Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cesfam San Ramón Nonato es el quinto municipal en ser Acreditado en Calidad

E-mail Compartir

Con tremenda satisfacción funcionarios del Centro de Salud Familiar San Ramón Nonato recibieron por parte de la Superintendencia de Salud la noticia de la obtención de la Acreditación en Calidad por un plazo de 3 años.

Se trata del quinto establecimiento de atención primaria municipal en lograr tal distinción, tras los cesfam Los Volcanes, Sol de Oriente, Isabel Riquelme y Ultraestación.

La entidad acreditadora Ausus Sum Quality Management SPA fue la encargada de evaluar al recinto asistencial, que fue calificado con el cumplimiento del 100% de las características obligatorias y el 94% del total de las características que fueron aplicadas en la evaluación.

Con esta acreditación, el cesfam garantiza que todas las prestaciones que reciban los usuarios/as en el centro de salud van a estar protocolizadas con el fin de disminuir cualquier riesgo al mínimo, cumpliendo con ello con las Garantías Explícitas de Salud (GES).

Cristian Montecino Zúñiga, director del Cesfam San Ramón Nonato, expresó su felicidad por la distinción agradeciendo a todos los funcionarios por el compromiso.

Intensificarán controles preventivos en Itata

COVID-19. En sectores de mayor aglomeración.
E-mail Compartir

Tras 10 semanas consecutivas de controles preventivos de Salud en puntos fijos de la provincia de Itata, las autoridades determinaron modificar la estrategia de control de personas que infrinjan su cuarentena, o no empleen su mascarilla en sectores públicos. Para ello, se intensificarán los controles en el interior de las comunas, principalmente en sectores de mayor aglomeración como son bancos, supermercados, y servicios públicos, entre otros.

La medida también obedece al resguardo y cuidado de los efectivos policiales, ejército y funcionarios municipales, que en este periodo están más expuestos a poca visibilidad por bancos de niebla, frío y lluvia. "Este lunes cumplimos 70 días corridos de controles preventivos de salud que instauramos el 31 de marzo en Itata, donde hemos realizado más de 234 mil controles. Tras reunión con el mayor de Ejército, Julio Da Costa, y el mayor de Carabineros, Francisco Bustos, además del diálogo con los alcaldes, determinaros levantar los controles fijos, para potenciar patrullajes y fiscalización al interior de las comunas, en zonas tanto urbanas como rurales, esto primero por las condiciones en que están los funcionarios en estos puntos y sabiendo que se vienen bajas temperaturas y lluvias, además, porque debemos tener un mayor control de quienes andan en las calles, ya que el virus ya entró a las ciudades, y ahora debemos evitar su propagación", explicó la Gobernadora de Itata, Rossana Yáñez.

En los 70 días de controles preventivos de salud, se desarrollaron 234 mil 240 controles, de ellos 144 mil 205 fueron a personas, fiscalizando 90 mil 35 vehículos. En estos controles se detuvo a 8 personas por infringir cuarentena, se devolvieron a 401 vehículos por no acreditar ingreso, se cursaron 103 infracciones por no uso de la mascarilla y se derivaron a 3 personas por presentar sintomatología.

Mall se prepara para apertura en los próximos días

COMERCIO. Comenzó proceso de sanitización y no se descarta que atiendan antes del fin de semana. Desde el centro comercial definieron horarios limitados y flexibles, con un funcionamiento diario de aproximadamente 7 horas.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

La eventual apertura del Mall Arauco Chillán es un tema que está sobre la palestra hace un par de semanas, sin embargo, durante las últimas horas dicha hipotética situación comenzó a tomar fuerza.

Según trascendió, durante la tarde de ayer comenzó un intenso proceso de sanitización al interior del centro comercial, el que daría paso a la apertura del mall este miércoles o jueves, fecha que desde la vocería de Arauco optan por no confirmar.

Además, se contemplaría que en los niveles superiores no atendería en el corto plazo ni patio de comidas y el cine.

Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán ve con buenos ojos la posible situación, pensando en la economía de la región. "Si así fuera estaría bien ya que por lo que entiendo, a nivel nacional los centros comerciales tienen un protocolo muy exigente para estos comercios. Partiendo por la cantidad de personas, las medidas de protección, los procedimientos de desinfección, etc. También en estos centros comerciales no operarán los patios de comida ni los lugares de entretenimiento. Estos protocolos deben ser considerados acá también porque son para todos los centros del país".

"Tenemos que pensar que estos comercios tienen trabajadores y detrás de ellos hay familias. El consumidor es quien deberá decidir dónde comprar", agregó.

vocería del mall

Desde Arauco Chillán reconocen que ya hay algunos protocolos establecidos para el momento en el cual la apertura se haga efectiva.

"Estamos realizando un intenso trabajo para que esta reapertura gradual sea en total coordinación con las autoridades correspondientes y fomentando la seguridad y prevención de todos quienes se vinculan al recinto. En ese sentido, hemos establecido medidas concretas como el uso obligatorio de mascarillas al interior del mall, control de temperatura y aumento de la frecuencia de limpieza, entre muchos otros. Además, definimos horarios limitados y flexibles, con un funcionamiento diario de aproximadamente 7 horas, y libertad para que las tiendas decidan su hora de apertura y cierre. Con esto, esperamos aportar también a la reactivación del sector y de las fuentes laborales de cientos de trabajadores que se desempeñan diariamente en el recinto", anticiparon desde el principal centro comercial de la capital regional de Ñuble.

Plan de Compensación de Emisiones debuta en Liceo Agrícola de Chillán

MEDIO AMBIENTE. Establecimiento tendrá calefacción limpia. Cambiaron las calderas utilizadas para entibiar las salas, por dispositivos no contaminantes.
E-mail Compartir

En el Liceo Agrícola de Chillán debutó el Plan de Compensación de Emisiones, que encabeza la Seremi de Medio Ambiente de Ñuble.

La iniciativa consiste en que toda empresa cuyas emisiones superen la norma de emisión de material particulado (MP) 10 y va estrechamente relacionado al Plan de Prevención y Descontaminación vigente para la intercomuna Chillán-Chillán Viejo.

En este contexto, el jefe de la cartera regional, Patricio Caamaño, junto al gobernador de Diguillín, Enrique Rivas, llegaron hasta el establecimiento educacional para recambiar las añosas calderas utilizadas para calefaccionar las salas, por dispositivos no contaminantes.

"Este es un hito para la Seremi, ya que es la primera vez que apelamos a este recurso legal desde la puesta en marcha de la región. Lo que queremos remarcar es que el impacto ambiental de un proyecto, debe ser compensado con medidas que nos permitan reducir la emisión de material particulado 2.5, que es el que emiten los calefactores como el que estamos recambiando", sostuvo Caamaño.

En detalle, la exigencia para la compensación de emisiones establece que deberán aplicar a este plan, todas aquellas industrias que superen la emisión de 2,5 toneladas por año de MP10.

El seremi Caamaño aseguró que "continuaremos aplicando el Plan de Compensación de Emisiones, que funciona como un complemento del Plan de Recambio de Calefactores, a fin de asegurar una mejorar calidad del aire para todos los vecinos de la intercomuna".