poco más independientes, cosechamos nuestras cosas. No voy a negar que han sido tiempos muy complicados, pero gracias a Dios tenemos nuestras cosas, en cambio sabemos que hay muchas otras familias que dependen de un sueldo y están pasando por momentos difíciles. Por eso por una parte quisimos aportar con algunas cosas, repollos, betarragas y otras cositas para los comedores solidarios que el gobernador apoya, y por otra parte agradecemos su visita y su apoyo ya que muchas veces nosotros nos sentimos medios botados. Así que muchas gracias al él y también al Seremi", dijo Ramón Valenzuela, agricultor de Quiriquina.

"Valoramos enormemente y agradecemos el esfuerzo puesto por parte de las familias que hay detrás de cada comerciante y productor agrícola", comentó el gobernador de Diguillín Enrique Rivas.

El seremi de Agricultura de Ñuble Juan Carlos Molina, expresó que "asistimos a este sector de San Ignacio, principalmente para poder verificar en terreno cómo está la cadena de distribución en la zona".

El gobernador agradeció la desinteresada ayuda de parte de Ramón Valenzuela, por la entrega de betarragas, coliflor y repollos, para llevarlos hasta un comedor solidario de Chillán.

Región tiene disponible el 30% de las camas críticas

SALUD. Ayer en tanto, se confirmaron 43 nuevos casos, totalizando hasta la fecha 1.372 contagios por coronavirus y 24 personas fallecidas a causa de la pandemia.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Durante mayo la ocupación de las camas críticas en la red asistencial Ñuble, bordeó el 50%, contrario a lo que sucedía en Santiago donde la utilización de este tipo de infraestructura sobrepasó el 90%. Sin embargo, durante los últimos días la presión sobre la red asistencial en Ñuble ha ido en aumento, lo que se traduce que actualmente haya disponibilidad del 30% de camas.

"Los pacientes hospitalizados en la red han ido aumentando en comparación al promedio que teníamos en mayo, en lo que llevamos del mes de junio estamos sobre los 50 pacientes hospitalizados por covid. La disponibilidad de los ventiladores mecánicos de la red ha ido disminuyendo, tenemos a la fecha un 30% de disponibilidad de camas críticas", explicó Igor Gebauer, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ).

Brote

Durante la jornada de ayer, desde la seremi de Salud, se confirmó la presencia de un nuevo brote en una obra en terminaciones de la empresa Pacal, "donde hay cinco personas se encuentran confirmadas", precisó la seremi Marta Bravo, agregando que dos de esas personas encuentran en residencias sanitarias , "además durante hoy (ayer) se estaría trasladando una tercera persona".

Una vez aislados los contagiados, la Seremi de Salud inicia la otra parte del trabajo, que consiste en la identificación de los contactos estrechos de éstos (casos positivos), con la finalidad de ponerlos en cuarentena y de esa manera puedan sortear de buena forma la enfermedad. "Es así como se ha determinado que solamente el día de ayer (miércoles) 314 personas estén en cuarentena", explicó la Seremi Bravo.

43 nuevos casos

Según el reporte del Ministerio de Salud, ayer en Ñuble se reportaron 43 casos nuevos, contabilizándose hasta la fecha 1.374 personas contagiadas con coronavirus, y 24 fallecidos debido a la pandemia. En tanto, hay 51 personas que se encuentran hospitalizadas, 12 de ellos conectados a ventilación mecánica.

Entre las comunas con mayor presencia de la enfermedad, Chillán lidera el número de contagios con 627, seguido de Bulnes 185, Chillán Viejo 111, San Carlos 83, Yungay 62, Quillón 61 y Coihueco con 52. Por otro lado, Cobquecura es la única comuna en Ñuble que no registra hasta el instante contagios.

Síntomas a tener en cuenta

El subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, Igor Gebauar, realizó un llamado a la población a estar atento respecto a la sintomatología del covid-19, y de esa forma poder comenzar poder recibir la correspondiente asistencia médica. "Fiebre más de 37, 8, dificultad respiratoria, dolor torácico. Dolor de garganta al comer, al tragar, o una sensación desagradable en el cuello; dolores musculares, principalmente espalda y extremidades, decaimiento, escalofríos, dolor de cabeza (que no cede con analgesia en dosis habituales , cuadros de diarrea y pérdida brusca del olfato y el gusto", detalló Gebauer como parte de las manifestaciones del covid-19.