Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobernador se conecta con dirigentes de APR

PUNILLA. Para informales sobre bono del Ministerio de Obras Públicas.
E-mail Compartir

Una positiva instancia para entregar información se generó en una reunión virtual organizada por el gobernador de Punilla, Cristóbal Martínez, con más de 40 dirigentes de Agua Potable Rural (APR) de la provincia, cuyo tema fue el bono que está entregando el MOP para el funcionamiento de estos sistemas.

En la mencionada reunión también participó el Seremi de Obras Públicas y el director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Alfredo Ávila, quienes explicaron cómo acceder a este financiamiento para los costos de operación y mantención.

Esta ayuda se entrega con el fin de apoyar a las comunidades que cuentan con APR durante esta crisis sanitaria provocada por el Coronavirus y consiste en un aporte total de $ 221 millones distribuido en 118 APR durante tres meses.

"Pudimos entregarles información importantísima de los recursos que vamos a destinar como Gobierno para apoyar la gestión de nuestros APR. Sabemos que hay familias, en los sectores rurales, que han tenido dificultades para pagar sus mensualidades o comités que tienen algunas dificultades por la contingencia", explicó Martínez.

Enrique Olivares, presidente del APR San Fabián, agradeció la reunión y explicó que "es una información maravillosa, sobre todo para los APR que son más pequeños que en este momento están sufriendo tantos problemas. Hoy día hay muchos APR que necesitan mucho la electricidad para hacer funcionar sus sistemas y hoy las cuentas han subido, así que el bono viene a salvar a muchos".

Para Verónica Garrido, presidenta del APR de Vidico, en San Nicolás, "fue muy bueno lo que nos informaron, porque pudimos solucionar todas nuestras dudas, algunos presidentes de APR no tenían conocimiento de este bono. Tuvimos pie para hacer las consultas, así que quedamos muy conformes".

Más de 100 atenciones domiciliaras al día realizará programa CuiDa

DIGUILLÍN . Servicio de Salud Ñuble está ampliando esta iniciativa a todas las comunas de la Región.
E-mail Compartir

Un nuevo lanzamiento local del Programa de Cuidados Domiciliarios Avanzados (CuiDA), realizó el Servicio de Salud Ñuble. Esta vez, los profesionales llegaron hasta Bulnes con el propósito de marcar un hito en la extensión del plan a todas las comunas de dicha Provincia.

Es así, como esta semana se incorporaron a la cobertura del programa, El Carmen, Yungay, San Ignacio, Pemuco y Quillón, que se suman a Chillán, Chillán Viejo, Pinto, Coihueco y Bulnes en Diguillín y toda Itata.

La jornada contó con la presencia del gobernador, Enrique Rivas y del alcalde de Bulnes, Jorge Hidalgo, entre otras autoridades. Durante la bienvenida a los profesionales, la máxima autoridad provincial, valoró la puesta en marcha del programa en todo Diguillín. "Ese seguimiento nos va a ayudar muchísimo a estabilizar la salud de quienes tienen la enfermedad y mantener un mejor control de nuestros vecinos y vecinas".

El director (s) del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez Opazo, expresó que "la extensión a todas las comunas de Diguillín, es un gran desafío, ya que concentra la mayor cantidad de población de nuestra Región, por ello, en esta Provincia contaremos con 17 equipos conformados por 4 profesionales cada uno, entre ellos; médicos, kinesiólogos, enfermeros/as y técnicos en enfermería, quienes tendrán a cargo la atención de los pacientes. En total, 68 profesionales de salud recorriendo los rincones de esta zona".

"El impacto de esta iniciativa es tal, que sólo en esta provincia, el equipo CuiDA espera realizar más de 100 visitas diarias, hablamos en su mayoría a usuarios que se encuentran haciendo su cuarentena en sus hogares con diagnóstico de Covid 19, pero también, de quienes requieren cuidados profesionales por otro tipo de patologías", añadió el directivo.

Segegob Ñuble destaca ley que prorroga mandato de los directorios de JJ.VV

E-mail Compartir

Listo para ser promulgado quedó el proyecto de ley que prorroga el mandato de los directorios de las juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias debido a la pandemia por el Covid-19.

El seremi de Gobierno, Raúl Martínez, destacó el acuerdo alcanzado en el Congreso y dijo que esto impacta de manera positiva "especialmente en nuestras juntas de vecinos y organizaciones de Ñuble quienes podrán seguir realizando el trabajo que hacen día a día por fortalecer a sus comunidades y a la sociedad civil. Nuestro Gobierno está empeñado en seguir fortaleciendo a nuestras comunidades".

Martínez recalcó que para que una organización pueda optar a la prórroga de la vigencia debe haber cumplido el período para el que fueron elegidos.

Lo anterior quiere decir que una vez promulgada la Ley, se prorrogará el mandato para todos los directorios cuya vigencia haya vencido 3 meses anteriores a la declaración del estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública (19 de marzo 2020) o cuyo mandato haya vencido dentro del tiempo de 90 días posteriores al término del estado de catástrofe declarado, inclusive si este se extiende.

Ñuble llegó a 1.616 contagios y mantiene 309 casos activos

CORONAVIRUS. Seremi y Servicio de Salud trabajan para mejorar la trazabilidad en la región, que llega a 70,3%. Autoridades refuerzan llamado al autocuidado.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

La pandemia del coronavirus no da tregua en Ñuble, pues durante la jornada de ayer se confirmaron 32 nuevos contagios y dos fallecidos, con lo que se contabilizan 1.616 casos y 20 muertes producto del covid.19. Dentro de los casos confirmados, 59 personas permanecen hospitalizadas, 13 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 10 conectadas a ventilación mecánica.

Entre las comunas con más contagios, Chillán lidera con 705, le sigue Bulnes (197), Chillán Viejo (134), San Carlos (114) y Quillón (78). En tanto hasta el momento, se les ha alzado la cuarentena a 1.091 personas en la región de Ñuble.

Casos activos

De acuerdo al vigésimo cuarto informe epidemiológico, elaborado por el Ministerio de Salud, los casos activos (personas que pueden contagiar la enfermedad) entre el 4 y 7 de junio pasaron de 253 a 309 en Ñuble.

"La fecha coincide con un fin de semana largo (21 de mayo) que hubo, en el que efectivamente se vio aumentado el flujo de personas. El virus y la pandemia depende solo del comportamiento humano, entonces acá es importante la autodisciplina, no necesita tener un militar, funcionario de la autoridad sanitaria al lado, para que me esté diciendo o no lo que tengo que hacer", analizó sobre las causas del fenómeno, Marta Bravo, seremi de Salud de Ñuble.

En la actual etapa de la pandemia, (donde se han producido contagios comunitarios) se hace muy importante mantener la trazabilidad (nexo epidemiológico de los casos de covid-19). No obstante llegar al 70.3%, se está trabajando para mejorar su efectividad. "La idea es aumentarla con el traspaso que se va a realizar a los delegados de epidemiología de la atención primaria de salud ya se está trabajando con el Servicio de Salud y la red municipal para implementarla" enfatizó la seremi Bravo.

Brotes y fiscalizaciones

Durante las últimas 24 horas, tras las respectivas investigaciones epidemiológicas, descubrió dos brotes: en un banco (dos casos) y otro en una empresa externa que presta servicios a Celulosa Arauco (tres casos). El trabajo de la autoridad sanitaria, dio origen a su vez a otros procedimientos durante ese mismo lapso. "Se ha iniciado un sumario sanitario por incumplimiento de cuarentena en Chillán Viejo y300 personas fueron puestas en cuarentena. Además se efectuaron 116 fiscalizaciones, iniciándose un sumario sanitario por incumplimiento de cuarentena en Chillán Viejo", precisó la Seremi de salud de Ñuble.