El rubro inmobiliario, de cara a la aparición del covid-19, experimenta un cambio en su dinámica en cuanto a los arriendos y venta de viviendas. Las prioridades han cambiado, por lo que las personas ponen más atención a otros aspectos que necesitan cubrir en su día a día, como cuidar su salud, por lo que no estarían utilizando su capital para la compra de una nueva vivienda, sino sólo arrendándolas. Esto también con la intención de cuidar su economía al no saber que puede pasar en los siguientes meses.
"En este minuto está lento el mercado, yo diría prácticamente paralizado, se ha ido complicado mucho. Ha bajado un 50% el arriendo de viviendas, eso sí tanto la oferta como la demanda. Uno quiere cuidarse y la gente igual, por eso yo creo que esto se va a normalizar a partir de septiembre, ojalá", comenta Leonardo Cusacovich, corredor de propiedades de la comuna de Chillán.
Por su parte, Francesca Yubini, corredora de Altavista propiedades de Chillán, comenta que para ellos la baja sólo se ha visto en la venta de viviendas, pero no en el arriendo, según ella se ha potenciado esta parte del mercado inmobiliario en un 30%, estando sobre la oferta de propiedades disponibles.
"En el área residencial, el aumento de las tasas crediticias, la incertidumbre de las personas sobre sus niveles de ingresos y la imposibilidad de proyectarse a una inversión a largo plazo, ha provocado que las personas se inclinen más por arrendar, si bien es cierto aún es un porcentaje bajo con respecto al año 2019 es netamente influenciado por el hecho de que se abrieron nuevos puestos laborales en el proceso de Ñuble región, lo que fue una explosión en la demanda de casas y departamentos", explica Yubini.
Además, agrega qué, "por lo mismo, es que se han ido construyendo más edificaciones, torres con más capacidad. En el sector Noriente de Chillán, tales como Quilamapu, Jardín del Este, Villa Barcelona, zonas residenciales de altos ingresos no nos quedan arriendos disponibles, tenemos prácticamente las mismas propiedades en el mercado".
Por consiguiente, el aumento de la demanda incide, directamente, en el valor que ha aumentado, aún así las personas estarían optando por el alquiler. "En Altavista propiedades podemos cerrar un arriendo en 48 Horas. Y esto pasa igual en otros sectores como en Villa
Doña Rosa, donde arriendos que el 2019 bordeaban los $240 mil hoy están a $300 mil", cuenta la corredora.
Aún así, Francesca indica que también ha habido un pequeño aumento en la concentración de la propiedad de vivienda adquirida para fines de renta, para que luego el cobro asegure la inversión. Entonces, existirían dos tipos de propietarios que dependiendo eso, se refleja el valor que este pediría por alquilar su bien.
"El propietario que compra una vivienda para inversión y lo hace en efectivo. Este se transforma en inversionista por lo que el valor de arriendo esta relacionado con la utilidad que desea obtener. Un segundo es el que compra una propiedad con crédito hipotecario y se ve obligado a responder a una entidad financiera. Muchas veces, la gran mayoría, son más flexibles ya que su interés principal es cubrir el valor del crédito", sostiene la corredora de Altavista propiedades.
Locales comerciales
El arriendo de locales comerciales ha bajado, notoriamente. Es que tras las medidas que entregó el Ministerio de salud, en que indicó a la comunidad que se quedaran en sus hogares, las personas estarían optando por servicios online y no visitando de manera presencial los negocios. Sólo un 10% de los clientes inversionistas han desistido de abrir un local comercial en Chillán, dado el escenario son pocos los valientes que toman la decisión de invertir en el área.
"En el sector central hay muchos locales que están cerrados. Entonces, tener arrendado algo que no sabes cuándo vas a abrirlo tiene muy complicado para estos empresarios. En cuanto, a los valores de los arriendos se han mantenido, pero sí se ha tenido que llegar a un acuerdo con muchos clientes. Todos los gimnasios, restaurantes, cines, locales del mall entre otros, les está costando mucho cubrir el alquiler", dice Leonardo Cusacovich.